El pájaro prodigioso renace en Santander
La Maquiné ha representado este último viernes del mes de agosto el espectáculo familiar El pájaro prodigioso con marionetas, tÃteres y música de Igor Stravinsky, en el Festival Internacional de Santander.
La compañÃa, Premio Max 2014 de las Artes Escénicas, propone un viaje de emociones y belleza inspirado en el mito del Ave Fénix. De nuevo una historia contada desde la ternura y la plasticidad que proporcionan todos los medios empleados, contando en esta ocasión con la música del compositor Igor Stravinsky para dar a conocer su obra de El pájaro de fuego.
El pájaro prodigioso es un viaje iniciático en torno a la búsqueda del tesoro más preciado: la chispa de la vida. Según comentan JoaquÃn Casanova y Elisa Ramos â€La idea de hacer un espectáculo sobre el Ave Fénix se nos ocurrió después de conocer la obra de El pájaro de fuego, del compositor Igor Stravinsky. Nos pareció que un pájaro tan lleno de pasión, elegancia y misterio podrÃa ser un gran protagonista idóneo para una obra dramáticaâ€.
Nunca antes se habÃan agrupado los sÃmbolos de un mito universal como el Ave Fénix en torno a un espectáculo para público joven, aunque puedo afirmar que más de uno en la sala no estarÃa dentro de esa etiqueta numérica. La propuesta de La Maquiné es una adaptación libre y contemporánea que pretende realizar una visión actual del mito. Los elementos escénicos dialogan con la música dando como resultado un espectáculo compacto, lleno de chispa y gracia que el público sabe apreciar (Más de una risa se oyó durante la función). PodrÃa parecer arriesgado realizar una puesta escénica con la música de Stravinsky, pero esto no es más que otro cliché asignado a la experimentación. Desde el principio, José López-Montes nos deja claro que aquello, su piano, va a sonar diferente. Los efectos sonoros, la música grabada, la interpretación de la partitura y la electroacústica proporcionan nuevas claves de interpretación. Una música que a priori puede ser un tanto abstracta para oÃdos poco experimentados consigue que la propuesta se perciba como plena de significación y expresividad.
A pesar de la crudeza de la historia, el pájaro prodigioso se mete al público en el bolsillo desde el principio, bien lo sabe hacer Elisa Ramos con su trabajo gestual y corporal. Añade un leit motiv a modo de conversación perfectamente conectado con sus interlocutores: nosotros y sus amigos de esta historia. Muchas risas y muchos juegos divertidos con el conejo, con los huevos, con la transformación de su propio cuerpo, y sorpresas que no voy a desvelar. Magia en estado puro. Momentos también para lo más oscuro y tenebroso, la serpiente y su voz sinuosa, interpretada por Lola MartÃn, que mantuvieron intranquilos a más de uno cada vez que aparecÃa. Y un final apoteósico, como no podÃa ser de otra manera.
Sinopsis
Fénix, el pájaro de fuego lleva mucho tiempo volando y el fuego de sus plumas se apaga, ya casi no puede volar. Como hace cada 500 años, bajará al jardÃn para poner su único huevo del que renacerá del fuego con todo su esplendor.
¿Pero…qué pasarÃa si el huevo de Fénix desaparece?
Descubre la historia de Fénix y rompe el cascarón…
La Maquiné ha mostrado sus creaciones en los principales festivales y programaciones de España y han realizado giras en paÃses como Francia, Marruecos, Holanda, Irlanda, Chile y China. Han recibido: el Premio Max 2014 de las Artes Escénicas; Mejor Espectáculo Infantil por El Bosque de Grimm; el Premio Mejor espectáculo infantil y familiar en los XXIII Premios Teatro Rojas por El Bosque de Grimm; el Premio Teatro Andaluz- SGAE Mejor Espectáculo Infantil 2013 por El bosque de Grimm.
El pájaro prodigioso es una producción de La Maquiné y la Asociación BilbaÃna de Amigos de la Ópera (ABAO). Cuenta con la colaboración de Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Junta de AndalucÃa y Laboral Ciudad de Cultura. Actualmente todas sus obras en gira están recomendadas por la Red Española de Teatros y Auditorios de Titularidad Pública. Este espectáculo ha sido Finalista Premio Max 2016, Mejor Espectáculo para la infancia y familiar, Premio Lorca Teatro Andaluz mejor espectáculo para la infancia y familiar.
Ficha artÃstica: Creación y dramaturgia: JoaquÃn Casanova y Elisa Ramos. Dirección: JoaquÃn Casanova. Música: Igor Stravinsky. Adaptación musical y música adicional: José López-Montes. EscenografÃa, iluminación y proyecciones: JoaquÃn Casanova. Máscaras, tÃteres y objetos: Elisa Ramos y JoaquÃn Casanova. Diseño Vestuario: Elisa Ramos Costura: Capi Vallecillo y Javier Fernández. Ayudantes de taller: Ãlvaro Albadalejo. Asistente de producción: Maite Campos. Intérpretes: Fénix y manipulación tÃteres: Elisa Ramos, Pájaro y manipulación tÃteres: Ãngela Cáceres y Ariel GarcÃa. Voz serpiente y atrezzo: Lola MartÃn. Músico pianista: José López-Montes
____________________________
- El último concierto, un film cargado de música en opinión
- ¡Alerta spoiler! La Film Symphony Orchestra inicia en el Auditorio ... en opinión
- Las orquestas españolas y la seguridad en el trabajo en opinión
- Sir Simon Rattle y la LSO: Pura magia en opinión
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- VII CÃrculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!