El Caserío regresa al Teatro de la Zarzuela
El teatro madrileño pondrá en escena entre el 3 y el 20 de octubre, El Caserío, comedia lírica en tres actos de Jesús Guridi con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw.
El Caserío cumple 93 años de su estreno en este mismo escenario. Expresión del alma, la raza y la tierra vasca, también se cumplen 42 años de ausencia de estas tablas de la plazuela de Jovellanos a las que ahora regresa renovado para abrir la nueva temporada. Llega al Teatro de la Zarzuela en una producción del Teatro Arriaga de Bilbao y del Teatro Campoamor de Oviedo
Además de dos elencos de primera, el Teatro cuenta para la ocasión con un equipo artístico ilustre encabezado por Juanjo Mena -uno de nuestros directores de orquesta más aclamados en el ámbito internacional-, el siempre preciosista e inteligente Pablo Viar en la dirección de escena, el escenógrafo y director del Teatro, Daniel Bianco, el diseñador de vestuario Jesús Ruiz, el iluminador Juan Gómez-Cornejo o el coreógrafo Eduardo Muruamendiaraz.
El 11 de noviembre de 1926 se estrenaba El caserío en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Se trata de una comedia lírica que muestra la vida en Arigorri, una aldea imaginaria situada en Vizcaya, que sólo surge mágicamente entre la niebla por unos pocos días cada mucho tiempo. Sus entrañables habitantes, como los personajes del teatro, sólo despiertan, aman, ríen y lloran durante un breve instante cada muchos años.
Eustasia y Manu, los dueños de la sidrería, desean casar a su ingenua hija, Inosensia, con un marido que le convenga; Txomin, el criado, tiene sueños de grandeza; don Leoncio, cura y amigo, escucha los problemas de todos y reparte buenos consejos; Ana Mari ama a Jose Miguel, su primo, un pelotari joven e impulsivo; y Santi, su tío, canta su amor por Sasibil, su caserío, y desea que sus sobrinos, cuyos padres emigraron a América, lo valoren y lo hereden. Santi es también el alcalde del pueblo y expresa sus problemas domésticos con cierto sentido teatral, lo que los convierte en asuntos que conciernen a toda la vecindad, que asiste como público a cada nuevo giro argumental.
Esta aldea de campesinos, que tiene algo de lugar idílico congelado en el tiempo, cuenta con la peculiaridad de que sabemos que allí todos los problemas tendrán un final feliz.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
____________________________
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta El barbero de Sevilla, obra maestra de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!