Nao d’amores estrena Triunfo del amor en Clásicos en Alcalá
Nao d´amores se enfrenta a Juan del Enzina, el gran autor dramático y compositor del Renacimiento español el 2 y 3 de julio en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Según explica Ana Zamora, dramaturga y directora de Nao d’amores, «ha llegado el momento. Nao d’amores, equipo artístico especializado desde hace catorce años en la investigación y difusión del teatro prebarroco, se enfrenta por fin a Juan del Enzina, el gran autor dramático del Renacimiento español, el más famoso, aquel que rompería los moldes del teatro cortesano condicionando toda la escena posterior».
Triunfo del amor (Omnia Vincit Amor) es un espectáculo construido a partir de diversos textos dramáticos y líricos del patriarca del teatro español, Juan del Enzina. Una dramaturgia que parte del ideario de su poema ‘El Triunfo del Amor’, obra de juventud publicada en el ‘Cancionero’ de 1496 considerada antecedente de lo que será su propio teatro amoroso, para recorrer los grandes momentos de su segunda etapa creativa, aquella que integra las grandes églogas ya teñidas de influencia italiana de corte profano y humanista. Un espectáculo que de alguna manera refleja el paso del debate amoroso con base en las tradicionales disputas medievales al que será el gran tema de la literatura renacentista: el poder del Amor.
Próximas actuaciones
- 2 y 3 de julio: Estreno Absoluto Clásicos en Alcalá, Corral de Comedias
- 12 de julio: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Corral de Comedias)
- 14 de julio: Baeza, Jaén. Cursos Universidad Internacional de Andalucía (T. Montemar)
- 17 de julio: Sorihuela, Salamanca. Cursos Centro de Fuentes de La Voz
- 22 y 23 de agosto: Segovia
- 29 de agosto: Festival de Teatro Clásico San Lorenzo de El Escorial (Real Coliseo Carlos III)
Nao d’amores
En el año 2001 nace Nao d’amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista.
El punto de partida surge de su interés por textos que no forman parte del repertorio habitual, pero que constituyen escalones básicos a la hora de comprender la evolución de nuestra historia dramática, y que permanecen al margen de la escena actual por el absurdo desajuste entre el campo de los estudios filológicos y el de la práctica teatral.
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Cuando el camino hacia Bach comienza en el barrio de ... en música antigua
- La Real Filharmonía de Galicia pone en escena la ópera ... en música antigua
- Proyecto musical Almazana de la Biblioteca Nacional en música antigua
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ámsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- La jornada previa del Festival de Santander incluirá una clase ... en ballet
- El festival Ópera a quemarropa se clausura este fin de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!