La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria coge el relevo en el Festival
El romanticismo tardío llega de la mano del director Thomas Hengelbrock y el oboísta Lucas Macías Navarro.

Lucas Macias Navarro © Marco Borggreve
La agrupación grancanaria abrió el tercer concierto del festival, en Auditorio Adán Martín de Tenerife, con la lectura de la Obertura de concierto, opus 12 de Szymanowski, y una interesante interpretación del Concierto para oboe y orquesta en Re mayor, TrV 292 de Strauss, a cargo del excelente oboísta Lucas Macías Navarro, y dio cierre con una buena interpretación de la Sinfonía número 8 en Sol mayor, opus 88 de Dvorák.
La predilección de Dvorák por la cualidad tímbrica, le lleva en la octava sinfonía a utilizar la orquesta como una disposición de colores, que usa de manera diferenciada. Dada este tipo de escritura, muy idiomática, la pasada noche pudo observarse con detalle la puesta en escena de los músicos por secciones, y en ocasiones, de forma individual. Al respecto, destacaron a lo largo de toda la obra, por su expresividad y sonido los vientos maderas, por el vigor sonoro, los metales, y por el empaste sonoro y un melodismo muy expresivo, la sección de violonchelos.
Thomas Hengelbrock, ofreció una lectura de Dvorák, con especial atención a los aspectos tímbrico y lírico. Acorde a un estilo romántico tardío, la riqueza de color de la obra y el carácter melódico, se hizo evidente por las marcadas líneas melódicas, de la mano de todas las secciones e instrumentos. Esta subrayada participación, más diversificada que de compendio orquestal, determinó un sonido global de la orquesta menos compacto de lo habitual.
Por su parte, Lucas Macías Navarro, marcó un claro rol de solista en el concierto de Strauss, en la segunda parte del concierto. La particular elegancia y sonido del oboísta, junto al dominio técnico del instrumento, contribuyeron a una destacada interpretación de la obra. Orquesta y solista establecieron un diálogo bajo un mismo halo estético, en el que la orquesta cumplió una función de acompañamiento para permitir el lucimiento y protagonismo al oboe.
- Crónicas desde Santander. Jardín de Haikus y Medea en opinión
- Crónicas desde Santander. A.Vivaldi: Las 4 estaciones bailadas en opinión
- El Festival Internacional de Santander acoge a la compañía de ... en opinión
- Crónicas desde Santander: Les Percussions de Strasbourg. Daniel García Trío ... en opinión
- Carmen con la Compañía Antonio Gades, protagonista en el inicio ... en baile español
- El Festival Internacional de Santander clausura su edición 2025 con ... en festivales, música clásica
- Doce Notas sortea entradas para ¡Baila vals toda la noche! ... en música clásica
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!