El XXII Festival Música Antigua Aranjuez recupera ‘Músicas inéditas’
El festival de la Comunidad de Madrid se desarrollará del 16 de mayo al 13 de junio. Bajo el epígrafe ‘Músicas inéditas’ el festival ofrece la oportunidad de descubrir composiciones rescatadas y recuperadas. Entre ellas, cinco sonatas inéditas de Antonio Vivaldi de los Manuscritos de Graz, no interpretadas desde hace más de trescientos años

Solistas Orquesta Barroca de Sevilla
El programa viaja desde la música andalusí hasta composiciones para laúd de grandes leyendas del rock; de manuscritos inéditos de Vivaldi a partituras desconocidas; de Bach a la música inédita de Porretti; de Boccherini a los hermanos Plá, músicos catalanes que triunfaron en la Europa del XVIII, o a Francisco Manalt, músico de élite en la Real Cámara de Fernando VI que residió largas temporadas en Aranjuez. También del Arcangelo Corelli y de su discípulo español Francisco José de Castro, el ‘Corelli Español’.
Programación
El cartel del XXII Música Antigua Aranjuez consta de seis conciertos que se inician el sábado 16 de mayo con el del Grupo Zejel en el marco de los Paseos Musicales por el Jardín del Príncipe, visitas guiadas que aproximan a la historia, la filosofía, la botánica y al arte encerrados en este Jardín declarado por la UNESCO, Paisaje de la Humanidad.
El grupo sevillano Zejel, que cuenta con dos cantantes marroquíes, Iman Kandoussi y Amin Chaachoo, presenta Memoria de Oriente, programa que incluye repertorio de códices hispanos, alguna Cantiga de Santa María en el Jardín del Príncipe con conciertos en el Salón de los Tilos del Embarcadero, La Fuente de Ceres y la Fuente de Apolo.
El domingo 17 el festival acoge por primera vez a la Orquesta Barroca de Sevilla, Premio Nacional de Música 2011 y Premio Manuel de Falla 2010. En su versión de cámara, formada por sus principales solistas, interpretará partituras de los hermanos Plá, oboístas catalanes del XVIII que triunfaron por toda Europa y dejaron escritas cientos de sonatas. Se podrá descubrir también de su mano la música desconocida de Francisco Manalt, violinista y compositor adscrito a la Real Cámara de Fernando VI y Bárbara de Braganza, muy vinculado a Aranjuez, donde residió largas temporadas.
El sábado 23 de mayo, el violonchelista Iagoba Fanlo y el clavecinista Alberto Martínez Molina interpretarán a J.S. Bach frente a Luigi Boccherini y Domenico Porretti, de quienes se escucharán sonatas inéditas. Iagoba Fanlo interpreta esta música con un violonchelo de 1746 construido por el luthier catalán Joan Guillamí.
Sonatas inéditas de Vivaldi
El festival prosigue el sábado 30 de mayo con el concierto de MUSIca ALcheMIca y Lina Tur Bonet. Una oportunidad de poder escuchar un conjunto de cinco sonatas inéditas de Antonio Vivaldi de los Manuscritos de Graz, descubiertas en la ciudad austriaca y que llegaron a manos de la violinista española Lina Tur Bonet. Tal como apuntan los organizadores del festival, estas sonatas no han sido interpretadas desde hace más de trescientos años cuando fueron compuestas para la Corte de Mantua para la que también Vivaldi compuso sus conocidas Cuatro Estaciones. La edición y transcripción ha estado a cargo del reconocido especialista Olivier Fourés.
La velada del domingo 7 de junio trae a La Real Cámara interpretando a Francisco José de Castro, el ‘Corelli español’. El programa se completa con obras de su maestro, el violinista y compositor barroco Arcangelo Corelli.
Clausura: De Lope de Vega a Génesis, Led Zeppelin y Sting
Por último, la vigésimo segunda edición del Festival Música Antigua Aranjuez se clausura el sábado 13 de junio con las voces de John Potter (Ex Hilliard Ensemble) y Anna Maria Frimann (Trio Mediaeval) y los laúdes de Jacob Heringman y Ariel Abramovich interpretarán De Lope de Vega a Sting, Génesis y Led Zeppelin…
El programa es un recorrido por el tiempo y la música inglesas que reúne composiciones para laúd de Tony Banks, teclista de Génesis, John Paul Jones, bajista de Led Zeppelin, que ha musicado poemas de Lope de Vega, o Sting. El repertorio incluye canciones para laúd inglesas del siglo XVII, canciones para laúd de la década de 1920 y obras de Mr. Picforth.
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 años de Veranos ... en festivales
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- El festival Ópera a quemarropa programa esa semana ‘María de ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!