NACE LA FUNDACIÓN MÚSICA ABIERTA
Tras preguntarse por qué una persona con discapacidad no puede practicar el estudio de ciertos instrumentos musicales y después de búsquedas, opiniones de expertos y reflexiones, la respuesta es obvia: no existe, en primer lugar, material específico de estudio editado con estas características. Tampoco el convencimiento por parte de profesionales, padres, escuelas, instituciones, etc. de que estas personas puedan acceder a los estudios musicales, mientras que la práctica del deporte, por ejemplo, está ya asumida por la sociedad desde hace décadas.
La Fundación Música Abierta se constituye en 2009 con sede en la localidad de Urueña (Valladolid) con el objeto de facilitar que las personas con discapacidad puedan practicar música y así mejorar su condición en el ámbito educativo-social-rehabilitativo y, también, terapéutico.
Dado que no existen hasta el momento instituciones que se dediquen a tal fin, la Fundación Música Abierta se propone crear las condiciones para que se pueda resolver dicha carencia. En primer lugar, creará material de estudio, y en el mes de septiembre de este año saldrá a la luz la Colección Música Tres, Cuadernos de Música para disCapacidades, dirigida a personas con dificultades motóricas en la mano derecha. La Colección constará en esta primera edición de 10 cuadernos de música y un CD con las grabaciones de algunas de las piezas.
Se establecen así nuevas visiones y alternativas como elemento canalizador para los individuos y familias con esta problemática que nunca han pensado en la posibilidad de introducir la música en su entorno. Ello puede servir en un segundo término como terapia, más estimulante y psicológica que otras que no persiguen fines creativos. Asimismo, será útil para los docentes pues se les facilitará un material para poder trabajar y a quienes se formará para la enseñanza y adaptación de composiciones a este tipo de alumnado, o sobre diversos métodos que se están desarrollando en universidades o centros de otras partes del mundo.
Por último, se posibilita a los compositores ampliar su ámbito de estudio, reflexión y creación, lo que les ofrece la multiplicación de sus opciones creativas. La edición será un primer paso pero éste no avanzará sin intercambio de experiencias. Para ello proponemos realizar un I Encuentro Internacional de Creación Musical para disCapacidades que se desarrollará en Urueña en 2010.
Más información: FUNDACIÓN MÚSICA ABIERTA. Paseo de oriente, 9. Urueña – 47862. Valladolid (España)
Tel y fax: 00 34 983 717 538
www.fundacionmusicabierta.org
- En la piel de los músicos (II) en teoría y práctica
- La gestión de las Escuelas Municipales de Música en teoría y práctica
- I Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos en teoría y práctica
- La Music Learning Theory de Edwin Gordon: un conocimiento ... en teoría y práctica
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
- Virtuosismo y emoción: Kathia Buniatishvili y la Melbourne Symphony Orchestra ... en festivales, música clásica
- ¿QUIÉN ES KAREL ANCERL? en cds/dvds
- “Nizugu”: Ópera para niños en la Quincena Infantil en para niños
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!