Es tiempo de verano en el Teatro Real con Porgy and Bess
El Teatro Real ofrecerá entre el 10 de junio y 10 de julio nueve funciones de Porgy and Bess, ópera de George e Ira Gershwin, en la producción de Cape Town Opera que tralada la escena a los suburbios de Johannesburgo en los años 70.
La producción que se verá en el Teatro Real, procedente de la Cape Town Opera, será interpretada por los solistas y coro de la compañía surafricana, bajo la dirección de Tim Murray. La responsable de la puesta en escena y también de la dirección artística de la compañía, Christine Crouse, traslada la trama de la ópera de los años 30 en Estados Unidos, a los 70 en su país, en los suburbios de Johannesburgo, refugio de la comunidad negra marginada por el apartheid.
La producción, creada en 2009, ha viajado por Israel, Reino Unido, Holanda, Francia y Alemania, donde la Cape Town Opera ha triunfado junto a la Filarmónica de Berlín, con Simon Rattle.
Porgy and Bess -cuya célebre aria Summertime, entonada por las protagonistas, se ha convertido en una da las canciones de Gershwin más interpretadas y versionadas en todo el mundo-, narra la historia de Porgy, un inválido y marginal afroamericano, que lucha por rescatar a su amada Bess de las garras de los delincuentes que se aprovechan de su ambición, debilidad y belleza.
Gershwin articula con genio e ingenio la estructura de la ópera europea con la riqueza del folclore afroamericano, desde el góspel de las plantaciones esclavistas sureñas hasta los ritmos urbanos del jazz, del blues y del charlestón que sonaban en los tugurios urbanos de los suburbios costeros.
En la producción que se verá en el Real la puesta en escena traslada la acción original de las callejuelas portuarias de Charleston en los años 30, al submundo delictivo de Soweto, en las afueras de Johannesburgo, en los contestatarios años 70, cuando la política del apartheid comenzaba a resquebrajarse.
El doble reparto, perteneciente a la compañía Cape Town Opera, está formado por cantantes de diferentes culturas y etnias procedentes de distintos municipios sudafricanos, lo que imprime al elenco una gran diversidad y una fuerte emoción, dando un profundo sentido al término ‘comunidad’.
Como explica Christine Crouse, directora de la compañía: “El espíritu de nuestra nación es único y la Cape Town Opera es el hogar de muchos cantantes de culturas y comunidades diferentes, algunos aún viviendo en suburbios, que llevan a las representaciones sus verdaderas voces, corazones y almas extraordinarias.”
Sobre la interpretación, apunta el director musical, Tim Murray: “Las comunidades de Sudáfrica tienen una canción para cada ocasión, como los habitantes de Catfish Row, con sus melodías fúnebres, espirituales y de fiesta. El gran genio de Gershwin fue coger todos esos elementos y estilos diferentes – popular y moderno – y fusionarlos en algo vivo e irresistible. Creo que esta es una de las grandes obras maestras del siglo XX.”
- El Teatro Real presenta una nueva versión de Les Indes ... en lírica
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta El barbero de Sevilla, obra maestra de ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!