Música por la Paz, homenaje al Profesor Tomás y Valiente en los ciclos de la UAM
El Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid rinde Homenaje al Prof. Tomás y Valiente, con su concierto Música por la Paz. Será el 28 de febrero a las 19,30 h. en el Auditorio Nacional con el Orfeón Pamplonés y el grupo Neopercusión
El Orfeón Pamplonés y el grupo Neopercusión (dirección Juanjo Guillem) estarán acompañados de la soprano Eugenia Boix, el tenor Alain Damas, Daniel Oyarzábal al órgano y piano y los pianistas Claduio Constantini, Louiza Hamadi y Miguel Huertas. La dirección artística de Igor Ijurra
Interpretarán obras de A. Pärt (Annum per annum (órgano solo) y Frates (percusión)); Bruckner (Locus iste); Brahms (Geistlihe Lied (órgano)); Rachmaninov (Bogoroditse (de las Vísperas)); Ondarra (Pater Noster); Madina (Aita Gurea) y Fauré (Cantique de Jean Racine (órgano)
Annum per annum de Pärt, que fue estrenada el 12 de octubre de 1980, en Speyer, por Leo Krämer, iniciará dicho concierto poniendo la mirada en una minimalista, íntima y reflexiva obra para órgano, dedicada a Santa Cecilia. Se presenta en un único movimiento con distintas secciones que refieren a las partes de la misa ordinaria (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus Dei).
El carácter religioso, reflejo del amor divino, de la primera pieza seguirá presente en las obras, en su mayoría a capella, de Bruckner, Brahms, Rachmaninov o Fauré, así como las de los menos habituales Ondarra (cuyo Pater Noster fue estrenado en 2011 por el propio Orfeón Pamplonés), y Madina, todos ellos compositores del siglo XIX-XX de gran trascendencia.
Fratres será la pieza que sirva de punto de inflexión y lleve al encuentro del amor humano con la pasión erótica del trepidante y brillante Catulli Carmina, de Orff. Esta cantata escénica estrenada, en Munich, en 1943 se basa en la obra de Cayo Valerio Catulo, que narra los amores imposibles de Catulo y Lesbia y nos traslada al mundo de la Antigüedad. En ella el compositor experimenta con la repetición de frases y ritmos sincopados, al estilo de su conocido Carmina Burana, con el que, junto al Triunfo de Afrodita, forman parte de la trilogía Trionfi.
____________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Concierto de órgano en la Capilla del Palacio Real de ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!