El Femap inicia su andadura homenajeando a Joan Cererols
El entrañable FeMAP (Festival de Música Antiga dels Pirineus) volvió a iniciar su andadura por las cordilleras catalanas con una nueva producción dedicada a homenajear a uno de los más ilustres maestros del barroco musical catalán, Joan Cererols (1618-1680), del cual este año se conmemora el 400 aniversario de su nacimiento.
El monasterio de Montserrat, erigido en el seno del singular macizo catalán, cuenta con una historia milenaria, dentro de la cual la música siempre ha ejercido un papel destacado. Su tradición de monjes cantores y su emblemática escolania de niños han dado lugar a una capilla musical que, lejos de vivir aislada, ha sido fuente de ilustres músicos y compositores que han divulgado, con sus creaciones, los nuevos estilos y estéticas musicales. Joan Cererols ha sido considerado el primer gran compositor de la escuela musical de Montserrat y uno de los más importantes compositores del barroco hispánico.
Heredero de la tradición de los grandes polifonistas renacentistas, su obra contribuyó a encumbrar el prestigio de la capilla de música del monasterio de Montserrat, aún hoy considerada un referente de excelencia cultural en el Principado catalán. Nacido en Martorell y formado inicialmente en Montserrat, con el maestro y organista Joan March (1582-1658), su estancia en la comunidad benedictina de Madrid (Monserratico) fue providencial para poder conocer la música más avanzada de la capilla real de los Austrias, dirigida por Mateo Romero (c.1575-1647) y Carlos Patiño (1600-1675). Todo ello le dotó de un sólido aprendizaje que le permitió asimilar la antigua práctica de la polifonía imitativa y conjugarla con las nuevos efectos expresivos de la estética barroca. Su obra está estrechamente vinculada al monasterio catalán, en donde desarrolló el cargo de maestro de capilla i director de la Escolania. No obstante, su prestigio e influencia rebasaron los muros del cenobio, siendo su música interpretada más allá del territorio catalán. Gracias a lo cual se ha podido inventariar un corpus de 78 obras religiosas en distintos centros catalanes, después de la destrucción del archivo y la biblioteca del monasterio durante la ocupación napoleónica.
El pasado 1 de julio, la iglesia del Santuario del Miracle (Riner, Solsonés), presidida por su monumental retablo del barroco tardío, la actual escolania montserratina i los cantores de la Capilla de Música de Montserrat nos ofrecieron una escogida selección de piezas litúrgicas del maestro de Martorell, combinadas con la obra de los grandes polifonistas contrareformistas, Giovanmni Pierluigi da Palestrina (1525-1594) y Tomás Luís de Victoria (1548-1611), y la de los maestros montserratinos del dieciocho Narcís Casanoves (1747-1799) y Anselm Viola (1738-1798). Un programa que puso en relieve la importancia del legado de Cererols en su transición del stile antico a las nuevas texturas homofónicas y dinámicas expresivas del barroco maduro: Una suerte de recursos que, como se puso de manifiesto en este concierto, ejercieron una influencia capital en los compositores montserratinos del período clásico.
La interpretación a cargo de los niños cantores y la Capilla de Música de Montserrat fue un regalo para los oídos. Los efectivos vocales del monasterio catalán desglosaron las densas texturas contrapuntísticas y policorales con un discurso fluido y una afinación impoluta. Llorenç Castelló dirigió el conjunto con aplomo, subrayando con elegancia el juego de dinámicas y el contraste de texturas. La Salve Regina (d’ecos) de Cererols y mítico Virolai pusieron fin a una exquisita velada musical que desbordó la capacidad de la iglesia del Santuario.
____________________________
- La Rusalka hace vibrar el Liceu en opinión
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasía) en opinión
- Piano Festival 2017 en Orbetello, un marco incomparable para la ... en opinión
- LAS COSAS en opinión
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- El Festival Internacional de Música de Cámara de Avilés celebra ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Ganadores de la XXII edición del CIMCA en premios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!