Suzuki y el Bach Collegium Japan debutan en Ibermúsica con la ‘Pasión según San Juan’
[actualización 11/03/2020]. NOTA DE LA ORGANIZACIÓN. CONCIERTOS APLAZADOS Al concierto del 17 de marzo le seguirá la actuación de la Academy of Sant Martin in the Fields, de gira por España con obras de Bach, Mozart, Elgar y Chaikovski
Una de las voces más autorizadas del planeta en materia de Bach, Masaaki Suzuki, será quien nos sirva la tradicional Pasión (según san Juan, este año) coincidiendo con el ecuador de la Cuaresma. El Bach Collegium Japan inmersa en plena gira europea recalará el próximo día 17 de marzo en el Auditorio Nacional de Madrid y lo hará para debutar en el Ciclo Ibermúsica. A la excelencia del grupo vocal nipón cabe sumar el excelente quinteto vocal que el maestro Suzuki ha seleccionado para el elenco solista de esta monumental obra sacra: James Gilchrist, Hana Blažiková, Damien Guillon, Zachary Wilder y Christian Immler.
El Bach Collegium Japan, fundado en 1990 por Masaaki Suzuki nació con el objetivo de acercar al público japonés las interpretaciones historicistas de las grandes obras del barroco. Formada por una orquesta con instrumentos de época y un coro, sus actividades incluyen una temporada anual de conciertos de cantatas de Bach y numerosos programas instrumentales. Aunque centran buena parte de su actividad concertística en el repertorio del siglo XVIII, entre sus últimas grabaciones destacan también la Gran Misa en Do menor de Mozart y la Misa Solemnis de Beethoven, a la que recientemente cabe sumar la grabación de su Sinfonía núm. 9. El conjunto ha adquirido una gran reputación internacional a través de sus reconocidas grabaciones con el sello BIS de las más importantes obras corales de Johann Sebastian Bach. En 2014 culminó exitosamente la grabación del ciclo de la integral de las Cantatas Sacras de Bach, un proyecto colosal iniciado en 1995 y recopilado en 50 cedés.
A la estela de Herreweghe, Gardiner y de Ton Koopman, del que fue también alumno, el director japonés se ha hecho merecedor de los más encendidos elegios, en especial por sus conmovedoras interpretaciones de la obra vocal del Kantor de Leipzig. Suzuki compagina su labor al frente del Bach Collegium Japan con su actividad como organista y clavecinista, además de colaborar con reconocidos conjuntos de época como Orchestra of the Age of Enlightenment o Philharmonia Baroque.
Menos conocida es su faceta fuera del repertorio barroco. No obstante, es invitado a dirigir orquestas de diversos repertorios, abarcando composiciones de músicos tan diversos como Britten, Beethoven, Fauré, Mahler, Mendelssohn, Mozart y Stravinski con orquestas como la Baltimore Symphony, la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Danesa, Orquesta Sinfónica de Goteburgo, la Filarmónica de Nueva York, Philharmonique de Radio France, la San Francisco Symphony Orchestra y la Sidney Symphony Orchestra. En la presente temporada dirigirá las orquestas NDR Elbphilarmonie, la Sinfónica NHK así como las Sinfónicas de Seattle y St. Luis, entre otras
La Pasión según San Juan BWV 245 no será la única composición de Bach que se podrá escuchar en el marco de Ibermúsica en estos días previos a Semana Santa. Al día siguiente, y sin solución de continuidad, aterrizará en el mismo escenario de la capital española la Academy of Saint Martin in the Fields. La formación londinense, a las órdenes de su concertino Simon Blendis, y con el concurso del manchego Álvaro Octavio, a la flauta travesera, interpretarán la Suite orquestal número 2 en si menor BWV 1067, entre cuyos movimientos figura la celebérrima Badinerie.
El concierto de la prestigiosa orquesta de cámara británica en Madrid, que incluye además la Serenata de E. Elgar, el Adagio y Fuga en do menor de W.A. Mozart y la Serenata para cuerdas de P.I. Chaikovski, no será el único que realicen en la península. Anteriormente tocarán en el Auditorio de Zaragoza, concretamente, el 16 de marzo, y los días 17 y 19 de marzo lo harán en el Palau de la Música de Barcelona y en el Palau de Congressos de Andorra la Vella, respectivamente. Estos dos últimos conciertos se enmarcan dentro de la programación 2019-2020 de BCN Clàssics.
[actualización 11/03/2020] NOTA DE LA ORGANIZACIÓN
Siguiendo las directrices del Gobierno de España anunciadas ayer a las 15 h por el Ministerio de Sanidad según las cuales todos los eventos de más de 1.000 personas en Madrid, La Rioja y Vitoria no se podrán celebrar desde hoy hasta el próximo 25 de marzo, nos vemos en la obligación de aplazar nuestros siguientes conciertos afectados:
B9 17 de marzo – Bach Collegium Japan
A10 18 de marzo – Academy of St Martin in the Fields
El equipo de Ibermúsica ya está trabajando para realizar estos conciertos en fechas alternativas para las que serán válidas las mismas entradas ya adquiridas.
Desde Ibermúsica queremos agradecer su comprensión en estos momentos complicados.
____________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!