La sequÃa cultural no se soluciona con una gran tormenta
Los arcones culturales ya estaban exangües antes de mediados de marzo. Ahora, pese a las ayudas de diversas administraciones que han acudido a mantener las marcas y los empleos imprescindibles, están secos absolutamente. Tres meses sin los ingresos de proyectos y actuaciones han deshidratado totalmente las maderas del arcón. Por suerte ahora no hemos arrojado por la ventana los enseres, como en la anterior crisis, en la que se destruyó directamente el tejido productivo cultural y no solo los empleos y la actividad.
Los presupuestos en la crisis financiera- a la que se sumó en España la crisis del ladrillo- bajaron a la mitad en el mejor de los casos. Ahora aún no se han desplomado – y son presupuestos de 2018- simplemente se han puesto a recaudo en una hucha que no se está usando. ¿Se usará?
Las administraciones están diciendo que sà y algunas dan plazo: como muy tarde finales de marzo de 2021. No está mal, pero cuanto antes empiecen mejor. Tienen a su favor que los aforos van a ser reducidos y se verán completados a poco que se haga bien en temas de comunicación. El problema es el «cómo» no tanto el «qué» se programará. Como con la salida de la crisis podemos especular si será en V en U o en raÃz cuadrada, siendo esta última la más probable.
¿Qué significa esto? Los responsables culturales en niveles polÃticos están apostando por el city marketing tratando de dar sensación de normalidad – ésta todo lo neo que queramos- siguiendo la habitual rutina de fiestas, festejos y festivales todo lo masivo que las autoridades sanitarias permitan, invirtiendo en pocas fechas los ahorros acumulados. Los artistas locales, regionales y nacionales prefieren recuperar el ritmo con una buena planificación de la continuidad cultural y entrar ahora en contacto con públicos quizá menores por su dimensión pero más seguros emocional y sanitariamente.
La disyuntiva es la de siempre: muchos pocos o pocos muchos. ¿Tormenta o lluvia fina? Y ahà estamos en estos momentos, no solo en España por lo visto en la prensa y revistas culturales de Europa.
Estamos viendo prisas por recuperar festivales y programaciones muy amplias sin contar con que al menor rebrote habremos dado al traste con casi todo lo hecho sin ver una oportunidad en los medianos aforos, las actividades de pequeña o mediana dimensión y costes más fáciles de gestionar económica, técnica y sanitariamente. Esto mantendrÃa empleos y la relación de los artistas con su núcleo de público objetivo a la espera de escalar en años sucesivos.
Ni que decir tiene que me parece más sensata esta segunda opción…pero hay prisas y los polÃticos culturales siguen pidiendo a los gestores cifras de espectadores.
____________________________
- La demanda cultural: Poner el peso en el otro lado ... en jazz y más
- La “hucha†cultural en jazz y más
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La CND celebra el DÃa Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!