El Otoño es Barroco en Sevilla
En la Sala Joaquín Turina y otros espacios de la ciudad de Sevilla se desarrolla del 27 de octubre al 4 de diciembre el ciclo de conciertos de abono del Programa Otoño Barroco: Geografías del Barroco, que organiza y produce la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla con al apoyo del ICAS.

Archivo 415 @ Julio López Agudo
En su tercera edición, el Ciclo Otoño Barroco se acerca a los diferentes estilos nacionales que coincidieron en la Europa de los siglos XVII y XVIII. En su formato habitual de concierto-conferencia, los cuatro programas de la temporada ayudarán a profundizar en un repertorio musical de gran diversidad y riqueza en sus puntos de contacto y sus divergencias, en sus superposiciones y sus mezclas
Como novedad en esta edición de Otoño Barroco, cada programa se repetirá en dos días consecutivos. El primero de los conciertos se desarrollará en la Sala Joaquín Turina y el segundo en un distrito de la ciudad de Sevilla, con entrada libre hasta completar aforo, siendo San Jerónimo, Los Remedios, Torreblanca y el Distrito Sur las localizaciones seleccionadas. De esta forma, tal y como propone el Ayuntamiento de Sevilla «desde el ICAS, se acerca a los barrios y se descentraliza la actividad cultural de la ciudad, facilitando el acceso de la ciudadanía a estas experiencias y ampliando así la difusión de las mejores expresiones artísticas sevillanas».
El recorrido empezará el 27 de octubre en Francia, con un acercamiento a su influyente escuela de violagambistas en su época de madurez de la mano de La Bellemont. Mariví Blasco & J.C. Rivera mirarán a la periferia el 10 de noviembre, a la España del canto cortesano en tiempos de los Austrias, y a la Inglaterra de Henry Purcell, el mayor talento musical de su historia. El 17 de noviembre Archivo 415 presentará la Alemania de la primera mitad del siglo XVIII en forma orquestal, mostrando la síntesis de los estilos francés e italiano que practicaron los más importantes músicos germanos de la época. Finalmente el periplo terminará el 3 de diciembre en Italia, con una interpretación de La Intabvlata del peso decisivo que tuvo lo español en la forja de su estilo al cambiar del siglo XVI al XVII.
Programa
Francia. La Bellemont
La voix de la viole. Música barroca en la corte del Rey Sol
Sara Ruiz (viola da gamba), Rafael Muñoz (tiorba) y Laura Puerto (clave)
- 27 de octubre – 20,30 h. Sala Joaquín Turina
- 28 de octubre – 20 h. Centro Cívico José Luis Pereira (Monasterio de San Jerónimo).
La Periferia. Mariví Blasco & J.C. Rivera
La Inglaterra de la Restauración y la España de los Austrias
Mariví Blasco (soprano) & J.C. Rivera (tiorba)
- 10 de noviembre – 20,30 h. Sala Joaquín Turina
- 11 de noviembre – 20 h. Centro Cívico El Tejar del Mellizo (Los Remedios).
Alemania. Archivo 415
La orquesta en la Alemania del siglo XVIII
Jacobo Díaz (oboe solista) y Raquel Batalloso (concertino)
- 17 de noviembre – 20,30 h. Sala Joaquín Turina
- 18 de noviembre – 20 h. Centro Cívico Juan Antonio González Caraballo (Torreblanca).
Italia. La Intabvlata
Los dos Reynos. España y Nápoles: Música para tecla y arpa (1500-1700)
Javier Núñez (clave) y Sara Agueda (arpa)
10 euros general, 7 euros socios AAOBS. Abono: 30 euros, socios 20 euros
- 3 de diciembre – 20,30 h. Sala Joaquín Turina
- 4 de diciembre – 20 h. Centro Cívico Torre del Agua (Distrito Sur).
____________________________
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- The King´s Consort adelanta la Semana Santa en el Auditorio ... en música antigua
- The Hilliard Ensemble en el Ciclo Victoria 400 en música antigua
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- La ópera Carmen en concierto con la ORCAM, y el homenaje de ... en festivales
- Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán ... en festivales
- La nueva generación del flamenco reclama protagonismo en Suma Flamenca ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!