Ruben Reinaldo & Kely García: Acuarel: La guitarra de jazz: arte y técnica
Ruben Reinaldo, guitarra; Kely García, guitarra. Edita: Freecode Jazz Records, 2020
Dos guitarristas de jazz a quienes separan varias generaciones musicales pero que se empeñan en hacer un disco conceptual alrededor del agua…y en Galicia, donde el preciado elemento no falta. Rubén, más joven, tiene ya una dilatada carrera de estudios y enseñanza de guitarra, Kely ha pertenecido a Almendra Jazz y a Los Pecos, ambos son profesores de guitarra en Ponteareas encontrándose entre clase y bolo para poner en marcha este ambicioso proyectos.
Hablemos primero de la sonoridad: un esfuerzo enorme poniendo micro al ampli en el estudio para captar el sonido de forma integral y natural. La técnica de grabación se basa en la total ausencia de otros sonidos durante la grabación, incluso los externos al estudio, algo que los micros captan como he podido comprobar en alguna ocasión. Esto produce una especie de “caja sónica” de extrema limpieza que se aprecia en la propia grabación – escucho con cascos- lo que dificulta las tomas, obviamente. ¿Merece la pena? Cuando lo leí pensé que no, soy defensor del “falso directo” en el jazz y la música contemporánea en general. Ahora pienso que aporta “valor” a la grabación, se escuchan con nitidez sonidos que se pierden con otras técnicas de grabación. Muy interesante.
¿Qué decir de los intérpretes? Aparte de manejar dos máquinas perfectas como las Gibson de caja y semicaja, son profesores de la materia: no hay fallos, no hay ruidos de deslices sobre las cuerdas. Son como una guitarra manejada por cuatro manos, todo más espontáneo que un solo guitarrista grabando en dos pistas, se aprecia el interplay en todas las composiciones, magníficos temas y magníficos solos de cada uno de ellos. El estéreo conseguido en estudio ayuda mucho, las influencias “jimhallianas” – ¿pasadas por el filtro Metheny?- evidentes pero muy orgánicas y asimiladas: en los temas se escuchan perfectamente las líneas de bajo, los acordes y la guitarra solista, antes de lanzarse al vacío de las improvisaciones. Acuarel es una muestra magnífica de estas consideraciones técnicas y musicales.
El disco nos ofrece ocho temas a cuál más desafiante para intérpretes y escuchantes -imagino la dificultad de hacer este repertorio en clubes de jazz, con los consiguientes murmullos, ruidos, llamadas de atención-. Quizá en escuelas y conservatorios, pero en auditorios poco, lo sinfónico y el jazz apenas se encuentran en España.
Si hubiera que destacar algún tema hoy hablaría de Acuarel. A.M – un poco más brasileiro que otros- pero con unos desarrollos excepcionales, un tempo perfecto…serían tan fácil lanzarse rampa abajo y aumentarlo, pero lo contienen sabiamente y como advierten sin metrónomo, fraseado propio y perfecto que se hace más bluesy al final.
Algo más ¿pop? es Naturaleza Par, admitiría hasta una letra. Con Jacobo se vuelve en parte a un ambiente más bossa con un tema muy rítmico, con líneas de guitarra entrelazadas sabiamente. Muy actual. Gran final blues con Beiramar Blues, una secuencia de riffs potentes que ayudan a centrar las improvisaciones, delicioso.
Tengo la versión digital, pero describen el cd como una obra total con importantes aportaciones visuales y de presentación, con profusa información, algo que por desgracia se está acabando en las ediciones de jazz, soy consciente de que no hay recursos para todo y por algún lado hay que cortar. Por desgracia – lo he dicho varias veces- el disco es una tarjeta de presentación de lujo y las ventas solo tienen lugar en los conciertos. Pronto llegará a mis manos, seguro.
El disco lo tienen en bandcamp y Spotify, quizá en alguna tienda de discos de Vigo y el resto de Galicia y si no toca pedirlo por mail a rubenreinaldovigo@gmail.com
Añorando el directo, como siempre con el gran jazz que se hace en España en estos momentos. A disfrutar.
___________________________
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Cardo-Roxo, música tradicional portuguesa en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!