Marisa Manchado: “Las mujeres somos siempre excepciones y ya está bien de la excepción”
Consuelo Díez gana el II Concurso Internacional de Composición “María de Pablos” en Segovia
Coincidiendo con el 200 cumpleaños de Clara Wieck, la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia celebraron la segunda edición de los Encuentros Internacionales de Mujeres Músicas “María de Pablos”. Unas jornadas abiertas al público en dos conciertos: un monográfico de Clara Schumann (viernes 13 de septiembre) y la final del II Concurso Internacional de Composición “María de Pablos” (sábado 14 de septiembre), en la que el grupo instrumental Siglo XX interpretó las obras de las finalistas y la Sonata romántica para cuarteto de cuerdas de María de Pablos.
Consuelo Díez consiguió el primer premio del concurso con “Tres estancias para una reina”. Carme Rodríguez con “Nordés” y María Calvo Alonso con “La Aurora” quedaron segunda y tercera tras el fallo del jurado compuesto por Marisa Manchado Torres (presidenta), Ángela Gallego, Cecilia Piñero Gil, Mario Prisuelos y Jesús Torres. El premio del público “Santa Eulalia” fue también obtenido por Carme Rodríguez. Además de percibir una cuantía económica de 1000 euros, la ganadora verá interpretada su obra en el Festival de Música de Tres Cantos 2019, que tendrá lugar entre el 27 de septiembre y el 26 de octubre. El segundo premio alcanzó los 500 euros, el tercero, 300 euros, y el premio del público, 200 euros.
Para Marisa Manchado, presidenta del jurado, “la música clásica sigue siendo un territorio eminentemente masculino. Las mujeres somos siempre excepciones y ya está bien de la excepción”. Así se erige este concurso con nombre de la compositora segoviana María de Pablos como vehículo para destacar el papel de la mujer en la música. “Los concursos exclusivos para mujeres son algo transitorio que tenemos que hacer en este momento de la historia. Es una discriminación positiva necesaria porque hay todavía varios aspectos en el mundo de la música clásica donde no hay suficientes mujeres, donde existe todavía una desigualdad”, en palabras de Noelia Gómez, coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón.
En esta segunda edición del concurso las participantes tuvieron que componer un cuarteto de cuerda. “Escribir un cuarteto son palabras mayores. Todos los que hemos estudiado composición recordamos, por lo menos la vieja guardia, que el cuarteto era una forma que se estudiaba en tercero de composición, cuando la carrera de composición eran cuatro años. Entonces llegabas al cuarteto con mucha madurez musical”, recuerda Manchado.
Por otro lado, el monográfico dedicado a Clara Schumann se celebró en el día de su 200 cumpleaños como homenaje a su figura preponderante del romanticismo alemán y de la composición romántica. “¡Cómo no íbamos a hacer un monográfico en su 200 aniversario!”, señala Gómez. Ana González Alonso (violín), Héctor Hernández Prieto (violonchelo) y Héctor Velasco Rubín de Célix (piano) interpretaron las tres romanzas para violín y piano Op. 22, las tres romanzas para piano solo Op. 11 y el trío en sol menor Op. 17 de Clara Wieck, en un concierto en el que destacó la maestría del jovencísimo pianista de 19 años y la cálida expresividad de Hernández.
“Me parece que los poderes públicos centrales deberían de tomar nota. Tenemos un día de las escritoras avalado por la Biblioteca Nacional y todavía no tenemos un día de las compositoras que deberían de avalar el INAEM y el Auditorio Nacional”, sostiene Manchado.
____________________________
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- II Concurso Internacional Yamaha de saxofón en concursos
- Pianistas de Serbia, Corea e Italia finalistas del 52º Concurso ... en concursos
- Premio Ciutat d’Igualada: Premio a la composición musical Paquita Madriguera en concursos
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!