Aurora Peña, una Minerva poderosa en “La Guerra de los Gigantes”
Darío Moreno, Orquesta Barroca de Granda e Íliber Ensemble (2019). La guerra de los Gigantes. Sebastián Durón (1660-1716). Comunidad de Madrid: Ibs Classical. Código de barras: 8436556420542.
La Orquesta Barroca de Granada e Íliber Ensemble recuperan esta ópera olvidada de Sebastián Durón
Darío Moreno dirige a la Orquesta Barroca de Granda y a la Íliber Ensemble en esta nueva recuperación de “La Guerra de los Gigantes” del organista y compositor Sebastián Durón. Ibs Classical firma el CD, que cuenta con las voces de Marta Infante (Palante), Eva Juárez (Júpiter), Aurora Peña (Minerva), Solomía Antonyak (Hércules), Pilar Alva (La Fama), Soledad Cardoso (El Tiempo), Laura Sabatel (La Inmortalidad), Olalla Alemán (El Silencio) y Luis David Barrios (Tenor).
“La Guerra de los Gigantes” es una ópera escénica dividida en seis escenas y precedida de una introducción. Esta comienza con un debate de méritos entre la Fama, el Tiempo, la Inmortalidad y el Silencio, cuatro personajes alegóricos que pelean por cantar en la boda que va a celebrarse. Tras la anterior loa cortesana, da comienzo la ópera, cuyo argumento está basado en el episodio mitológico de la Antigua Grecia conocido como Gigantomaquia: la guerra entre los gigantes y los dioses del Olimpo. Sintéticamente, el gigante Palante se enfrenta a Júpiter. En el Elíseo, Minerva decide reclutar al mortal Hércules para garantizar la victoria de las deidades. Tras la derrota de los gigantes, Minerva mata a Palante, razón por la cual a partir de ese momento recibe el nombre de Palas. La obra termina con la celebración de la victoria en el Olimpo.
Raúl Angulo, presidente de Ars Hispana, escribe las interesantísimas notas al disco compacto. “La Guerra de los Gigantes” tiene un libreto anónimo, pero Angulo afirma que hay indicios de que pudo ser escrito por el V Conde de Salvatierra, ya que los versos indican que la autoría no se corresponde con la de un poeta profesional. Asimismo, se desconoce cuándo y por qué se hizo la ópera. Los datos sugieren que la obra fue encargada por el V conde de Salvatierra para el anuncio de la boda de Felipe V con María Luisa Gabriela de Saboya, en 1701.
El cuarteto “Cítaras dulces” levanta el telón de esta ópera articulada en tonadas y coplas, que carece de la distribución recitativo-aria, costumbre de las óperas italianas de la época. Pilar Alva, Soledad Cardoso, Laura Sabatel y Olalla Alemán cantan una introducción deliciosa, que brilla especialmente en los momentos de conjunto. En los solos, Alva destaca por unos agudos claros y precisos, un legato perfecto y unos graves inesperados. Cardoso es la más flojita; se escuchan algunas imperfecciones en su afinación, pero ejecuta en cambio una copla muy expresiva. Por su parte, Sabatel muestra un fuerte carácter, y aunque se queda baja en contados momentos, realiza una interpretación muy cuidada. Sin lugar a dudas, gana el Silencio. Alemán despunta con notable diferencia por la calidad vocal, la belleza de su timbre, la sensible conducción de la música y la perfecta declamación del texto, que hacen de su interpretación un manjar de dioses.
En la escena primera, se echa de menos más musicalidad y un mejor fraseo de Marta Infante, sin embargo, más adelante, en la arieta “Ay, que el golpe del ceño cruel”, muestra una expresividad sin límites y un canto límpido muy admirable. Aurora Peña es una Minerva poderosa. Desde su aparición en la segunda escena, sobresale en todo momento por su línea, personalidad ¡y lo bien que se le entiende! Eva Juárez y Solomía Antonyak cubren bien el expediente, sin remarcables proezas.
Por último, la Orquesta Barroca de Granda e Íliber Ensemble aportan una base sólida a las voces.
Vídeos en Youtube:
“Cítaras dulces”, comienzo de la Guerra de los Gigantes.
Documental de la Grabación de la Guerra de los Gigantes.
____________________________
- Historia musical viva en cds/dvds
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Madrid en danza afronta una tercera semana llena de estrenos en festivales
- Sestier Armonico presenta Il Suono Ritrovato con inAures en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!