II Feria y Encuentros Internacionales de música antigua GEMA
Tendrá lugar del 14 al 16 de diciembre en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. FEIMA constituye un punto de encuentro para los profesionales de la música antigua, en cuyo marco puedan establecer relaciones con todos los agentes del sector y presentar su trabajo a nivel internacional; una oportunidad para construir redes y abrir al público el tesoro de los instrumentos antiguos y la interpretación historicista.
Feria y Encuentros Internacionales de música antigua Feria y Encuentros Internacionales de música antigua
Esta edición se realiza con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de visitantes, gracias al cual más de una decena de profesionales internacionales podrán estar presentes en esta nueva edición.
Intervienen como colaboradores: Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Deporte y Cultura), el CSMA (Conservatorio Superior de Música de Aragón), INAEM, MEC Industrias Culturales, Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Una feria «necesaria» en el sector de la música antigua
La idea de FEIMA surgió de los Cursos y Encuentros GEMA, desarrollados con carácter anual desde la fundación de la Asociación GEMA en el año 2010. Por tanto, nació como resultado natural de la evolución del sector de la música antigua en nuestro paÃs, del crecimiento y profesionalización de los grupos asociados para dar respuesta a una necesidad detectada: la de unir esfuerzos, relacionar a todos los agentes del sector para conocerlo y mejorarlo; la de dar visibilidad al trabajo de los grupos y optar al mercado europeo e internacional.
Patrimonio sonoro, visión de futuro:
Coincidiendo con el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, GEMA lanza la segunda edición de FEIMA bajo el lema Patrimonio sonoro, visión de futuro con el fin de ofrecer un punto de encuentro internacional entre músicos, luthiers, directores, musicólogos, estudiantes, programadores, periodistas y todos los agentes del apasionante mundo de la música antigua, abriendo igualmente las puertas al público general, que podrá elegir entre exposiciones, conciertos o talleres. El sector de la música antigua en España es inmensamente rico en patrimonio, talento y actividad cultural, y FEIMA insiste en la idea de que la sociedad tiene derecho a disfrutarlo.
Uno de los principales objetivos del gran escaparate de la música antigua que supone FEIMA es atraer nuevos públicos. Y es que, a pesar del considerable empuje que experimentó el sector en España a partir de los noventa– con el florecimiento de festivales como Música Antigua Aranjuez o Daroca y un número creciente de artistas, respaldados por nuevos sellos, editoriales y medios especializados-, el público al que se dirigen los profesionales de la música antigua sigue siendo minoritario. Por eso es necesario reivindicar el derecho que tiene cualquier persona de acceder al patrimonio sonoro del pasado y esa es la razón por la que hay que rescatarlo, protegerlo y difundirlo.
Actividades para profesionales y público en general
La programación de FEIMA se estructura en dos secciones: actividades dirigidas a público general (visitantes) y aquellas orientadas a profesionales (acreditados). Entre ellas comparten algunas actividades como las exposiciones o los showcases y conciertos a cargo de las compañÃas participantes.
El plan diseñado por GEMA y su directora artÃstica, la zaragozana Silvia Márquez (prestigiosa clavecinista y directora de La Tempestad), gira en torno a las músicas históricas y a la interpretación historicista abarcando sus cuatro periodos fundamentales: música medieval, renacentista, barroca y clásica.
Con una oferta constante, variada y llamativa tanto para profesionales como para público en general, que fomenta especialmente las actividades para familias, la organización de FEIMA «apuesta por el ambiente festivo y participativo, alejando del público la idea de una música elitista, sólo a la altura de entendidos».
Grupos de música antigua participantes en II FEIMA:
El dúo Emilio Villalba & Sara Marina, Grupo CantorÃa, La Tempestad, Música Antigua Ensemble – Eduardo Paniagua, Delirium Música, Piacere dei Traversi y Capilla Jerónimo de Carrión – Alicia Lázaro.
Personalidades internacionales invitadas:
Márta Schmidt (Finlandia), Gerente de la Helsinki Baroque Orchestra; Andrey Reshetin (Rusia), Director artÃstico del Festival de Música de San Petersburgo; Teresa Paz (Cuba), Directora del Festival Esteban Salas en Cuba; Vytautas GaileviÄius (Lituania), Director de Domus Artis, Coordinador de Programas en el Museo Nacional, Palace of the Grand Dukes of Lithuania, y coordinador del Festival Banchetto Musicale; Lizon Lavaud (Francia), Responsable de Proyectos de música clásica y jazz en Le Bureau Export (French Music Export Office); Albert Edelman (Bélgica), Programador de Música Antigua del Concertgebow de Brujas.
Programación
Exposición y feria
La exposición permanente durante todo el ciclo, Érase una vez… los instrumentos de la música antigua, incluirá además muestras explicativas (máximo 15 min.) dirigidas a públicos de todas las edades centradas en un determinado instrumento antiguo, ya sea la vihuela, la tiorba, el traverso, clave y muchos otros: ¿Cómo está construido y cuál es su funcionamiento? ¿Qué les diferencia de sus equivalentes más cercanos hoy en dÃa? ¿Qué músicas se escribÃan para él?
Además, diferentes stands distribuidos en el recinto del CSMA desplegarán una extensa oferta de discos y todo tipo de publicaciones musicales, material promocional de grupos y asociaciones participantes, asà como de entidades y organizaciones dedicadas al mundo de la cultura, la representación y la gestión musical.
Showcases y conciertos. Auditorio Eduardo del Pueyo
Muestras musicales de 20 min. dirigidas a mostrar el trabajo realizado por los distintos grupos de música antigua y artistas participantes (CantorÃa, Delirium Música, Música Antigua Ensemble, Andreas Prittwitz, entre otros) se intercalarán con interesantes conciertos familiares de mayor formato como Machina Antiqua. Música, arte e inventos medievales, a cargo de Emilio Villalba & Sara Marina; un bloque de actividades que podrán disfrutar tanto el público como representantes de instituciones, agentes, programadores y profesionales en general.
Encuentros y conferencias para profesionales
Estas sesiones y mesas redondas se estructurarán en tres grandes temas distribuidos en las diferentes jornadas de FEIMA, entre el 14 y el 16 de diciembre:
Viernes 14: Aspectos legales que plantean problemas cotidianos en la actividad del sector.
Sábado 15: El patrimonio sonoro, materia prima de nuestra actividad (coincidiendo con el Año Europeo del Patrimonio Cultural que se celebra en 2018)
Domingo 16: Creatividad e innovación; cómo aplicar estos conceptos a un sector que mira al pasado.
Talleres y actividades complementarias
Con especial atención al público infantil y juvenil, están previstos diversos tipos de actividades de carácter divulgativo tales como un Concurso de dibujo sobre instrumentos, dirigido a niños que no superen los 12 años, o un entretenido Taller de Danzas Históricas, además de conciertos familiares y otros dirigidos a escolares.
La agenda completa por dÃas y horarios se puede consultar en la NDP adjunta y en la web de Feima http://feima.es.
PRECIOS:
Acreditaciones para profesionales con acceso a la totalidad de la feria: 80 euros (tarifa general)
50 euros (reducida para estudiantes y desempleados)
Gratuita para socios de GEMA
Entrada visitantes (diaria con total acceso salvo a encuentros para profesionales)
10 euros (tarifa general)
6 euros (reducida para jóvenes de 12 a 18 años, estudiantes y desempleados)
Gratuita para menores de 12 años (un pase diario gratis para aquel que atraiga 5 personas)
____________________________
- INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA INDIA EN GIJÓN en instrumentos
- La música en la poesÃa y vida de Góngora en instrumentos
- Adiós a los instrumentos del Victoria & Albert Museum de ... en instrumentos
- Introducción del arpa en centros de enseñanza en instrumentos
- Encuentro entre Paul Lewis y VÃctor Pablo Pérez con la ... en festivales, música clásica
- El Festival Internacional de Santander acoge a la compañÃa de ... en opinión
- Audiciones para Viola de la Orquesta Sinfónica de la Región ... en pruebas de acceso
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!