Virtuosismo del XVIII y de hoy
“Spanish Traveling Virtuosi. Vol.1â€. La Guirlande. Pla, Ximénez, Facco, Lluch, Cabanilles. Orpheus
Un CD exquisito en todos los aspectos, talento y conocimiento al servicio de la música.
Creo que me quedo corto si afirmo que es lo mejor que he escuchado en lo que llevamos de año, un trabajo que aúna la recuperación de obras de un valor más que notable junto a una interpretación sublime, sencillamente fantástico. Estamos ante un buen ejemplo del nivel de nuestros músicos, en este caso en el mundo de la “antigua†donde en los últimos años estamos viendo el gran crecimiento cualitativo dentro del panorama nacional. Con este disco La Guirlande se reafirma como uno de los grupos con más proyección y talento del panorama actual en Europa.
Seguà de cerca el nacimiento del ensemble a manos del flautista Luis MartÃnez Pueyo y un selecto grupo de estupendos y escogidos músicos en Basilea, los cuales aunando juventud, trabajo y mucho, mucho conocimiento están ofreciendo de esta manera tan refinada la música. Una pena que desarrollen su actividad principal fuera de nuestras fronteras, como les pasó en plena Ilustración a algunos de los autores que se graban en este disco. El s. XVIII parece que no fue la mejor época para disfrutar de la música en España, sin embargo aparecen excelentes instrumentistas que deciden probar fortuna en Europa y se dedican a viajar para mostrar sus dotes y a menudo, sus propias composiciones, lo cual nos da que pensar del buen nivel musical del momento.
De esta forma los hermanos Pla llegaron a ser unos virtuosos aclamados por todo el continente. Ximénez tras rechazar a su puesto en su ciudad, Alicante, buscó suerte y triunfo en Londres. De Felipe Lluch no tenemos mucha información, excepto que era un excelente flautista. Facco fue el caso opuesto, llegó a Madrid y acabo instalándose en la capital en la corte de Felipe V. El caso de Cabanilles parece que es diferente pues realizó su carrera principalmente como organista en Valencia.
Es la época en la que el concierto público empieza a mostrar sus primeras manifestaciones y no solo dentro del mundo de los cantantes que ya llevan al menos 100 años realizando estos viajes, ahora los instrumentistas comienzan a poder ganarse la vida con sus interpretaciones en público, sin necesidad de depender de una corte o capilla.
Como he dicho toda la edición está muy cuidada, la grabación, la interpretación, el diseño, el repertorio, y a destacar el estupendo libreto escrito también por Luis MartÃnez (es maravilloso que los intérpretes hagan sus propios textos de sus grabaciones) hay una detallada información sobre las obras escogidas. El repertorio coexiste con la época del Sturm und Drang, es la época del fantástico Empfindsamer Stil (estilo sensible) que tan buena música nos ha legado.
Haciendo gala de su excelente dominio del instrumento, los intérpretes no hacen sonar sus instrumentos, cantan y hablan, dialogan, haciendo gala de su estupenda retórica en busca del significado del que tantas veces está desprovista la interpretación en nuestros dÃas. Qué importante es que nuestros jóvenes estudiantes de música entren en contacto con interpretaciones de este calibre donde coexiste el respeto por la obra, el conocimiento y una amplia fantasÃa a la hora de llevar a cabo el mensaje que ofrecen en cada obra.
En definitiva un disco que no puede faltar en cualquier discoteca de los amantes de este fascinante perÃodo. Quedamos a la espera del segundo volumen, larga vida a La Guirlande!
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- La música como “diario†de la vida en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El canto de las aves en la composición musical en educación
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- Ópera de Madrid se presenta en público con un ‘Rigoletto’ ... en siamo forti
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!