El Trío Arbós regresa al Teatro de la Zarzuela
Será el 1 de abril con prodigios musicales de Granados, Pedrell y Malats. Premio Nacional de Música 2013, en la actualidad es uno de los grupos de cámara españoles más prestigiosos dentro y más allá de nuestras fronteras. · Lo integran el pianista Juan Carlos Garvayo, la violinista Cecilia Bercovich y el violonchelista José Miguel Gómez
El pianista Juan Carlos Garvayo, la violinista Cecilia Bercovich y el violonchelista José Miguel Gómez fundaron en 1966 en Madrid el Trío Arbós, formación con la que entre una colección de galardones, fueron reconocidos con el Premio Nacional de Música de 2013. Con ese atractivo nombre, que el conjunto tomó del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós, regresa al ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela para continuar el viaje que iniciaron la pasada temporada con una propuesta que transita por las genialidades de la Música de Cámara con sello español y que el próximo lunes 1 de abril (20h00) parará en una nueva estación con un programa dedicado a algunos de los prodigios musicales que en este formato compusieron Enrique Granados, Felipe Pedrell y Joaquín Malats.
Siendo uno de los grupos de cámara españoles más prestigiosos tanto dentro como más allá de nuestras fronteras, esta segunda entrega se presenta como una cita exclusiva y diferente, si se tiene en cuenta que serán algo más de cien espectadores quienes podrán deleitarse de la itinerario musical que proponen.
El repertorio del Trío Arbós abarca desde las obras maestras del clasicismo y el romanticismo (integrales de Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Schumann, etc.) hasta la música de nuestro tiempo. Uno de sus principales objetivos ha sido, precisamente, la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío con piano a través del encargo de nuevas obras.
El Trío Arbós actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales a lo largo de más de 30 países, supera la veintena de grabaciones discográficas y durante cuatro temporadas, se estableció como conjunto en residencia del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Al recital del Trío Arbós precedieron los de Ángel Ruiz, quien hizo un nostálgico viaje a través de algunos de los boleros más emblemáticos; Capella de Ministrers sobre la música del Siglo de Oro español; el bajo Rubén Amoretti dedicado al tango; Marina Monzó y Rubén Fernández Aguirre sobre composiciones de Manuel García y Gioachino Rossini; el que Ramón Grau consagró a la música para piano de Albéniz, Granados y Falla; o el recital-homenaje de Enrique Viana por los 200 años del Museo del Prado. En el ciclo aún quedan pendientes los recitales del barítono Joan Martín-Royo con ‘Felipe Pedrell’ (28 de mayo), de la soprano Sonia de Munck con ‘Antonio Machado’ (24 de junio) y de la cantante y actriz Sylvia Parejo con ‘Musicales Dorados’ (1 de julio).
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
____________________________
- La Novena Sinfonía de Beethoven inaugura la temporada 25-26 de ... en música clásica
- La Orquesta de Extremadura conmemora su aniversario, reviviendo su concierto ... en música clásica
- La ORCAM y Alondra de la Parra rinden homenaje a ... en música clásica
- La violinista Amandine Beyer y el clavecinista Diego Ares, protagonistas ... en música clásica
- La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en ... en opinión
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bang”, un nuevo y vibrante ... en temporadas
- La Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!