Cómo mejorar el rendimiento del músico y evitar lesiones. Estrategias y técnicas
Dentro de la oferta de verano de la Unia, se desarrollará del 20 al 24 de julio este curso dirigido, entre otros, a estudiantes de cursos superiores, posgrados en música o recientemente terminados los estudios.
El músico durante su período de formación debiera conocer los aspectos psico-corporales que intervienen en la interpretación musical, la necesidad de observarse como músico de forma integral (cuerpo, emoción y mente) para que pueda desarrollar su tarea de manera saludable.
Los factores de riesgo que hacen del músico una profesión con una proporción de lesiones mucho más alta que otras, las causas que llevan al músico a enfermar con mucha más frecuencia que la población general o laboral y cuáles serían los consejos básicos para evitarlo.
Es importante conocer las condiciones de trabajo de los músicos en las OS., con el objeto de aclarar e identificar las particularidades que definen el trabajo musical, un trabajo inmaterial cuya producción es la música, el arte, que de forma atípica comprometen la seguridad y salud de los profesionales músicos y en el que éstos ponen a disposición de la Orquesta no solo su trabajo, sino su talento.
Los músicos deben tener conocimiento de unos consejos básicos para evitar desarrollar este tipo de enfermedades, qué actividades las provocan y cómo podemos minimizarlas. El reconocimiento precoz y un tratamiento adecuado desde el principio es una herramienta fundamental para evitarlas.
Es importante que el músico pueda reeducar el uso de su aparato psicofísico para conseguir la libertad de movimiento necesaria para la interpretación.
La Técnica Alexander trabaja con instrumentistas, cantantes, directores y pedagogos para lograr una interpretación con menos esfuerzo y previene las posibles lesiones; el músico puede mejorar la cualidad de sus movimientos físicos requeridos en el acto de tocar o cantar y además toda mejora física se verá reflejada en la calidad del sonido.
Objetivos
• Conocer aspectos del funcionamiento psicofísico, anatomía y anatomía para el movimiento.
• Observar los hábitos inconscientes del individuo en su uso diario y en su uso en relación al propio instrumento.
• Analizar los posibles comportamientos del cuerpo-mente en los diferentes momentos de la interpretación (antes, durante, después).
• Aprender a detectar las alertas psico-corporales.
• Dar a conocer y practicar alguno de los métodos que permiten dar una respuesta más ajustada.
• Entender por qué y cómo enferma el músico.
Destinatarios
- El curso está dirigido a alumnos de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura y Ciencias Experimentales. Estudiantes de cursos superiores, posgrados en música o recientemente terminados los estudios.
- También a profesionales del sector público y privado de la rama de la música.
- Tendrán prioridad los participantes que actualmente están matriculados en el Grado Superior de Música, debiendo justificar dicha condición.
Dirección: María Gadea Sirvent. Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco», Córdoba, España.
Profesorado
- María Gadea Sirvent. Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco», Córdoba, España.
- Anne Landa. Centro Superior de Música del Páis Vasco (MUSIKENE), San Sebastián, España.
- Jaume Rosset i Llobet. Institut de Fisiologia i Medicina de l’Art – Fundació Ciència i Art, Terrassa, Barcelona, España.
- Joana Betlem Gomila Serra. Institut de Fisiologia i Medicina de l’Art – Fundació Ciència i Art, Terrassa, Barcelona, España.
- María José Laguna Millán. Servicio Andaluz de Salud, España.
- Tomás Martín López. Conservatorio Superior de Música de Salamanca, España.
Todos los participantes instrumentistas en el curso deben aportar su propio instrumento, así como un atril, excepto los pianistas.
Importe: 88 euros. Solicitud de becas hasta el 12 de julio
Campus de Santa María de la Rábida
http://cursosdeverano.unia.es
Folleto en pdf
- Academia Internacional de verano en la Mozarteum de Salzburgo en cursos de verano
- Danza clásica, contemporánea y metodología ballet en cursos de verano
- Ángel y Carmen Corella en cursos de verano
- Cursos de Alto Perfecionamiento Musical ‘Composición’ en cursos de verano
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!