El CNDM presenta la cuarta edición del ciclo Primavera Barroca en Oviedo
El ciclo de 6 conciertos, coproducido por el Ayuntamiento de Oviedo, comenzará el 20 de marzo y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2017 en la Sala de Cámara del Auditorio PrÃncipe Felipe. También acogerá un ciclo de conferencias de la mano del Conservatorio Superior de Música, el Conservatorio Profesional y la Universidad de Oviedo

Europa Galante. © Ana de Labra
El ciclo Primavera Barroca centra su atención en la música de ese periodo histórico y esta cuarta edición mantiene dos de los pilares del proyecto. AsÃ, esta edición cuenta con 9 recuperaciones históricas, estreno en tiempos modernos de piezas de los siglos XVII y XVIII compuestas por destacados autores barrocos, como son Sebastián Durón, Francisco Corselli, José de Torres, José Lidón, Giovanni Bononcini y Gaetano Brunetti.
Bajo estas premisas, la cuarta edición se abrirá el lunes 20 de marzo con uno de los grupos estandarte de la música barroca en nuestro paÃs y de los circuitos internacionales más exigentes: Accademia del Piacere, dirigido por el violagambista Fahmi Alqhai, que ofrecerán en Oviedo Muera Cupido programa que interpretarán junto a la soprano tarraconense Nuria Rial. Bajo este impactante tÃtulo se esconde un homenaje a Sebastián Durón, del que este año se conmemora el tercer centenario de su muerte, de quien Alqhai ha reconstruido la SinfonÃa de la comedia Muerte en Amor es la Ausencia. Junto a las obras de Durón se ofrecerán otras de Alessandro Scarlatti, Bononcini o Santiago de Murcia.
A finales del mes de marzo, la segunda cita vendrá de la mano de Acadèmia 1750, con el liderazgo del asturiano Aarón Zapico. Con ellos descubriremos, como recuperación histórica y estreno en tiempos modernos, el Oratorio al Iris de paz, la gloriosa Virgen y Mártir Santa Bárbara de José Lidón, obra escrita para cuatro solistas y orquesta cuya partitura procede de la Biblioteca Real de Madrid. Los cantantes que se han unido a esta aventura de recuperación musical son destacadas figuras de la interpretación histórica: Eugenia Boix (soprano), Marta Infante (mezzosoprano), Carlos Mena (contratenor y Artista Residente de la actual temporada del CNDM) y el barÃtono VÃctor Cruz.
La recuperación histórica también centrará la atención del tercer concierto, a principios de abril, con obras de dos puntales de la creación musical barroca de nuestro paÃs: José de Torres y José de Nebra, recuperados en los últimos decenios por historiadores e intérpretes. El conjunto Musica Boscareccia, dirigidos por Andoni Mercero y con la soprano Alicia Amo, ofrecerán este recorrido por las músicas de la madrileña Real Capilla, donde también trabajaron Corselli y Brunetti, figuras importantes de ese periodo que están siendo rescatadas con especial ahÃnco.
Ya pasado el meridiano del ciclo, el 27 de abril, y tras recalar en el Auditorio Nacional de Madrid, el popular y refinado contratenor estadounidense Bejun Mehta actuará por primera vez en Oviedo con la Akademie für Alte Musik Berlin como acompañantes. Mi palpita il cor, tÃtulo del programa elegido para su presentación en la capital de Asturias, contiene obras de Bach, Haendel, Vivaldi y Hoffman, nombres imprescindibles del periodo que nos ocupa y que prometen una velada inolvidable. De esos cuatro compositores, Antonio Vivaldi define el barroco italiano. Sus conciertos, sus óperas, su obra sacra, son un paradigma que ha cruzado el tiempo y sigue emocionando a las audiencias de todo el mundo. En la interpretación de su música hoy en dÃa el aclamado violinista Fabio Biondi y su vigorosa agrupación Europa Galante son referencia inexcusable. Aquà llegarán con Los conciertos del adiós, una nutrida selección de su último periodo creativo.
Como cierre de esta edición de Primavera Barroca nada mejor que el talento de Jordi Savall y su Hespèrion XXI (Ferran Savall a la tiorba y voz y David Mayoral a la percusión) con uno de sus múltiples viajes musicales a lo ancho del mundo. Diálogos e improvisaciones: de Oriente a Occidente y del Viejo al Nuevo Mundo, es un puente que Savall tiende entre los diferentes mundos creativos sonoros, músicas de múltiples orÃgenes que recuerdan la diáspora sefardÃ, la propia cuna israelÃ, que rememoran el aniversario cervantino, reviven el acervo catalán, nos trasportan al lejano Afganistán, nos embarcan en la travesÃa por el Atlántico, hasta que nos devuelven luego a Europa y nos bañan finalmente en las orillas mediterráneas, con sus tan diversas culturas.
Encuentro con los intérpretes
Del 6 de abril al 31 de mayo, el Auditorio PrÃncipe Felipe acogerá un ciclo de conferencias centradas en la música barroca, al hilo del ciclo de conciertos que nos ocupa y coproducido por los Conservatorios Superior y Profesional y la Universidad de Oviedo. El objetivo es introducir a todos los interesados en las manifestaciones musicales de ese periodo, para lo cual se han programado tres interesantes encuentros con algunos de los intérpretes que forma parte de la programación: Andoni Mercero hablará de La música de Corselli (6 de abril), Fabio Biondi sobre Los conciertos para violÃn de Vivaldi (18 de mayo) y Jordi Savall hará una introducción previa a su concierto (31 de mayo).
Localidades ya a la venta
Con la idea de animar al público a acercarse aún más a la música barroca, se han establecido descuentos en las localidades para los estudiantes universitarios, del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, de los Conservatorios Profesionales de Música del Principado de Asturias, de la Escuela Superior de Arte Dramático, pensionistas y grupos organizados de alumnos (una reducción del 30% sobre el precio de las localidades adquiridas el mismo dÃa del concierto, si las hubiere, con entradas a 10,50 euros) y para desempleados (con entradas a 7,50 euros). Con un precio general de 15 euros, las localidades para los conciertos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Campoamor y del Auditorio PrÃncipe y en la web
____________________________
- Figuras clave de la música historicista con raÃces gallegas brillan ... en música antigua
- ‘Misa en si menor’ de Bach con La University of ... en música antigua
- Capella de Ministrers ofrece en Valencia y Madrid el Canto ... en música antigua
- Academia de las Luces, una formación joven para una música ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!