Un concierto de año nuevo diferente
Dudamel, Gustavo y Vienna Philharmonic. Neujahrskonzert 2017. CD, Sony Classical, enero 2017. Barcode: 889853761524
Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Viena estrenan el 2017 a ritmo de valses, marchas y polkas
Un nuevo año comienza y con celeridad sale a la venta, a modo de rutina anual, la grabación del concierto de año nuevo que tiene lugar en Viena. Este año 2017, Gustavo Dudamel ha sido el encargado de dirigir a la Filarmónica de Viena, y tan solo 13 dÃas más tarde, ya se puede disfrutar de su interpretación alrededor de todo el mundo, hecho que en ocasiones puede acarrear consecuencias inesperadas.
Si bien es sencilla la apertura de una carátula perteneciente a un disco compacto, la complejidad que los diseñadores han dispuesto para la edición de este concierto merece unas instrucciones adjuntas. El acceso al segundo disco requiere un procedimiento tan innovador que en el mismo intento de separar las hojas de plástico la sensación de ruptura inminente de la carcasa es algo muy molesto y permanente.
La diferencia entre el primer disco y el segundo no se limita a su accesibilidad, pues cabe argumentar la disimilitud de calidad patente entre uno y otro, siendo evidente un fallo descomunal en la postproducción del primero. El sonido de la percusión es desmesurado incurriendo en unas alternancias forte-piano exageradas que generan una pérdida de cohesión en la interpretación de un gran número de piezas. Por otro lado, los vientos suenan también ligeramente estridentes con la consecuente falta de densidad de la orquesta, siendo este desajuste más disimulado que el precedente. Sin embargo, el segundo disco compacto está dotado de una sonoridad increÃble, algo que auditivamente se aprecia como un agradable repunte en la dirección del concierto.
Siendo una grabación en directo no cabÃa proceder de otro modo, pero los aplausos al término de cada número en un intervalo de entre tres y nueve minutos son muy desagradables e inoportunos, a pesar de que el público es buenamente respetuoso con la orquesta en todo momento, y aplaude tras la desaparición del último sonido instrumental sin interrumpir asà el curso de la música. Dado que la grabación ha sido posteriormente editada para una “buena†calibración de los sonidos, podÃan haberse permitido el lujo de eliminar los aplausos hasta el esperado deseo de año nuevo y el consecuente final con la interpretación del Danubio Azul y la Marcha Radetzky.Â
La crÃtica de la primera mitad del concierto podrÃa resultar atrevida e injusta de cara a valorar el enorme trabajo realizado tanto por la Filarmónica de Viena como por Gustavo Dudamel. Sin embargo, olvidándonos de los errores llevados a cabo en el proceso de edición del álbum, es destacable y hermosa la interpretación del Mondaufgang, de Otto Nicolai, que deslumbra con la aparición del coro, dejando asà conjuntamente con la Pepita-Polka op.138, del célebre Johann Strauss II un buen sabor de boca de la primera parte.
La Marcha Nechledil (F. Lehár) está muy lejos de asemejarse a una marcha militar con excesivos matices, especialmente en su inicio. Les patineurs op.183 (É.Waldteufel) y ‘s gibt nur a Kaiserstadt, ‘s gibt nur a Wien (J.Strauss II) alternan momentos de gran sensibilidad con otros de cierta brusquedad, echando en falta en el caso del primero más pasión y desechando demasiada obsesión por la métrica. El Winterlust op. 121, de Josef Strauss es divertido con la aparición del látigo que dota nuevamente de ritmo al concierto, a pesar de que los matices resultan nuevamente exagerados. Sigue entonces Johann Strauss II, es aquà donde el concierto se renueva, como si de un nuevo inicio se tratara hasta el final de la primera parte.
La segunda mitad tiene un comienzo espectacular con Rotunde-Quadrille op.360 y Die Extravaganten op.205 (J.Strauss II). La primera es genialmente interpretada a lo largo de toda su variación temática, y la segunda resplandece con simplicidad en los trinos, creando una atmósfera muy romántica pero sin perder nunca el carácter. Die Nasswalderin op.267 de Josef Strauss destaca muy bien los instrumentos con precisión, resultando muy bella la imitación de pequeños pajaritos que realizan las flautas, no siendo tan afortunado el sonido también de pájaros que es añadido al final (del que a mi ver podrÃan perfectamente haber prescindido). Tausend und eine Nacht (J.Strauss II) es, probablemente, de los mejores momentos del concierto, intensamente bailarÃn goza de detalles y matices, en esta ocasión muy acertados. En Tik-Tak Polka op. 365 (J.Strauss II) el triángulo acaricia sutilmente el oÃdo marcando el desplazamiento de las agujas del reloj y recibe una gran ovación con su final interpretado por el coro mediante la imitación onomatopéyica del tik-tak. El Danubio Azul, sin embargo, pecó de demasiado expresivo con un ritmo pesado en momento señalados pero cuyo resultado final fue bastante bueno.
El elegido para dirigir el concierto de año nuevo de Viena, Gustavo Dudamel, optó por introducir ocho obras de estreno en el repertorio habitual del evento: De Franz Lehár, Nechledil March; el conocidÃsimo vals de Émile Waldteufel Les patineurs op.183; la obertura de la Dama de Picas, de Franz von Suppé; la pieza vocal de Otto Nicolai Mondaufgang, y finalmente Pepita-Polka op.138, Auf zum Tanze! Op.436, Die Extravaganten op.205 y Rotunde-Quadrille op.360, de Johann Strauss II. El resultado fue un concierto variado con una buena alternancia de números en los que el contraste entre dinámica y carácter fue necesario y muy positivo.
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El saxofón desde la transcripción en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!