Últimas plazas para el postgrado en Gestión Empresarial de la Música
El curso online, organizado por Songsforever y la Universitat de València, refuerza sus contenidos en tecnología para eventos, metadatos, monitorización y monetización de las obras musicales en la red, así como en la tecnología Blockchain aplicada a la música. Últimas plazas. Fecha límite de inscripción, 8 de enero.
Con más de ciento setenta alumnos como aval en las últimas seis ediciones, el Postgrado en Gestión Empresarial de la Música que organizan Songsforever y la Universitat de València vuelve a postularse como la experiencia formativa idónea para cualquiera que quiera labrarse un futuro en la industria de la música. Promotores, gestores, músicos, periodistas, técnicos, productores o disc jockeys se han formado a lo largo de todos estos años gracias a sus clases. Su oferta para el próximo curso, que se vuelve a celebrar en modalidad 100% online, de enero a junio de 2018, aporta importantes novedades en tecnología de los eventos (cashless pay, control de accesos y aforo, identificación y trazabilidad del usuario, social media engagement, Big data), la mejora del posicionamiento de las obras en la red, la monetización de la música a través de plataformas digitales como Spotify o Youtube, la monitorización y los metadatos para identificar una obra, la recaudación y reparto de los derechos digitales a través de las entidades de gestión, así como una introducción al impacto en la música de la tecnología Blockchain, la base de datos distribuida que está llamada a ser la nueva revolución de internet. Nuevos contenidos que completan un programa que en esta nueva edición sigue reforzando los lazos con el mercado latinoamericano.
El curso, dirigido por Vicente Martínez (Director de Songsforever) y por José Nácher Escriche (Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València), sigue siendo un proyecto formativo único con una visión global del negocio de la música y accesible para alumnos de cualquier parte del mundo por su condición on line, en el que profesionales con acreditadas trayectorias ponen sus conocimientos a disposición de los estudiantes en las áreas de creación y gestión empresarial, producción, live, marketing, comunicación, music publishing, management, internacionalización, tecnologías de la música, distribución musical y gestión legal, fiscal y laboral. Además, el postgrado ofrece clases magistrales sobre «Creación y negocio musical» impartidas por los artistas Antón Álvarez aka C. Tangana y Jorge Ilegal «Ilegales».
El curso está dirigido tanto a titulados universitarios, como a artistas, iniciados y profesionales de la industria musical con o sin titulación universitaria. La metodología favorece la participación directa del estudiante en el desarrollo de su proyecto final, tutelado por los directores del curso y por los tutores Mariano Pérez (consultor de Warner Music Spain) y Carlos Galán (fundador y director de Subterfuge Records). El alumno dispone de un Aula Virtual, con un soporte personalizado que le permite beneficiarse de una comunicación constante y herramientas como foros de debate, chat, videoconferencias. El curso consta de 30 créditos.
____________________________
- Grado en Creación Musical de la Universidad Europea de Madrid en universidad
- Máster de Gestión de la Documentación Musical de la UAM en universidad
- Encuentro de música y comunicación en la UCM en universidad
- Títulos oficiales online para músicos de la Universidad Europea de ... en universidad
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- 43ª Academia de Dirección Coral 2025 en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!