La ‘novena’ de Mahler abre el Curso 2019-2020 en el Palau de la Música catalana
Esa-Pekka Salonen y la Philharmonia Orchestra se enfrentarán, el 7 de octubre, a la última gran partitura sinfónica conclusa del compositor austriaco
El Palau de la Música Catalana recibe el próximo lunes 7 de octubre a la primera orquesta invitada de la recién estrenada temporada. La Philharmonia Orchestra, con su titular, Esa-Pekka Salonen, al frente acude al auditorio decano de la ciudad condal con la última sinfonía conclusa de Gustav Mahler. Será a partir de las 20 horas cuando se podrán escuchar los compases iniciales de la Sinfonía nº9 (sin indicación expresa de tonalidad), la única obra programada por la orquesta londinense en su visita a Barcelona.
La extensa obra sinfónica, la última, de hecho, que el compositor completó, fue incubada entre los años 1908 y 1909 en su retiro estival de Toblach. Con una duración, que oscila entre los 75 y 90 minutos, la novena, de Mahler fue estrenada en Viena en 1912, como tantas otras de sus obras tardías, bajo la batuta de Bruno Walter y el concurso de los Wiener Philharmoniker. A diferencia de la octava sinfonía, la novena obtuvo una recepción dispar. Frente a los elogios de Alban Berg y Arnold Schoenberg, no faltó quien mostrara reservas hacia ese lenguaje visiblemente más vanguardista, alejado del que hasta entonces tenía habituado el director y compositor bohemio al público vienés. Reproches de los que no pudo defenderse Gustav Mahler, fallecido un año antes del estreno de la obra y quien, por tanto, no llegó a escuchar la culminación de su ciclo sinfónico.
Tras casi tres lustros al mando de la londinense Philarmonia Orchestra nadie duda de que Esa-Pekka Salonen es uno de los directores más respetados y valorados de su generación. Junto a sus coetáneos y compatriotas Jukka Pekka Saraste y Osmo Vänskä, constituye la cabeza visible de una de las generaciones más talentosas que ha salido de la ya de por sí excelente cantera musical finesa. Especialmente centrado en el repertorio contemporáneo – no en vano el propio Salonen alterna la dirección con la actividad compositiva, como lo hiciera en su día el propio Mahler– debutó en 1979 con la Orquesta Sinfónica de la Radio Finesa. Desde entonces nombres como Messiaen, Lutoslawski, Bartok o Boulez resultan habituales, sino recurrentes, en sus programas y su quehacer como director de orquesta.
A punto de cumplir sus 75 años de edad, la Philharmonia Orchestra mantiene intacta su vocación de máxima excelencia, que en su momento le supo insuflar el magnate y productor musical Walter Legge, padre de la criatura. Una orquesta, que con anterioridad a Salonen, ya han moldeado leyendas de la dirección orquestal tales como Richard Strauss, Arturo Toscanini, Wilhelm Furtwrängler o Herbert von Karajan.
Los interesados en conocer los pormenores de la obra de Mahler podrán ahondar en la novena una hora antes del concierto en el mismo Palau de la Música a través de las charlas introductorias que organiza el propio Palau, bajo el título monográfico de ‘Hablemos de…’, y cuya primera sesión se ha encomendado en esta ocasión al divulgador y crítico Carlos Calderón.
www.palaumusica.cat
____________________________
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- Recitales de Jaeden Izik-Dzurko, ganador del XX Concurso Internacional de ... bajo música clásica
- La JONDE en acción: Gira de 4 conciertos con BandArt & ... bajo música clásica
- Los pacientes con demencia tienen una mayor sensibilidad a la ... bajo música clásica
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!