Concierto de Navidad con la Orquesta Filarmónica de España y el Coro de la UPM
Dentro del Ciclo Sinfónico de la UPM, tendrá lugar el tradicional concierto de Navidad, el 19 de diciembre en el Auditorio Nacional. Sonará música de Brahms y Mendelssohn.

Orquesta Filarmónica de España y Coro de la UPM
Bajo la dirección de Javier Corcuera, y con la soprano Vanessa Navarro, en la primera parte interpretarán Nanie, op. 82 y Schicksalslied o canción del destino, de Brahms. En la segunda parte se podrá disfrutar del Salmo nº 42, op. 42, de Mendelssohn.
Nacida en junio de 2013, la Orquesta Filarmónica de España está formada por intérpretes con amplia experiencia en el terreno sinfónico y camerístico. Su repertorio se centrará especialmente en la música española, con el objetivo de promoverla internacionalmente. Además incluye obras sinfónicas del resto de países y apuesta igualmente por la fusión de lo moderno con lo clásico.
Su director titular es Javier Corcuera. Comienza sus estudios de canto, piano y violín en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao, ciudad en la que nació en 1973. Obtiene el Título de Profesor Superior de Canto y el Título Superior de Dirección de Coro en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, completando su formación de Dirección de Orquesta, Análisis, Instrumentación y Orquestación, obteniendo con la máxima calificación, Con Distinción, su Licenciatura en Dirección de Orquesta por la Royal School of Music. Actualmente centra su trabajo en la dirección sinfónico-coral.
Tras más de treinta años de constantes actuaciones, el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid, formado por más de cien voces mixtas vinculadas a la Universidad Politécnica, ha dejado huella de su trabajo en el panorama musical español.
La personalidad del que fue su Director, José de Felipe, se ha infiltrado entre sus miembros dando como resultado un sólido armazón musical con una nítida proyección de futuro que ha proseguido con maestría tanto su sucesor Antonio Fauró como su actual Director Javier Corcuera.
La polifonía religiosa y profana de todos los tiempos junto con el folclore de muchos lugares del mundo conforma el núcleo inicial de obras a capella del Coro. El trabajo continuo, el perfeccionismo musical de sus miembros y la propia demanda de actuaciones, ha permitido incorporar al repertorio grandes obras corales de Rachmaninov, Prokofiev, Mozart, Cherubini, Bach, Vivaldi, Orff, Beethoven, Mahler, Honegger, Poulanc, Handel, Haydn, Fauré, Mendelssohn o Schubert, además de partituras de Ópera y Zarzuela.
XXVI Ciclo Sinfónico UPM – Concierto de Navidad
Sábado, Diciembre 19, 2015 – 22,30 h.
Auditorio Nacional de Música – Sala Sinfónica
____________________________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra el Día ... en música clásica
- Historia musical viva en cds/dvds
- “Es tu problema. Apáñate”. Retos psicológicos en los músicos en educación
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!