El Festival de Peralada revisita los mitos de Otelo y Carmen
La 29ª edición del Festival Castillo de Peralada tendrá lugar del 10 de julio al 15 agosto con «una clara apuesta por la danza y la lÃrica del más alto nivel» con nombres como MarÃa Pagés, Juan Diego Flórez, Serrat o Luz Casal.
Del 10 de julio al 15 de agosto pasarán por el Festival grandes figuras y artistas del panorama nacional e internacional de diferentes disciplinas artÃsticas que, un año más, harán que este festival sea el clásico del verano. El presupuesto total de la presente edición es de 3,6 millones de euros.
Danza
Béjart Ballet Lausanne (Auditorio Parque del Castillo | 10 y 11 de julio)
Una de las compañÃas mÃticas de Peralada, el Béjart Ballet Lausanne, vuelve al Festival con una actuación que será la inauguración en el Auditorio Parque del Castillo de esta 29ª edición. Con Gil Roman como director artÃstico, presentarán un programa mixto durante dos dÃas con clásicos de Béjart como Bolero o las Siete Danzas Griegas combinadas con obras de nueva creación de Gil Roman. Fuerza, técnica, disciplina e inspiración para dos noches de la mejor danza europea.
El adiós de Sylvie Guillem (Auditorio Parque del Castillo | 24 de julio)
Sylvie Guillem realiza este 2015 su última gira mundial con su último espectáculo como bailarina con Life in Progress. Llega a Peralada como estreno en España. Después de una carrera que ha abarcado casi 35 años bailando tanto ballet clásico como obras contemporáneas, Sylvie Guillem presenta su último programa y se despide de los escenarios a sus 50 años. Bailarina mundialmente reconocida, a lo largo de su carrera ha bailado algunos de los papeles icónicos en ballets de Kennheth MacMillan, Rudolf Nuréyev, Maurice Béjart, Frederick Ashton, William Forsythe y Mats Ek.
Yo, Carmen, MarÃa Pagés CÃa (Auditorio Parque del Castillo | 16 de agosto
El nuevo espectáculo de MarÃa Pagés, llega a Cataluña. La bailaora y su compañÃa presentaran una aventura genuinamente femenina, en diez cuadros, integrados por ocho bailaoras y bailaores y siete músicos en directo, flamencos y clásicos. El mito de Carmen, bajo una nueva mirada. Carmen, una mujer real.
Clásica-LÃrica
El Amor Brujo, el fuego y la palabra, La Fura (Auditorio Parque del Castillo | 17 de julio)
Con motivo del centenario del estreno de El Amor Brujo de Manuel de Falla, se podrá ver en Peralada el espectáculo El Amor Brujo, el fuego y la palabra, en versión escénica de la Fura dels Baus, con Carlus Padrissa a la cabeza. Esta es una coproducción del Festival de Peralada y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Con una puesta en escena mágica donde intervienen el agua y el fuego, la fuerza fÃsica de los movimientos corporales, el poder de los olores y la luz que, como el amor, puede sobrepasar todos los lÃmites. Una combinación de innovación, adaptación y ritmo en un nuevo espectáculo músico-teatral cargado de magia y brujerÃa, contada bajo la mirada cinematográfica de José Val del Omar.
Ópera: Otello (Auditorio Parque del Castillo | 1 de agosto)
La gran ópera vuelve al Festival Castell de Peralada y lo hace con uno de los tÃtulos con más personalidad y fuerza de Verdi: Otello. Esta es la nueva producción del Festival de la mano del director y escenógrafo Paco AzorÃn, quien se reencuentra con Shakespeare para presentar una nueva propuesta escénica de una de las obras maestras del compositor italiano. Los papeles principales estarán interpretados por tres de las mejores voces del momento, un reparto de lujo encabezado por el tenor norteamericano Gregory Kunde en el papel de Otelo, el barÃtono Carlos Ãlvarez como Iago y la soprano Eva-Maria Westbroek encarnando a Desdémona. La ópera también contará con la solvente participación de la Orquesta y Coro del Gran Teatro del Liceo, bajo la dirección musical de Marco Armiliato.
4Carmen (Claustro del Carmen | 5 de agosto)
Con una clara vocación por la innovación y la contribución de estrenos absolutos de nuevas partituras, la ópera de cámara 4Carmen es el nuevo encargo operÃstico en el que el Festival Castillo Perelada y Ã’pera de Butxaca y Nova Creació suman de nuevo esfuerzos. Siguiendo la estela de Dido Reloaded / Go Aeneas Go!, donde seis creadores fueron convocados para elaborar una «ópera lÃquida de cámara» a partir del mito clásico de Dido y Eneas, para esta ocasión se han formado cuatro grupos de libretista y compositor con Marc Angelet y Clara Peya, Jordi Oriol y Carles Pedragosa, Marc Artigau y Lucas Peire y Helena Tomer y Mischa Tangian para la creación y composición de una pieza operÃstica breve, a partir de ciertas premisas formales y bajo el tema común del mito de Carmen.
Juan Diego Flórez (Auditorio Parque del Castillo | 6 de agosto)
El gran tenor peruano Juan Diego Flórez vuelve al Festival con su último éxito, L’Amour, con un programa de ópera. Esta será la única ocasión en Cataluña, durante el verano, de disfrutar de la excelencia y el virtuosismo de este excepcional tenor. Cantará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Cadaqués y bajo la dirección musical de Espartaco Lavalle.
Klaus Florian Vogt (Iglesia del Carmen | 31 de julio)
El tenor alemán debutará en Peralada con un concierto Ãntimo en el que hará un recorrido por su trayectoria artÃstica a través de la canción y la ópera. Vogt ha encarnado los papeles más emblemáticos del repertorio wagneriano y es el Lohengrin de Bayreuth.
Max Emanuel Cencic (Iglesia del Carmen | 10 de agosto)
El contratenor croata llega al Festival Castell de Peralada dispuesto a seducir a los amantes de la música barroca. Mundialmente conocido por el poder, la riqueza, la agilidad y el rango de su voz, Cencic es un amante de la música barroca y de la clásica que sorprenderá al público con su actuación.
Diana Damrau (Iglesia del Carmen | 11 de agosto)
La soprano alemana Diana Damrau, uno de los nombres más importantes de la lÃrica mundial, ofrecerá un recital de lied acompañada al piano por el legendario Helmut Deutsch. Será un concierto Ãntimo en el que la soprano quiere hacer las delicias del público melómano.
Verano musical
El Verano Musical incluye siete actuaciones con grandes artistas del panorama nacional e internacional.
Tom Jones (Auditorio Parque del Castillo | 18 de julio)
El público de Peralada podrá disfrutar y viajar en el tiempo con la actuación del mÃtico cantante galo, Tom Jones, que traerá al Festival sus éxitos más conocidos. Su espectáculo Tom Jones Live, llenará la noche ampurdanesa con las canciones más populares de su repertorio. El estilo de Tom Jones, conocido también como el Tigre de Gales, cautiva a muchos por su cálida y al mismo tiempo muy caudalosa voz.
Joan Manuel Serrat (Auditorio Parque del Castillo | 25 de julio)
Vuelve a Peralada Joan Manuel Serrat que celebra los 50 años de su primera actuación con una gira mundial. Ofrecerá el concierto AntologÃa Desordenada, en el que hace un recorrido a lo largo de su obra permitiendo que el público pueda intervenir a través de su página web en la elaboración del repertorio de cada actuación eligiendo sus canciones favoritas. Será un concierto interactivo, un mosaico construido con canciones de diferentes épocas que el público de Serrat podrá vivir en unos de los escenarios preferidos del autor, el del Festival Castell de Peralada.
Earth, Wind & Fire Experience feat. Al McKay (Auditorio Parque del Castillo | 4 de agosto)
La música de la mÃtica banda Earth, Wind & Fire llegará al escenario de Peralada con el concierto Earth, Wind & Fire Experience feat Al McKay. Los amantes de la música disco, dance, soul y funk, podrán disfrutar de un repertorio basado en los grandes éxitos de la banda original con toda la esencia musical de los años 70 y 80.
Luz Casal (Auditorio Parque del Castillo | 7 de agosto)
Luz Casal debutará en el Festival Castell de Peralada para presentar su último trabajo titulado Almas gemelas. Producido por Javier Monforte y la misma Luz Casal, ha representado el primer trabajo inédito publicado por la cantante gallega en seis años y es al mismo tiempo su disco más internacional.
Roger Hodgson (Auditorio Parque del Castillo | 8 de agosto)
Considerado como uno de los cantantes, autores y letrista con más talento de nuestra época llega a Peralada con los grandes temas de la mÃtica banda Supertamp. La que fue la voz legendaria de esta gran banda de rock progresivo, debutará en Peralada para desgranar un repertorio bien nutrido de los grandes éxitos en un concierto en exclusiva en Cataluña.
Gregory Porter / Myles Sanko (Auditorio del Pasque del Castilo | 11 de agosto)
El Festival de Peralada hará coincidir el presente y el futuro del mejor jazz y soul del momento con la actuación de Gregory Porter y Myles Sanko. El compositor y cantante británico Myles Sanko, llega al Festival para presentar su segundo trabajo en solitario: Forever Dreaming. Este trabajo ha tenido una gran acogida tanto por parte de público y de la crÃtica y lo ha consolidado como uno de los grandes talentos del pujante soul europeo. La actuación de Myles Sanko dará paso a la fuerza interpretativa y la voz profunda de Gregory Porter. Llega el Festival consolidado como el mejor exponente del jazz vocal del momento. Considerado por muchos como el próximo gran vocalista de jazz, el artista californiano que inició su carrera hace cuatro años, está reconocido mundialmente por su poderosa voz y su gusto refinado en la interpretación de sus composiciones llenas de compromiso social con la mezcla de jazz y soul que realiza a la perfección con pinceladas de blues y gospel.
Black Night (Auditorio Parque del Castillo | 15 de agosto)
El Festival Castell de Peralada cerrará la edición 2015 convirtiéndose en el centro de energÃa de la música negra con una espectacular Black Night que congregará las mejores propuestas de soul y R & B actuales. Los gallegos The Limboos, presentaran su R&B exótico con caracterÃsticos toques latinos. The Excitements llegarán a Peralada acompañados por primera vez con el trÃo vocal The Sey sisters.
Paralelos
Lectura dramatizada – Otello (Iglesia del Carmen | 2 de agosto)
El Festival de Peralada, incluye en esta edición el recital de Otello, de William Shakespeare, en una adaptación realizada expresamente para la ocasión por el director y dramaturgo Francesc Cerro-Ferran, considerado por la crÃtica como «el Christopher Hampton catalán». Francesc Garrido, Josep Julien, Marta Marco, Joan Carreras y Sergio Caballero intervienen en esta lectura dramatizada poniendo vida y voz a uno de los textos más destacados del corpus shakespeariano.
Flotats – Claret (Biblioteca del Castillo | 12 de agosto)
La propuesta Paralelos de este año trae a Peralada a Josep Maria Flotats y LluÃs Claret. En este espectáculo, Flotats leerá extractos del libro Pleurnichard y de Mon père. Inventaire de Jean-Claude Grumberg, seleccionados y encadenados, donde en esta ocasión y como novedad, la palabra irá acompañada por músicas de Bach, Britten, Max Brunch, Shostakovich, Enric Casals y Ravel, entre otros, interpretadas por el violonchelista, LluÃs Claret. Este espectáculo se hará en francés.
Petit Peralada (Auditorio Parque del Castillo | 10 de agosto)
Tras el abrumador éxito de público y crÃtica en Barcelona, se instalará en Peralada el espectáculo El Principito, con Ãngel Llà cer, Manu Guix y La Perla 29. Este musical combina música, canciones de estilos diversos, intérpretes, sonido de 360º y una escenografÃa visual espectacular. Un musical familiar, creado para públicos de todas las edades en el que mayores y pequeños disfrutarán con esta historia de Saint-Exupéry.
Año Muntaner
El Festival Castell de Peralada celebra el Año Muntaner con un concierto del grupo Trença, formado por cinco músicos medievalistas que han sido formados en las más prestigiosas escuelas de música. El concierto La música en tiempos de Ramón Muntaner quiere homenajear a este cronista medieval en el año que se cumple el 750 aniversario de su nacimiento en la villa de Peralada.
Homenaje a Victoria de los Ãngeles
Con motivo de los 10 Años del traspaso de Victoria de los Ãngeles, el Festival ha querido recordar a la soprano que cantó en los inicios del Festival, en 1989 en la Iglesia del Carmen. En formato de mesa redonda, la Biblioteca del Castillo acogerá la presencia privilegiada de Teresa Berganza, que cantó en el mismo recinto que Victoria de los Ãngeles, los años 1997 y 1999. La mezzo encabezará la participación de varios testigos de la vida y carrera de Victoria de los Ãngeles, en una tarde que tendrá lugar en colaboración con la Fundación Victoria de los Ãngeles.
El Festival Expone
Este año se podrán ver dos exposiciones: Los mejores tenores del mundo, del fotógrafo Johannes Ifkovits, y Ramon Muntaber 750 cumpleaños. Peralada 1265 – Ibiza 1336.
Los mejores tenores del mundo
La exposición de Joahnnes Ifkovits muestra con 18 fotografÃas lo que hacen los cantantes de ópera cuando están fuera del escenario. Esta es la segunda exposición de este fotógrafo en el Festival de Peralada. Se podrá visitar del 27 de marzo al 26 de abril en el Palau Robert de Barcelona. En mayo se instalará en Girona en el marco de la muestra Girona Temps de Flors y del 15 de junio al 8 de julio, estará en el paseo de Rosas. Durante las semanas que dura el Festival estará expuesta en los jardines del Castillo.
Ramon Muntaner 750 cumpleaños. Peralada 1265 – Ibiza 1336
La exposición Ramon Muntaner versa sobre este personaje, su mundo y las grandes crónicas. Está enriquecida con libros y documentos de la época como la edición prÃncipes de la Chronica, el ejemplar manuscrito de las Constituciones del Reino de Sicilia, el Privilegio rodado de Alfonso X o bien la Cosmographia de Ptolomeo (1482). Estará complementada con objetos medievales como esculturas románicas tardÃas, cerámica bizantina y de Paterna, heráldica y artes decorativas de la baja edad media, y contextualizada con las ilustraciones de las tumbas de los reyes Pedro el Grande (Monasterio de Santes Creus, Aiguamúrcia), y Felipe el Atrevido (BasÃlica de San Denis, Paris). Se podrá visitar en el Museo del Castillo de Peralada.
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- El IV Festival Brunetti reivindica la figura del compositor del ... en festivales
- Canto, victoria y libertad en la 13ª edición del LIFE ... en festivales
- Festival Ellas Crean 2025: Entre la memoria y la contemporaneidad en festivales
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Muy buena pinta, un festival que sin duda dejará huella . Aunque su apuesta parece muy acertada me extraña que no se incluya alguna actuación de baile moderno, ya que hoy en dÃa hay grandes bailarines que gustan tanto a jóvenes como mayores en este campo.