La Orquesta de Castilla y León estrena, en Ibermúsica, la nueva sinfonía de Jesús Rueda
El 14 de noviembre, la OSCyL visita la temporada de Ibermusica bajo las órdenes de su titular, Andrew Gourlay. El concierto incluye el estreno de July, cuarta sinfonía de Jesús Rueda y se completa con el ballet Pájaro de fuego, de Ígor Stravinski, y el Concierto para violín, op.82, de Glazunov. La agrupación estará acompañada por el violinista ruso Vadim Repin.
En palabras de su compositor, July “se articula en tres movimientos sin solución de continuidad” y está dedicada a ese periodo del verano que encarna “el sueño de la posibilidad y la plenitud”. “Si en algo me representa esta obra es en que representa todo lo que para mí tiene significado desde el principio”, explica Rueda. Premio Nacional de Música en 2004, la producción del compositor residente de la 48ª temporada de Ibermúsica incluye 90 obras de todos los géneros. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y encargos de instituciones de todo el mundo.
El Concierto para violín en la menor, Op. 82, de Alexander Glazunov es una de sus composiciones más populares. Escrito en 1904, el concierto fue dedicado al violinista Leopold Auer, quien dio la primera actuación en un concierto de la Sociedad Musical Rusa en San Petersburgo el 15 de febrero de 1905. El estreno británico del concierto siguió poco más de un año después, bajo la dirección de Sir Henry Wood y con Mischa Elman como solista.
El Pájaro de fuego, obra que cierra el programa que abordará la OSCyL, está inspirada en historias folclóricas rusas sobre un ave mágica que poseía un intenso brillo. Fue estrenada como un ballet con la compañía Ballets Rusos creada por Serguéi Diáguilev, que en un principio se iba a encargar de componer la música. No obstante, Diáguilev dejó ese trabajo en manos de un joven Stravinski, que por entonces tenía 28 años. Con esta obra Stravinski se reveló como compositor y supuso el inicio de colaboración con Diáguilev. Un tándem que produciría posteriormente Petrushka y La consagración de la primavera.
Con este concierto Ibermúsica continúa con su temporada «más ambiciosa de la última década». Entre el mes de octubre de 2017, y hasta el 7 de junio de 2018, visitarán el ciclo algunas de las mejores orquestas del mundo (la Royal Concertgebouw Orchestra, la London Symphony Orchestra o la Filarmónica de San Petersburgo), directores y artistas de la talla de Daniel Barenboim, las hermanas Katia y Marielle Labèque, Gianandrea Noseda, Vladimir Jurowski o John Eliot Gardiner. Además de tres conciertos extraordinarios a cargo del mejor tenor lírico contemporáneo, Juan Diego Flórez, la Filarmónica de Berlín en la gira de despedida del director Simon Rattle y Los Niños Cantores de Viena. Asimismo, durante esta temporada, aparte de July, serán estrenadas más obras de Jesús Rueda.
14 de noviembre
Auditorio Nacional de Música, Sala Sinfónica, 19,30 h. Duración aproximada 100 minutos
____________________________
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- La revolución estética de Schoenberg y su Pierrot Lunaire, en una ... en música contemporánea
- NEOPERCUSIÓN: RESIDENCIA EN CHAMBERÍ Y CICLO DE ALTURA en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!