Markus Schirmer, jurado del III Concurso Internacional de Piano Vila de Xàbia
Markus Schirmer es un pianista austríaco muy respetado e internacionalmente solicitado. Su labor pedagógica no deja de ser menos importante desde la cátedra que ostenta en la Universidad de Música y Arte Dramático en Graz (Austria).

Markus Schirmer
Lo que caracteriza a este excelente músico es sobre todo su carácter afable, carente de manierismos. Amante de la buena comida y de la buena música, M. Schirmer acudió el pasado mes de julio a Jávea para formar parte del tribunal en el III Concurso Internacional de Piano Vila de Xàbia (CIP).
Ahora que estamos aquí en Jávea, a orillas del Mediterráneo, ¿había oído hablar de esta localidad costera antes de ser invitado por el CIP?
No, pero me informé un poco, ya que el año pasado una alumna mía ganó el tercer premio. Me dijo que el ambiente era muy agradable. A Nati Ballarín, a la directora artística e iniciadora del CIP, la conocí personalmente en invierno, cuando nos encontramos en el Palau de la Música de Valencia y me presentó su proyecto. Hubo química.
¿Y cuál es su impresión ahora que nos encontramos en la recta final de esta tercera edición del CIP?
El concurso no es uno de los grandes, pero está organizado con cariño y con verdadera pasión por la música. Y esto es esencial para mí. Los participantes intentan sacar lo mejor de sí y la organización trata de respaldarlos en todo momento.
Es decir, desde el punto de vista humano no tiene quejas.
Ninguna. Y es muy importante que a este nivel todo marche sobre ruedas. Hay muchos concursos anónimos en los que el engranaje organizativo funciona a las mil maravillas, pero carecen de alma. Aquí, en Xàbia, el jurado se compenetró bien. Hubo diferencia de gustos, lógico, y hubo polémica, pero en ningún momento se perdió de vista lo más importante que es la música en sí. Da igual si se trata de Beethoven, Haydn o de la música española que lógicamente desempeñó un papel especial, en todas las interpretaciones se valoró ante todo la fidelidad al texto musical, no la técnica u otros aspectos secundarios. Vimos y oímos a algunos jóvenes que deslumbraron sobre las teclas, pero tal como ya he dicho antes, el jurado se mostró unánime en este punto y tenía muy claro a qué criterios atenerse.
Hablando del nivel de los aproximadamente setenta concursantes: ¿Cuál es su veredicto?
Curiosamente yo esperaba más de los jóvenes, de las dos categorías inferiores, la infantil y la juvenil. Sin embargo, en las superiores, en las de jóvenes promesas y la categoría senior quedé gratamente sorprendido por el nivel. Normalmente esto suele ser al revés, pero tampoco quiero sacar falsas conclusiones. Estas cosas varían de año en año.
Cierto. El año pasado, el jurado del CIP alabó especialmente a los pequeños.
Es lo normal. Entre éstos suele haber a menudo un buen número de promesas. En todas las categorías de edad siempre hay concursantes que destacan. De todas formas debemos tener presente que el CIP no es ni pretende ser algo así como el Concurso Internacional Chaikovski, en el que está en juego la fama internacional. No, lo importante en Jávea es el hecho de que la música clásica ocupe su lugar y se haga con un público que, sea dicho de paso, acudió en número respetable a los nueve conciertos del I Festival Internacional de Música Vila de Xàbia. En otras palabras: lo emocionante aquí es que se cultive la música clásica en plena temporada estival.
Al margen de su actividad como concertista y pedagogo no es raro encontrarle en concursos similares al CIP. ¿Tendría algún consejo para la organización?
En todo concurso hay dos asuntos de capital importancia. Por un lado, tiene que haber un jurado libre de sospechas, con miembros internacionales y profesionales que, a ser posible, no tengan otros vínculos ni compromisos entre sí, a fin de evitar favoritismos. Todo debe centrarse en ayudar a los jóvenes pianistas. A todos ellos. La puntuación del jurado debe ceñirse a este hecho y nada más. Los concursantes han de sentir que los miembros del jurado son personas en las que se puede confiar, capaces de dar consejos útiles. Eso supone para mí el único punto de partida posible. Por otra parte, es esencial contar con un piano de cola en condiciones óptimas. Por desgracia, este año esto no ha funcionado tan bien en Jávea. Sería importante contar con un afinador que realizara reajustes diarios. Si los concursantes participan en un concurso amañado o si el instrumento sobre el que han de tocar no cumple con las expectativas, correrá la voz y eso no es nada bueno. Sólo brindándoles las mejores condiciones regresarán a casa diciendo “¡el concurso mola!” y se lo recomendarán a otros amigos pianistas.
¿Qué tal le ha ido con la rutina diaria? Me refiero a que aquí se come tarde y sin prisas, ya sólo por el hecho de evitar el sofocante calor.
Hay que acostumbrarse. A mí me gusta comer y me gusta comer bien. No tengo ningún problema con eso, aunque uno debe conocer sus límites. El otro día dejé de ir a uno de los concierto del festival. Estos empiezan a las 21:30 horas, seguidos de una suntuosa cena que fácilmente dura hasta medianoche. Preferí retirarme por una vez al hotel y descansar. Tal vez fuese posible adelantar los conciertos en futuras ediciones.
Gracias, le pasaré su sugerencia a la organización. ¿Hay algo que desee añadir?
No, salvo que gustosamente aceptaría una segunda invitación (se ríe).
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
- Yamaha ClassBand en España en entrevistas
- Borja Bernabéu, o la luthería como arte en entrevistas
- Fernando Malvar-Ruiz nos habla del American Boychoir en entrevistas
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- La ópera Carmen en concierto con la ORCAM, y el homenaje de ... en festivales
- Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán ... en festivales
- La nueva generación del flamenco reclama protagonismo en Suma Flamenca ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!