La Orquesta Sinfónica de Castilla y León presenta un programa digital con propuestas para todos los públicos
Los profesores de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) graban nuevas propuestas dirigidas tanto a los abonados, de forma especial, como a estudiantes de especialidades de música, melómanos y público en general. Hasta ahora, las plataformas en medios sociales de la OSCyL han publicado más de 40 vÃdeos.
A partir de ahora, todos los lunes de mayo, la Orquesta invita a los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León a profundizar en diversos pasajes orquestales que recorrerán los instrumentos de cuerda, de viento madera y viento metal, a las 11 h. Se trata de vÃdeos cortos en los que los músicos de la OSCyL ofrecerán útiles consejos para que cada alumno pueda enfocar su trabajo en la preparación del repertorio orquestal. Este apartado, encargado de arrancar la programación semanal, se completa con clases de instrumento grupal, programadas a las 17 h., ambos a través de la plataforma Zoom y bajo inscripción previa.
Cada martes, a las 17 h., se celebrarán los Encuentros con talento, una cita en la que un profesor de la OSCyL ofrecerá una charla para, después, iniciar una ronda de preguntas y cuestiones por parte de los participantes. Moderado por el director técnico de la Orquesta y del CCMD, Jordi Gimeno, el ciclo, que arrancaba la pasada semana con La tuba en la música sinfónica, charla impartida por el tuba solista José Redondo, continúa hoy con Jennifer Moreau, solista de violines segundos, que hablará sobre Grandes violinistas en las temporadas de la OSCyL. El martes 19, llegará el turno de Alejandro Climent, ayuda de solista de fagot, que sugiere el coloquio Las cuatro caras del fagot: el bajo, el humor, la tristeza y la magia. Por último, ya el dÃa 26, Nigel Benson, contrabajista, pondrá fin al calendario del mes de mayo charlando sobre El contrabajo, la base de la pirámide.
Los abonados de la OSCyL tendrán la oportunidad de disfrutar de clases individuales y exclusivas con aquellos músicos que, durante cada concierto, les deleitan con las interpretaciones de sus compositores favoritos. Estas clases particulares se celebrarán todos los miércoles, a las 19 h., en directo a través de Zoom.
A partir de este 14 de mayo los jueves serán para los recitales. El público será testigo, a las 19 h. y en el canal de YouTube de la Orquesta, de pequeños conciertos como el que ofrecerá este jueves Mà rius DÃaz, solista de violonchelo, En torno al violonchelo; o el que protagonizará Beatriz Jara, ayudante de concertino de la OSCyL, Del barroco al siglo XX (Telemann, Bach, Prokofiev, jueves 21). El último jueves del mes, será el solista de oboe de la formación, Sebastián Gimeno, quien concluya este apartado con El oboe solo (Telemann, Bach, Britten). No serán las únicas propuestas para este penúltimo dÃa de la jornada laboral. Compartirán protagonismo estas actuaciones, este jueves 14 y el dÃa 28, con En torno a la música, una cita con la actualidad musical que contará con las aportaciones de AgustÃn Achúcarro, colaborador de las revistas Codalario y Ópera Actual (La música ante la encrucijada), y la musicóloga Inés Mogollón (MarÃa de Pablos, en torno a un confinamiento), respectivamente, a las 12 h. en el canal de YouTube de la OSCyL.
Por su parte, la escucha de listas de reproducción a través de una amplia variedad de podcasts en el nuevo canal de la OSCyL en Ivoox forma parte de las nuevas propuestas que incorpora la ConsejerÃa de Cultura y Turismo. Todos los viernes, a partir de las 11 h., los oyentes podrán disfrutar de los discos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o recrear conciertos pasados que dejaron huella con grandes directores, solistas, obras de encargo o aquellos con los que la formación sinfónica daba sus primeros pasos.
El calendario de actividades reserva los sábados a las familias. A partir de las 11,30., y a través de YouTube, el público familiar podrá disfrutar en familia de cuentos como El libro mágico del violÃn y su secreto jamás revelado o clásicos reinterpretados, como El prÃncipe sapo, de los hermanos Grimm. El circo y su sinergia con la música tendrá cabida también dentro de este apartado. Finalmente, los vÃdeos con pequeñas interpretaciones llevadas a cabo por diferentes músicos desde sus casas continuarán publicándose cada domingo, cerrando asà la programación semanal. Este calendario estará disponible en las webs de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y del Centro Cultural Miguel Delibes.
____________________________
- Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en ... bajo música clásica
- Daniil Trifonov vuelve al Ciclo de Grandes Intérpretes de la ... bajo música clásica
- El Teatro Real celebra el DÃa de Santa Cecilia bajo música clásica
- Conciertos de piano, acordeón y guitarra en la Sala Eutherpe bajo música clásica
- Pilar Miralles gana el 34º Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM ... bajo premios
- Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en ... bajo música clásica
- Contrabajo 360: La ESMUC acerca este nuevo proyecto pedagógico a ... bajo actualidad de centros
- Sorteo de entradas para Clazz Continental Latin Jazz en los ... bajo jazz
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!