Festival de Jazz de Logroño Octubre Jazzea
El Festival de jazz octubre Jazzea amplÃa su programación con cuatro conciertos en el Teatro Bretón, dos en la calle, una clase magistral y un ciclo de cine. Del 1 al 22 de octubre.
Teatro Bretón
La cita en el Teatro Bretón será los jueves 1, 8, 15 y 22 de octubre, a las 20,30 h.
El programa en el Bretón se abrirá el 1 de octubre con un doble concierto protagonizado por dos prometedores intérpretes de jazz: Andrea de Blas y Félix Rossy. A pesar de su juventud estos dos músicos llegan avalados por su gran proyección y avezadas carreras. Andrea de Blas (cantante, pianista y compositora nacida en Logroño) destaca ya «como una de las nuevas voces más sorprendentes del género» y presentará en su ciudad, junto a su cuarteto, su primer trabajo DÃmelo Tú, un repertorio caracterizado por su originalidad, lleno de emoción y dulzura.
El trompetista Félix Rossy, «que ya ha destacado en la escena nacional e internaciona»l, llega a Logroño con su quinteto para ofrecer una «delicia sonora» llena de aventuras y misterio. Hijo de Jorge Rossy, ha crecido entre grandes figuras del jazz, y ha tocado con músicos de la talla de Brad Mehldau, Al Foster, Mark Turner, Peter Bernstein o Silvia Pérez Cruz.
El 8 de octubre, segunda noche del Bretón, subirán al escenario «tres grandes» del jazz español. El TrÃo Guaná (Javier Colina (contrabajo), Perico Sambeat (saxo y flauta) y Albert Sanz (piano)) ofrecerá en Logroño un programa inédito que sólo se ha visto una vez en Madrid. Llevan más de 20 años trabajando juntosny su carrera incluye un amplio abanico de estilos y experiencias. Han abierto nuevos caminos en este género musical y «sirven de referencia para otros muchos músicos». En Octubre Jazzea presentarán una formación original sin baterÃa ni percusión «consiguiendo una sonoridad auténtica».
El 15 de octubre llega al Bretón Giulia Valle Ensamble, una formación de siete músicos liderados por una mujer contrabajista que ha actuado en los «mejores festivales del mundo». Se ha subido a los escenarios de Blue Note de Nueva York, el San Francisco Jazz Center o el Festival de Montreal entre otros. Giulia Valle, compositora, arreglista y contrabajista presentará su nuevo trabajo discográfico, el octavo de su carrera, Edén Club donde se muestra más ecléctica, intensa, evocadora y seductora.
Martirio, con Chano DomÃnguez al piano, cerrará Octubre Jazzea el dÃa 22 con A Bola de Nieve. Martirio presentará en Logroño un programa muy teatral, muy jazz y muy flamenco. Hace ya 20 años que «deslumbró al mundo» junto al gran pianista gaditano, Chano DomÃnguez, con su reinterpretación de las coplas clásicas con arreglos de jazz, abriendo un camino de fusión que luego siguieron otros muchos artistas y que ha dado lugar a un renacer de la copla. Después de 15 años sin grabar nuevos discos Martirio y Chano vuelven para recordar al pianista cubano Ignacio Villa “Bola de Nieveâ€, considerado «un icono» en los paÃses de habla hispana. En su actuación combinarán los temas más nostálgicos con los más amorosos, los más populares con los más divertidos para llegar al alma a través de su voz y su piano.
Entradas en taquilla del Teatro Bretón y en www.teatrobreton.org
Octubre Jazzea al aire libre
El Festival de Jazz sale a la calle. El Patio de la Biblioteca de La Rioja acogerá el sábado 3 de octubre (dos pases 12,30 y 19 h.) un concierto gratuito protagonizado por Broken Brothers Brass Band. Esta banda se formó en 2006 y basa su música en el sonido callejero y festivo de las Brass Band contemporáneas de New Orleans. Sus interpretaciones están salpicadas de funk, gospel y jazz moderno junto a la improvisación. La banda ha tocado en multitud de escenarios y calles, en festivales como Jazzaldia de Donostia-San Sebastián, el Festival de Jazz de Getxo, Jazz Al Margen de Zaragoza o el Festival de bandas de calle Haizetara en Amorebieta, pero también en las fiestas de cualquier pueblo.
La entrada a este concierto es gratuita, pero será imprescindible reservar, ya que el aforo es de 50 personas. Para ello es necesario enviar un correo electrónico a culturalrioja@logrono.es indicando nombre, apellidos, teléfono móvil y código postal de cada uno de los asistentes.
Clase magistral abierta a todos los instrumentos
La programación de este año incluye una parte didáctica gracias a la Clase Magistral que protagonizarán Javier Colina, Perico Sambeat y Albert Sanz el 7 de octubre en el Auditorio Municipal. Esta sesión está dirigida a músicos y aficionados de todos los niveles y edades preferiblemente con instrumento. Tendrá como objetivo explorar las diferencias, similitudes y paralelismos en la utilización de los instrumentos tradicionales de las músicas de raÃz popular y su adaptación a otros instrumentos y al lenguaje de la música actual. Se analizarán los recursos rÃtmicos del jazz, flamenco, música latina y otras músicas de raÃces populares y cómo poder improvisar dentro de éstas.
La cita a las 19 h. La sesión será gratuita, pero es obligatorio inscribirse enviando un correo electrónico a culturalrioja@logrono.es indicando nombre, apellidos, teléfono móvil, código postal de cada uno de los asistentes e indicar si vienen con instrumento ¿cuál? o si asistirán sin instrumento.
El jazz en el cine
Octubre Jazzea se completa con un ciclo de cine que incluye la proyección de tres producciones cinematográficas que nos acercarán a tres legendarios maestros de este género. Las sesiones están programadas para los martes 6, 13 y 20 de octubre en la Filmoteca Rafael Azcona a las 20,30 h., con un precio de 2 euros la entrada.
Bird, de Clint Eastwood abrirá el ciclo de cine. Esta pelÃcula galardonada con el Óscar al Mejor Sonido en 1988 le permitió a Forest Whitaker el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes aquel mismo año. Lleva a la gran pantalla la historia del saxofonista Charlie Parker (Forest Whitaker) que llegó a Nueva York en 1940 y se convirtió en un legendario músico de jazz, al que le apodan Bird pero su a adicción al alcohol y a las drogas destruyó su carrera.
El 13 de octubre se proyectará Miles Ahead, de Don Cheadle. Esta pelÃcula de 2015 se centra en la vida de Miles Davis (Don Cheadle), leyenda del jazz, que cuando estaba en la cima de su carrera, a finales de la década de los 70, desapareció repentinamente de la vida pública durante cinco años. Solo, atrincherado en su casa, dolorido y con la voz mermada y entumecida por las drogas y los analgésicos, vivÃa atormentado por los fantasmas de su pasado, hasta que Dave Braden (Ewan McGregor) entró en su casa e iniciaron una intensa aventura para recuperar las últimas composiciones musicales del artista.
El ciclo concluirá el 20 de octubre con la proyección de Whiplash, de Damien Chazelle. Galardonada con tres Oscar en 2014 -mejor actor de reparto (J.K. Simmons), montaje y sonido- y el Globo de Oro al mejor actor de reparto, este film nos describe la vida de Andrew Neiman (interpretado por Miles Teller) un joven y ambicioso baterista de jazz cuyo objetivo es triunfar en el elitista conservatorio de Música de la Costa Este. Allà encontrará a Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza que dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher elige a Andrew para formar parte del grupo, la vida del joven cambiará.
____________________________
- Ciclo de jazz de la AIE y la UCM en jazz
- Marta Sánchez Quintet traen aires del jazz neoyorquino a Madrid en jazz
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- El Teatro Monumental abre sus noches al jazz y la ... en jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!