Curso de composición de la Cátedra Manuel de Falla
Tendrá lugar en dos periodos de trabajo, del 9 al 11 de marzo y del 23 al 2 de noviembre de 2018. La fecha límite de inscripción es el 5 de febrero. El profesor encargado de dirigir el Curso en su edición de 2018 es Roberto Sierra.
Se contará con la participación del ensemble especializado en música contemporánea Taller Sonoro para el análisis y la interpretación de las obras propuestas, incluyendo electrónica.
Podrán concurrir a esta convocatoria todos los compositores y las compositoras, sin límite de edad ni de nacionalidad.
Los solicitantes podrán enviar la solicitud de inscripción al curso hasta el 5 de febrero de 2018. Dicha solicitud debe ir acompañada del currículum del solicitante y de dos trabajos de composición en formato PDF, remitiendo sus correspondientes grabaciones en MP3 (con un máximo de 6 MB), o enlaces a páginas donde dichas grabaciones puedan ser escuchadas. Una vez comunicada la selección a las personas solicitantes (mediante publicación en esta página Web antes del 19 de febrero), el alumnado (tanto oyente como activo) deberá enviar copia del justificante de pago de las tasas (vía transferencia bancaria) antes del 26 de febrero de 2018.
Formulario de solicitud de inscripción a la Cátedra Manuel de Falla https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/formulario/inscripcion-catedra-manuel-de-falla-2018
El curso se desarrollará en 2 periodos de trabajo, del 9 al 11 de marzo y del 23 al 26 de noviembre de 2018. Los encuentros tendrán lugar respectivamente en Sevilla, en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo (C/ Baños, 48. 41002 – Sevilla), y en Cádiz, en el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla (Avda. de las Cortes de Cádiz nº 3. 11012 – Cádiz). Previo al primer periodo se celebrará el 7 de marzo de 2018 un concierto dedicado a la obra pianística de Roberto Sierra interpretado por el Premio Nacional de Música 2013 Juan Carlos Garvayo dentro del Ciclo de Música(s) Contemporánea(s) en el Teatro Central de Sevilla.
El curso está planteado por Roberto Sierra siguiendo estas ideas:
Comenzamos con las preguntas básicas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde va nuestra música? Utilizando modelos históricos analizaremos obras de Debussy (“mirada desde afuera”) y de Falla (“mirada desde adentro”) en torno a la representación de “lo español” en la música. Finalmente se presentarán algunos ejemplos de cómo integro elementos del folclore y la música popular en mis obras.
Técnica: Análisis de obras de Stravinsky y Ligeti enfocando el manejo del material sonoro. Examinaremos en detalle el manejo de las notas, de las texturas y de la forma. El enfoque principal es de cómo partiendo de simple células o pequeños grupos de notas se crean complejas texturas y formas musicales.
Composición: En esta parte del curso discutiremos las posibilidades materiales y formales de las obras que serán estrenadas durante el segundo encuentro.
El curso conlleva la composición por parte del alumnado activo de una obra de cámara, acústica o mixta, o una obra acusmática, por alumno/a, según la plantilla que determine en cada caso el profesor, así como el desarrollo de los contenidos teóricos y de análisis de obras, con la posibilidad de desarrollar una obra de música sinfónica.
Los dos encuentros de los que consta el curso ofrecerán, junto con el estudio y seguimiento teórico y práctico de las obras planteadas por el alumnado (intención, proyecto, herramientas y estrategias, y resultados), sesiones destinadas al análisis y reflexiones sobre partituras de Roberto Sierra y otros autores, en torno a una serie de temas
El segundo encuentro estará dedicado a ensayos y revisión de las partituras finales.
El trabajo activo con el ensemble Taller Sonoro se centrará en la presentación de borradores, grabación de gestos sonoros, planteamientos formales y estéticos de las obras por parte del alumnado, y trabajo de las mismas con los instrumentistas y el profesor.
Las obras se enviarán (general, y partes transportadas en las que corresponda) en formato PDF vía correo electrónico a info@tallersonoro.com antes del 1 de septiembre de 2018 y deben llevar la inscripción de “Obra compuesta para la Cátedra de Composición Manuel de Falla 2018”.
Al final del segundo encuentro, Taller Sonoro interpretará dos conciertos el 26 de noviembre de 2018 en el que se estrenarán las obras de la edición del curso.
Todas las obras se grabarán en formato estéreo y multipista, y se entregará al alumnado la grabación de su obra vía Internet.
Se establece un cupo de 12 alumnos y alumnas activos, e ilimitado de alumnos y alumnas oyentes. El precio de la matrícula para el alumnado activo será de 150 euros y el del alumnado oyente será de 50 euros, no reembolsables ambos bajo ningún concepto. Dichas cantidades solo incluyen matrícula y asistencias a las clases de composición, quedando viajes, alojamiento, y manutención a cargo de cada alumno.
____________________________
- Pedagogía Wuytack bajo cursos
- Curso online de Improvisación al Piano de El Musical, Centro ... bajo cursos
- TÍTULO PROPIO DE REPARACIÓN, AFINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PIANOS bajo cursos
- Taller de danza creativa para niños y jóvenes bajo cursos
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- Audiciones para refuerzo de Piano, Trombón, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!