Una flauta de cine
El pasado mes de julio pudimos admirar el espléndido montaje de la mozartiana Die Zauberflöte firmado por Suzanne Andrade, Barrie Kosky y Paul Barritt en la capital catalana. Proveniente de la Komische Oper de Berlín y estrenada el pasado invierno en el Teatro Real de Madrid, la fantasiosa producción germánica llegó a Barcelona precedida de un sonoro – y merecido- éxito.

La Flauta mágica © A. Bofill
A pesar de ser un título que en el transcurso de las últimas décadas se ha sometido a lecturas y a ocurrencias de lo más variopintas, la compañía liderada por Barrie Kosky logra vestir un atractivo y singular montaje que nos sumerge con gran atino en el mundo mágico de la obra mozartiana a través del flitro cinematográfico del cine mudo. Un logro, en gran medida, debido al depurado y simpàtico trabajo de proyecciones animadas ideadas por Paul Barrit.
Explotando imaginativamente el universo fantasioso a que se presta el singspiel de Mozart y Schikaneder, el equipo de Kosky reviste los escenarios y los personajes de la obra con la estética cinematográfica de las primeras décadas del pasado siglo, sin traicionar con ello ni el espíritu ni el sentido narrativo de la misma. Así pues, podemos reconocer elementos y personajes de clásicos cinematográficos como Nosferatu de Munrau, Metrópolis de Frizt Lang o el primer corto animado de las Silly Simphonies de Disney (The Skeleton Dance), así como también los recursos ilusionistas de Georges Mélilès y las siluetas a lo Lotte Reiniger. Todo ello bajo un ritmo trepidante de proyecciones que no decae en ningún momento de la obra y logra narrar, con gran eficacia, la acción dramática en perfecta sintonía con los diversos personajes.
Estos últimos, que aparecen tanto a pie de escenario como en distintas hornacinas ubicadas en el telón blanco que hace las funciones de pantalla de proyección, se ven aquí liberados de los diálogos hablados, siendo estos substituidos, con gran fortuna, por los intertítulos característicos del cine mudo, amenizados musicalmente con fantasías pianísticas mozartianas (les KV 397 y KV 475).
El reparto de la obra corrió a cargo, íntegramente, de la compañía de la Komische Oper, resultando homogéneo y plenamente convincente. Allan Clayton, como Tamino, lució un instrumento cabaloso y brillante en el registro agudo, ofreciendo una notable recreación -más heróica que lírica- del joven príncipe. Olga Pudova fue una Reina de la Noche de gran carácter que rubricó unas memorables intervenciones en sus dos endiabladas y estratosféricas arias. Delicada y refinada estuvo Maureen McKay en el rol de Pamina, así como también las espléndidas tres damas encarnadas por Nina Bernsteiner, Karolina Gumos, Ezgi Kutlu. El Sarastro de Dimitry Ivashchenko (con look de Dr. Caligari) exhibió rotundidad vocal y elegancia escénica, mientras que los sacerdotes de Timothy Richards y Bogdan Talos cantaron y actuaron a la par con gran autoridad. Peter Renz supo sacar partido a un Monostatos enblanquecido y reconvertido en Nosferatu, así como también Dominik Köninger en el simpático y agradecido rol de Papageno. Los tres genios de los jóvenes del Tölzer Knabenchor estuvieron impecables.
Henrik Nánási, sin profundizar en exceso en los pentagramas mozartianos, supo sacar un óptimo resultado de la orquesta liceísta, con una lectura tendente a los tempi ágiles y entregada absolutamente a concertar la vertiginosa actividad escénica. El coro titular rindió al excelente nivel a que nos tiene acostumbrados y el público, al finalizar, aplaudió y ovacionó largamente al equipo artístico al completo.
En síntesis, una singular propuesta en donde inventiva, coherencia y consideración se abrazan felizmente como colofón immejorable de esta irregular temporada liceísta.
Ficha técnica
Gran Teatro del Liceo. Mozart: Die Zauberflöte. Dimitry Ivashchenko (Sarastro/Sprecher), Allan Clayton (Tamino), Olga Pudova (Reina de la Noche), Maureen McKay (Pamina),Nina Bernsteiner (Primera Dama), Karolina Gumos (Segunda Dama), Ezgi Kutlu (Tercera Dama), Julia Gliebel (Papagena), Dominik Köninger (Papageno), Peter Renz (Monostatos), Timothy Richards (Hombre Armado 1/ Sacerdote 1),Bogdan Talos (Hombre Armado 2/ Sacerdote 2), Tölzer Knabenchor (Tres genios). Dir. escena: Suzanne Andrade/ Barrie Kosky. Dir. musical: Henrik Nánási.
____________________________
- Parsifal regresa con nota al Liceu bajo opinión
- La música contemporánea es el error expiatorio bajo opinión
- Concierto milagro: Valderrama, Del Valle y Stradivari bajo opinión
- Educación musical, educación para la democracia bajo opinión
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!