Ciclo Corselli en Palacio, de la Fundación Juan March
La Fundación Juan March propone, en tres conciertos, un ciclo dedicado a una de las personalidades más destacadas de la vida musical española en las décadas centrales del siglo XVIII, Francesco Corselli (1705-1778). Miércoles 4, 11 y 18 de noviembre a las 18,30 h. Se podrán seguir de forma exclusivamente digital en el Canal March y por YouTube
La Fundación Juan March continúa su temporada musical con un nuevo Ciclo de Miércoles dedicado a Francesco Corselli (1705-1778), una de las personalidades más destacadas de la vida musical española en las décadas centrales del siglo XVIII. Estos tres conciertos serán ofrecidos a través de Canal March y Youtube y también podrán seguirse por Radio Clásica, de RNE.
Los tres conciertos se ofrecerán en formato digital, sin presencia de público, los miércoles 4, 11 y 18 de noviembre, a las 18:30 horas. Desde las 18 h., María del Ser entrevistará a Álvaro Torrente, Luis López Morillo y Judith Ortega, respectivamente.
El compositor parmesano Francesco Corselli (1705-1778) desarrolló toda su carrera en el entorno palaciego: estuvo al frente de la Capilla Real, formó parte de la Real Cámara y compuso un buen número de óperas para la corte española. Desde su privilegiada posición, realizó una labor fundamental en la renovación del repertorio litúrgico y en el afianzamiento de la ópera italiana en la España del siglo XVIII. Este ciclo explora los géneros musicales vinculados a su actividad palaciega.
[Este ciclo estaba inicialmente programado en marzo y abril de 2020]
El primer concierto, llevará el signo de Cantadas (4 de noviembre). Será interpretado por Alicia Amo, soprano; y Musica Boscareccia (Andoni Mercero y Kepa Artetxe, violín; Mercedes Ruiz, violonchelo; Carlos García-Bernalt, clave y órgano)
La desaparición del archivo musical del Palacio Real tras el incendio del Real Alcázar en 1734 y la consolidación del gusto italianizante en la corte hicieron necesaria la composición de nuevos repertorios. Las cantadas religiosas de Corselli reflejan con claridad este nuevo estilo.
El 11 de noviembre, bajo el título de En la Real Cámara, Suyeon Kang, violín; y Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla (Guillermo Peñalver, Traverso; Mercedes Ruiz, violonchelo; Ventura Rico, contrabajo; Alejandro Casal, clave) ofrecerán el segundo concierto.
La Real Cámara era la institución palaciega que asumía las actividades musicales integradas en la vida privada de los monarcas españoles. En el siglo XVIII, estuvieron vinculados a ella músicos como Corselli o Boccherini, compositores que destacaban por el refinamiento de su escritura camerística.
El último concierto del ciclo, Las sonatas del rey (18 de noviembre), será ofrecido por Musica Alchemica (Lina Tur Bonet, violín; Guillermo Turina, violonchelo; Daniel Oyarzabal, clave y órgano)
Con su sistema de oposiciones, la Real Capilla buscaba seleccionar a los intérpretes más brillantes. Para ello, entre otras pruebas, los opositores se veían obligados a interpretar a primera vista una obra de nueva creación. En este proceso empeñaría Corselli algunas de sus fuerzas creativas.
Los tres conciertos se podrán seguir en directo a través de Radio Clásica, Canal March y YouTube.
El audio de cada uno de ellos estará disponible en march.es durante 30 días.
____________________________
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Cuando el camino hacia Bach comienza en el barrio de ... en música antigua
- La Real Filharmonía de Galicia pone en escena la ópera ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ámsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!