La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE presenta su próxima temporada en el Monumental y bajo la dirección de Pablo González
Bajo el lema Música monumental, serán 20 conciertos dobles que comenzarán el 11 de octubre de 2019 y terminarán 23 de mayo de 2020. Pablo González, próximo director titular desde el 1 de septiembre, ha diseñado la temporada de abono 2019/2020 para el Teatro Monumental
La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE estrena su temporada de conciertos 2019/2020 el próximo mes de octubre bajo el lema Música Monumental, y con Pablo González como nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y principal asesor artístico de la Orquesta y Coro. Serán 20 programas principales y numerosos conciertos extraordinarios, así como el XX Ciclo de Jóvenes Músicos, y Los Conciertos de Radio Clásica, ciclo que cumplirá su edición XXIV en la promoción de la música de cámara. De los 20 programas de temporada, 6 tendrán lugar viernes y sábado, en lugar de jueves y viernes. En esta temporada se consolidará el proyecto Atril digital que desarrolla la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE y que emplea partituras electrónicas de la patente Blackbinder que irán sustituyendo a las tradicionales de papel.
Pablo González se ha mostrado “emocionado” de ocupar el puesto de director titular. “Estoy muy feliz con la sensación de equipo que hemos creado, me he sentido muy apoyado”. De la Orquesta RTVE ha destacado su forma “abierta, humilde y honesta de trabajar y de hacer música”
El director general corporativo de RTVE, Federico Montero, se ha referido a la vuelta al Teatro Monumental y a los trabajos de rehabilitación “en los que se han invertido 680.000 euros, y en el que se va a seguir invirtiendo para modernizar el teatro, e ir introduciendo nuevas tecnologías, como el atril digital, o, en un futuro con fibra óptica para retransmitir los conciertos”
Será una temporada “fascinante” según el director gerente de la ORTVE, Manuel Ventero, que ha subrayado “el lujo de haber contado hasta ahora con Miguel Ángel Gómez-Martínez como director, y haber podido aprovechar su magisterio y su señorío”. Del nuevo director, Pablo González, ha destacado que “es una fuerza de la naturaleza, con una locuacidad que hace que sea un placer escucharle y aprender de él”. Y se ha referido a la vuelta al Monumental: “La temporada se iniciará bajo el lema Música Monumental. Queremos poner en valor la palabra monumental, que es el nombre de nuestra casa, este magnífico teatro del centro de Madrid, que también queremos poner en valor”.
Cuatro ejes temáticos en la programación de temporada
Música bajo sospecha es el título del primer eje temático de la temporada. Un retrato musical de tres décadas de música soviética a través de varias obras clave de Shostakovich (sinfonías 4, 5, 8, 10) y Prokofiev (concierto para piano núm. 2, Iván el terrible, Alexander Nevsky y sinfonía núm.5). En un contexto en el que una elección artística podía llegar a costarles la vida, ambos músicos lograron transmitir su genio creativo a pesar de las numerosas barreras y obstáculos a los que tuvieron que hacer frente.
De Prokofiev se presentan sus dos grandes colaboraciones con el geial director de cine S. M. Eisenstein: Iván el terrible y Alexander Nevsky, además de su célebre Quinta Sinfonía. Con Shostakovich, un recorrido por algunas de sus sinfonías clave, como la Primera (escrita aún como alumno del Conservatorio de San Petersburgo), la Cuarta (la única que no se atrevió a estrenar en su momento por las consecuencias que podría traerle), la Quinta (que le volvió a congraciar con la autoridades y que definió como «la respuesta de un compositor soviético a una crítica justa»), la Octava («un intento de reflejar la terrible tragedia de la guerra») y la Décima (estrenada al poco tiempo de morir Stalin y que contiene un retrato musical del dictador en su segundo movimiento). Acompañan a estos dos compositores Nikolai Myaskovsky, ganador en cinco ocasiones del Premio Stalin, del que se escuchará su concierto para violonchelo, y Seguei Rachmaninov, cuya música (compuesta fuera de Rusia) estuvo prohibida por el régimen estalinista por representar «la actitud decadente de la clase media-baja».
150 años de la muerte de Berlioz es el segundo eje temático, de quien se celebran el 150 aniversario de su muerte con algunas de sus obras clave, como: La condenación de Fausto, Romeo y Julieta, Lélio, o El retorno a la vida, La muerte de Cleopatra, las Oberturas de El Carnaval Romano, Benvenuto Cellini (ambas del Ciclo de Jóvenes Músicos) y El Corsario.
El tercer eje temático, Orígenes y desarrollo de la Sinfonía, plantea un recorrido a lo largo de 100 años de música (1723-1824), desde algunos ejemplos precursores de esta forma musical en el barroco tardío, hasta una de las obras más representativas del género: La Novena sinfonía, de Beethoven. Música de Jan Dismas Zelenka, J.S. Bach, Franz Xaver Richter, Johann Georg Pisendel, José de Nebra, Johann Stamitz, Nicola Conforto, Haydn, Mozart y Beethoven, con 11 composiciones anteriores a la Primera sinfonía, de Beethoven.
Y el cuarto eje temático Beethoven. 250º aniversario es la conmemoración de los dos siglos y medio del nacimiento del genio de Bonn, que incluye las sinfonías 2,5 y 9, y el Concierto para piano y orquesta núm. 3, interpretado por Francesco Piemontesi.
Solistas españoles e internacionales
No faltarán destacados solistas internacionales como los violinistas Robert Lakatos, que interpretará el concierto para violín, de Korngold, y Alena Baeva, quien afrontará el concierto para violín núm. 1, de Benjamin Britten, además del concertino de la Orquesta Sinfónica RTVE, Miguel Borrego, que tocará el Concierto para violín allantica, de Respighi y el estreno absoluto del Concierto para violín y orquesta de Juan Cruz-Guevara (Obra ganadora del XXXVI Premio Reina Sofía de Composición Musical).
En cuanto al repertorio pianístico destaca la presencia del onubense Javier Perianes, quien tocará el Concierto para piano en Sol mayor, de Ravel; la pianista armenia Sofia Melikian, que interpretará el Concierto para piano núm. 5 El egipcio, de Saint Saéns; el pianista ruso Kilolai Demidenko, quien ofrecerá su visión del Concierto para piano núm. 2, de Prokofiev; y el suizo Francesco Piemontesi, con el concierto para piano núm. 3, de Beethoven.
Otros solistas de la temporada son el violonchelista valenciano Damián Martínez, quien ofrecerá los Nocturnos portugueses, de Gaspar Cassadó; el violonchelista manchego Javier Albarés, que tocará el Concierto para violonchelo en do menor, de Myaskovsky, y el clarinetista Miguel Espejo, quien junto al fagotista Miguel Barona, ambos de Lliria, abordarán el Concertino para clarinete y fagot en Si bemol mayor, de Franz Danzi.
De entre los cantantes solistas destaca la mezzosoprano Alice Coote, que interpretará La muerte de Cleopatra. de Berlioz; y junto con María Espada, Johannes Chum, Diestrich Henschel y el Coro RTVE, ofrecerá la novena sinfonía. de Beethoven. También actuará con la Orquesta y Coro RTVE la contralto rusa Olesya Petrova, quien será la cantante solista de Alexander Nevsky, de Prokofiev; y joven soprano ucraniana Galyna Gurina, con el Psalm 42, de Mendelssohn. Otros cantantes solistas a tener en cuenta son el barítono Ivo Stanchev y la mezzosoprano Rachael Wilson, voces de Iván el terrible, de Prokofiev, junto al narrador Jorge Moreno. Para las obras sinfónico-corales de Berlioz cantarán la contralto Sophie Koch, el tenor Yann Beuron y el bajo Cody Quattlebaum, solistas del Romeo y Julieta; en el Lelio, colaborarán el tenor Ed Lyon y el barítono James Newsby, en este caso con Zalo Calero, como narrador, y para La condenación de Fausto, la Orquesta y Coro RTVE contará con el tenor Allan Clayton, la mezzosoprano Agunda Kulaeva, el barítono Guidon Saks y el bajo José Coca.
Grandes batutas españolas e internacionales
La selección de directores invitados integra batutas españolas de proyección internacional, como Jaime Martín, Aaron Zapico o Manuel Hernández Silva, junto con directores extranjeros, algunos de los cuales ya han dirigido a la Orquesta y Coro RTVE, como Christoph König, Erik Nielsen, John Axelrod, Kees Bakels, Vassily Sinaisky, Nuno Coelho, Michal Nesterowicz, Andrea Marcon, y la directora Yi-Chen Lin.
XX Ciclo de Jóvenes Músicos
El ciclo de Jóvenes Músicos 2019-2020 comenzará el 29 de noviembre de 2019, con Jaume Blai Santonja, quien dirigirá a la Orquesta Sinfónica RTVE con El carnaval romano, de Berlioz; el Concierto para violín, de Sibelius, con la violinista Rolanda Ginkute, y Petrushka, de Stravinsky.
El siguiente concierto, el del 31 de enero de 2020, contará con la batuta de Andrei Feher, en un programa que incluye Kikimora, de Lyadov; el Concierto para piano núm. 3, de Rachmaninov, con el pianista Francisco Fierro; Una barca sobre el océano, de Ravel, y El mar, de Debussy.
El tercer concierto, el 17 de abril de 2020, cuenta con Roberto González-Monjas, quien dirigirá el Danzón núm. 2 de Arturo Márquez; el Concierto para violonchelo y orquesta en Si menor, de Dvorak, con el violonchelista David Martín; las Folías para guitarra y orquesta, de Roberto Sierra, con el guitarrista Luis Alejandro García; y la Sinfonía núm. 1, de Shostakovich.
Para el cuarto y último concierto, el 29 de mayo de 2020, Luis Miguel Méndez abordará la obertura Benvenuto Cellini, de Berlioz; el Concierto para viola y orquesta, de Walton, con la violista Sara Ferrández; y la Sinfonía núm. 5, de Chaikovski.
Pablo González sustituye a Miguel Ángel Gómez-Martínez
A partir del 1 de septiembre de 2019, Pablo González será el nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y asesor artístico de la Orquesta y Coro. El nuevo responsable ya ha trabajado como asesor artístico en la programación de la temporada 2019-2020. Miguel Ángel Gómez-Martínez culminará su etapa como titular de la Orquesta Sinfónica RTVE el próximo 31 de agosto.
Miguel Angel Gómez-Martínez ha escrito una carta de despedida en la que señala que “hoy la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE continúan siendo una de las orquestas y coros de referencia de España, habiendo ganado, en mi opinión, en flexibilidad, en cohesión, en calidad de sonido, en ritmo y en ampliación de Repertorio”.
“Esto no es un “adiós” sino un “hasta pronto”. Siempre que se me necesite estaré a disposición de esta mi querida Orquesta de RTVE, en la medida de mis posibilidades y cuando mi agenda me lo permita, porque habéis sido mi “Casa” desde los orígenes, y porque desde siempre os profesé mi especial cariño y dedicación”, añade.
____________________________
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!