Huelga de los trabajadores de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid
El próximo 25 de mayo, los trabajadores de las EMMYD de Madrid irán a la huelga para solicitar mejoras salariales y bajadas de tarifas al alumnado no contempladas por el Ayuntamiento de la capital en la prórroga de contrato propuesto a la actual gestora.

Marta Higueras © Madrid.es
El nuevo pliego de condiciones para la gestión de Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid, que iba a ser publicado el pasado mes de abril, no se publicará hasta dentro de unas semanas, debido a que no se han superado los trámites administrativos adaptados a la normativa europea sobre contratación de servicios públicos.
Por estos motivos, el Ayuntamiento se ha visto obligado a retrasar las fechas de publicación del nuevo pliego de condiciones para la gestión de las Escuelas Municipales de Música y Danza, cuya actual gestora finalizaba el contrato en este curso. El plazo de ejecución previsto en el pliego que se hará público en este mes, es del 1 de enero de 2017 al 31 de julio de 2019, con posibilidad de prórroga por un periodo máximo de otros tres cursos escolares.
Esto supone una ampliación de 5 meses del contrato de la Escuela de Música Creativa, actual gestora de las 13 EMMYD de Madrid, de modo que hasta enero de 2017 no se hará efectiva la nueva adjudicación del servicio. Esta prórroga serÃa con las condiciones actuales lo que deja a los trabajadores en la misma situación salarial y a los alumnos abonando las mismas tarifas que se siguen pagando desde la retirada de la financiación pública en 2012.
Los trabajadores de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid reivindican con la huelga del 25 de mayo, que la partida de un millón de euros, aprobada el pasado 23 de diciembre de 2015 en un pleno del Ayuntamiento, a través de una enmienda presentada por el grupo municipal del PSOE, se destine a bajar las tasas de los usuarios y mejorar los salarios de los trabajadores durante el primer cuatrimestre del curso 2016/17. Según hemos podido saber,  esta cantidad, aprobada y defendida por el grupo socialista, supone un aumento en la dotación para los centros en lo referido a mobiliario o equipamiento musical.
Aunque el Ayuntamiento pudiera plantearse este “trasvase†presupuestario, volverÃa a encontrarse con el impedimento de  la normativa europea en relación a la contratación de servicios públicos y que les ha llevado a esta solución de prolongar el contrato actual durante el último cuatrimestre del año 2016, pese a los problemas que esto puede ocasionar a los alumnos.
Por parte de la Asociación de Alumnos de Música y Danza, su presidente, Vicente Erguido, explica que, desde este colectivo, “no vamos a entrar en esta huelga. Es el derecho de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales, pero desde el alumnado, lo que defendemos es otra forma de gestión de las Escuelas Municipales de Música y Danza. Sabemos que con una financiación más correcta se pueden bajar las tarifasâ€.
En opinión de los propios trabajadores y del sindicato UGT, el comienzo de un nuevo contrato en enero de 2017, llevará, además de a un cambio de gestión y de estructura en las enseñanzas una vez empezado el curso, a problemas logÃsticos, organizativos y pedagógicos que supondrÃan la baja de muchos de los alumnos que en la actualidad cursan sus estudios musicales en las escuelas de la red.
Sin financiación pública desde 2012
En la actualidad la ciudad de Madrid cuenta con 13 escuelas municipales, que funcionan en régimen de gestión indirecta. Estas escuelas, que aglutinan unos 230 trabajadores, se financiaban en los últimos años únicamente con las cuotas pagadas por los alumnos, ya que en 2012 se paralizó el dinero público que se destinaba a su funcionamiento.
Como consecuencia de ello, en 2013 hubo un fortÃsimo incremento en las cuotas para el alumnado, lo que se tradujo en una reducción de alumnos, al tiempo que los profesores sufrieron graves recortes en sus sueldos. Además, ese mismo año se firmó un nuevo pliego por el que además las empresas concesionarias tenÃan que pagar un canon por el uso de la escuela.
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, aseguró en enero de este año que “nuestro objetivo desde el principio de nuestro mandato, ha sido mejorar la situación actual de estos centros de estudios, y por ello hemos mantenido contactos constantes con los trabajadores de estas escuelas».
En el nuevo pliego de condiciones, que está previsto se publique en las próximas semanas, la idea del consistorio, según comunicado de prensa de enero de este año, «es que los gastos derivados de la gestión de los centros no se cubran únicamente a través de las tarifas que abonan los usuarios, sino que el Ayuntamiento aportará una cantidad  a las empresas gestoras, lo que permitirá reducir las cuotas de los alumnos».
Ver también:
www.facebook.com/Defiendelaeducacionmusical
Compromiso firme del Ayuntamiento para mejorar las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid
____________________________
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Johannes Kalitzke dirige a la Sinfonietta de la Escuela Superior de ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- «Italia, espejo de Europa»: Un viaje musical por el Renacimiento ... en música antigua
- VII CÃrculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Lo que implicaba la privatización de la gestión de las Escuelas Municipales de Música era más que evidente y por desgracia se ha confirmado. Peor servicio, subida de tasas y peores condiciones para los profesores. La única solución para mejorar la calidad de la enseñanza musical pasa por remunicipalizar las Escuelas de Música, y revertir en los ciudadanos y los profesionales todo el dinero que se embolsan las empresas gestoras. Los profesores se verÃan más motivados y las Escuelas tendrÃan más medios. No hay color