Pictures at an exhibition: Modest Mussorgsky
Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Gustavo Dudamel. Proyecto Supera con el distrito X de Viena. Edita: Deustche Gramophone, 2016
Tengo cuatro versiones de Cuadros… la explicación es sencilla, generacional. En los setenta, tres músicos de rock y jazz – Emerson, Lake & Palmer- con formación clásica, especialmente Keith Emerson –fallecido hace algo más de un año- se atrevieron con la obra de Mussorgsky en un entorno de sonido e instrumentación rock y grabaron un millonario en ventas Lp.
Emerson con su anterior formación The Nice, ya habÃa hecho lo propio con Leonard Bernstein: Suite America o con Sibelius. De esa manera habÃa llegado a millones de jóvenes aficionados al rock de todo el mundo en 1971. Y ahà estábamos muchos de los que del rock pasamos al blues, de ahà al jazz y a la música contemporánea y la clásica. Un trayecto muy común que comparto con muchos amigos y supongo que con miles de aficionados españoles y europeos.
La he escuchado en directo varias veces también. Especialmente recordada la versión de la Orquesta Nacional de Francia en Santander, Palacio de Festivales. Recordé entonces por qué me gustó tanto la versión un tanto ampulosa y esquemática de E L & P. Era un mazazo de sonido que solo se conseguÃa entonces con una pared de amplificadores Marshall como los de la época. Aquà se conseguÃa el mismo efecto pero en acústico, sin mediar la electricidad. Sin dudarlo, ya entrado en los cincuenta, preferÃa esta última…pero sin desdeñar la rockera, que nos habÃa permitido entrar- quizá por una ventana- a la gran sala de la música clásica en épocas bastante oscuras de nuestro paÃs.
Mussorgsky escribió la obra para piano en 1874 –es la que escucho al redactar estas notas- pero Ravel consciente del potencial y fuerza de la pieza hizo en 1922 la orquestación magnÃfica que podemos escuchar en la actualidad.
La versión de la Filarmónica de Viena tiene algo especial, varias cosas. Primero, está dirigida con maestrÃa por el venezolano Gustavo Dudamel, con su habitual brillo y ritmo, pero es que además es producto de la colaboración –como no podÃa ser menos para uno de los puntales del “Sistemaâ€- con el distrito X de la capital – por lo que dicen las webs consultadas- uno de los más problemáticos e interraciales en esta ciudad a medio camino entre oriente y occidente, o sea, entre dos tragedias actualmente.
El “Proyecto Supera†como dice el libreto que acompaña al cd trata de construir puentes –no muros- entre clases sociales, culturas, religiones y ofrece a un puñado de jóvenes la oportunidad de expresarse a través de la música y de las artes plásticas, la fotografÃa…algo que nos reconcilia, al menos por unos minutos, con esta vieja avara que es la Europa actual. Al concierto acompañó una exposición de fotografÃas de toda esta intervención social, cultural y musical. Encomiable.
El cd ofrece el programa del concierto, que –aparte de “Cuadros…â€- ofrecÃa otra obra maravillosa del ruso: Noche en el Monte Pelado, que siempre pensé tiene algo de ibérico, quizá Ravel puso este elemento. Se completa con un vals, el de El Lago de los Cisnes de P.I. Thaikovsky, entregado con la maestrÃa habitual de orquesta y director.
Llevo ya unas cuantas escuchas del cd y aparte de recomendarle por motivos musicales – Mussorgsky, Dudamel- y sociales- Proyecto Supera- lo hago también porque es una música cautivadora que ayudará, estoy seguro, a que muchos jóvenes aficionados a otros estilos, entren en esta gran sala de conciertos que es la música clásica, que proporciona tantas dosis de pasión, adrenalina y emoción como lo que habitualmente escucha…además sin el problema de los pitidos de oÃdos debidos a los decibelios al finalizar el concierto.
Venga…entren a ver los Cuadros…
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!