UPM.APERTURA24.25

 AUDICIONES PRUEBAS DE ACCESO 2017

 La librería de la música   El Argonauta

 UPM.24 25

 UAM24.25

 Casa Parramon Luthier en Barcelona

 IBERMÚSICA 24/25


El eslabón perdido, Teoría del aprendizaje de la música de E. Gordon



comentarios

  1. El artículo es maravilloso, pero por favor, corregid ese espantoso error: donde pone «errores más FRAGANTES» debe decir «FLAGRANTES». 🙁

    • Gracias por la corrección. Doce Notas

  2. «Podrá tocar piezas sin miedo porque sabrá improvisar las notas que se le olviden»……sin comentarios si el punto de vista es de un músico amateur porque sino….que Dios le pille confesado!!

  3. Bueno, si un concertista de piano se va a olvidar de un pasaje, siempre será mejor que improvise a que se calle. ¿Acaso no era eso lo que hacía Chopin? Una sonata siempre era algo que se movía, la plasmación en partitura refleja (o lo pretende) un momentum de esa sonata.

    Si ese miedo nos hace, por otra parte y siguiendo la lógica de péndulos, que todos toquen centrados en la lectura y la memorización; en absoluto arriendo las ganancias de quienes no lleguen, pues dedican su juventud a algo que no sirve para nada. Salvo si eres señorita decimonónica y amenizas veladas caseras.

    Si la música se vive, sale de dentro, se respira con ella, entonces la memoria surge sola. Quien sepa ver que ese concertista ha entendido perfectamente la sonata es un buen oyente. Quien se rasgue las vestiduras, es un crítico musical. O un profesor de solfeo.

  4. Según donde me sitúe, estoy de acuerdo o en desacuerdo con cada párrafo del artículo. El tema tiene mucha miga, pero el problema de los sistemas para enseñar a leer y escribir no se soluciona dejando de enseñar a leer y escribir. No creo que la culpa la tenga la partitura, un trozo de papel escrito en un lenguaje-código susceptible de ser aprendido, y luego recitado de muchas formas, como cualquier texto. ¿Escribirían mejor los escritores si no hubieran aprendido a leer y escribir?
    En cualquier caso, vayamos a la fuente, me parecen muy interesantes las teorías del Dr.Edwin E.Gordon.

  5. ¡Todo un reto para cualquier profesor de música! Muy interesante, ¡gracias!
    ¿Podríamos compartirlo en el blog de nuestra Escuela de música?
    http://jmayablog.blogspot.com.es/

    • Puedes compartir una parte y enlazar al artículo en docenotas.com para seguir leyendo. Nosotros también publicamos noticias de otros medios de comunicación en la sección de ‘Revista de web’ (https://www.docenotas.com/category/revista-de-web/) pero nunca publicamos el artículo íntegro.

  6. Estoy de acuerdo con la aproximación pedagógica que comparten otros métodos de enseñanza como Suzuki. El problema hoy en día es cuando vienen los padres o/y los propios niños, además de alumnos más adultos, y te piden que los hagas famosos…. vivir profesionalmente de la música es otra etapa que considero debe forjarse adecuadamente con un aprendizaje desde el gozo y la disciplina…. pero mucha gente no quiere pasar por ahí…. Los ejemplos en Tv tampoco ayudan, y menos en este país

  7. Fabuloso de principio a fin, una visión distinta que con seguridad produciría resultados distintos.Yo me quedo solo con una imagen de lo mucho e interesante expuesto, ese concertista de piano incapaz de arrancarse con un cumpleaños feliz… ,! Que triste!!

dejar un comentario

Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Publicidad

 La librería de la música   El Argonauta

 UPM.APERTURA24.25

 Casa Parramon Luthier en Barcelona

 UPM.24 25

 IBERMÚSICA 24/25

 UAM24.25

 AUDICIONES PRUEBAS DE ACCESO 2017


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies