Silvia Márquez y Antonio Clares ‘obsequian’ con una antología de ‘viola da braccio’ a la Biblioteca Río Segura de Murcia
Con motivo del Día Internacional de la Biblioteca, los intérpretes Antonio Clares (viola da braccio) y Silvia Márquez (clave) nos sumergirán en la sonoridad instrumento de cuerda barroco el 24 de octubre en la Biblioteca Río Segura de Murcia.
El concierto organizado por el Consistorio de dicha capital propone un amplio abanico de obras del barroco y clasicismo, que tienen a la viola de arco como principal protagonista.
A lo largo de tres siglos y tres latitudes nos transportan Antonio Clares y Silvia Márquez en su concienzudo repaso al repertorio de la viola de arco, antepasada de la viola actual. De Diego Ortiz (1510-1570) a Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) y Luigi Boccherini (1743-1805), los tres compositores comparten su devoción para con el instrumento de la familia del violín. La viola de arco o viola da braccio, en su acepción italiana, está emparentada directamente con el violín y la viola modernos y el añadido de da braccio, surge por oposición a la viola de gamba. El primer instrumento, en efecto, se ejecutaría apoyando el instrumento en el hombro y no sosteniéndole entre las piernas como en el caso de la viola de gamba. La popularidad de dicho instrumento y dicha denominación –da braccio- en el siglo XVII y XVIII fue tal que a la viola de orquesta en alemán se la conoce como Bratsche.
Acompañando al infrecuente sonido de la viola da braccio, la música de la Península Ibérica abre una ventana a la fascinación que ejerció en músicos y cortes más allá de nuestras fronteras: de las danzas populares a la forma sonata, de España y Portugal a los lazos con Italia y Prusia.
Además de los compositores anteriormente mencionados en la Biblioteca Río Segura de Murcia se podrán escuchar obras de Michelangelo Rossi, Alessandro Scarlatti, Domenico Scarlatti y Johann Sebastian Bach. El concierto subtitulado como ‘La Tempestad. Recital de viola da braccio y clave’ dará inicio a las 20 h.
Versátiles y entusiastas, ambos intérpretes desarrollan una intensa actividad concertística. Antonio Clares es músico habitual en orquestas y grupos de cámara dedicados a la interpretación historicista, miembro de la Orquesta del Siglo XVIII (Frans Bruggen) y de La Tempestad, y desde 1998 profesor de viola en el Conservatorio de Música de Murcia.
Nacida en Zaragoza, Silvia Márquez se especializa en teclados históricos (clave, órgano, fortepiano) bajo la tutela del maestro J. L. González Uriol y posteriormente en los Conservatorios de Ámsterdam y La Haya. Es directora del grupo La Tempestad y catedrática de Clave en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ambos buscan constantemente nuevos modos de acercar su música al público y a otras disciplinas, como demuestra su reciente y galardonado proyecto ElConservatorio.es, que aúna música antigua y gastronomía.
- Figuras clave de la música historicista con raíces gallegas brillan ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- Ciclo de Música Sacra Alfredo de la Roza en música antigua
- El Festival Llums d’Antiga abre las puertas a la primavera ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!