La Orquesta de Euskadi inicia temporada con Sibelius
La Orquesta de Euskadi da inicio el 24 de septiembre en Vitoria su Temporada de Abono 2015/2016. Y presenta una obra que se interpreta por primera vez en el País Vasco: la sinfonía coral Kullervo de J. Sibelius.

Ari Rasilainen
Una oportunidad para adentrarse en el universo finlandés del compositor, cuando se cumplen 150 años de su nacimiento. Bajo la dirección de Ari Rasilainen, la Orquesta contará con los solistas Marjukka Tepponen y Markus Nieminen y el Coro Easo, que dirige Xalbador Rallo.
La Orquesta ofrecerá este primer programa de Abono mañana jueves 24 de septiembre en el Teatro Principal de Vitoria, el 25 en el Baluarte de Pamplona, los días 28 y 29 en el Kursaal de San Sebastián y el 30 en el Euskalduna de Bilbao.
El programa. Kullervo es una creación legendaria de la música finlandesa. Escrita por Sibelius a los 25 años, vio cuatro interpretaciones completas en 1892-93 y no se volvió ainterpretar hasta 1957. Es una de sus pocas obras de juventud que nos ha llegado prácticamente intacta, pues Sibelius destruyó o revisó en profundidad casi toda su primera producción. Descrita como una ‘sinfonía coral’, Kullervo narra la trágica historia del personaje homónimo del Kalevala, el gran poema épico finés. De unos setenta minutos de duración, dado su tamaño y la dificultad del idioma muy rara vez es programada fuera de Finlandia. La Orquesta de Euskadi contará para esta interpretación histórica con tres grandes especialistas procedentes de dicho país: la soprano Marjukka Tepponen, el barítono Markus Nieminen y el director Ari Rasilainen, además de las voces masculinas del Coro Easo. Pero antes sonará Finlandia, poema sinfónico que en 1889 se erigió en símbolo por la independencia del país y que granjeó a Sibelius fama internacional.
Temporada de Abono 15/16.
En esta Temporada la Orquesta de Euskadi recuperará el número de conciertos de abono que ofrecía hace ya varias temporadas, lo que constituye un nuevo impulso y una manera de estar más conectada en los ciclos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Pamplona. Hará además una fuerte apuesta por renovar la nómina de directores y solistas; casi todos son nombres nuevos en los escenarios vascos, y en algunos casos incluso a nivel estatal, pero son nombres de calidad incontestable e imprescindibles en los escenarios internacionales. El contraste en la programación será una constante a lo largo de toda la Temporada, contrastes entre compositores, obras, estilos y formatos. En el vasto catálogo musical que ofrecerá la Orquesta habrá espacio para las obras fundamentales del repertorio sinfónico, pero también para la música contemporánea y la escena.
____________________________
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- La Comunidad de Madrid se llena de cultura este fin ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Los ppp de Beethoven y los ff de Chaikovski en notas al reverso
- Doce Notas nº 33 en Doce Notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!