Curso con Xavier Güell. La Música de la Memoria
Los días 15 y 16 de abril tendrá lugar este curso en torno al libro de Xavier Güell en la Casa del Lector
Fechas: 15 y 16 de abril
Duración: 5 horas
Horario: 18 a 20,30 h.
Plazas: 40 Casa del Lector se reserva la posibilidad de suspender la actividad en caso de no llegar al número mínimo de participantes
Precio: 40 euros (sin libro) / 55 euros (incluye el libro La Música de la Memoria, de Xavier Güell)
Descripción del curso
Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. Romanticismo, amor, desesperación, soledad… Xavier Güell plantea una conversación en torno a lecturas de su libro La Música de la Memoria, en el que narra las confesiones en primera persona de los siete grandes compositores de todos los tiempos. Cada testimonio, cada capítulo, permitirá mostrar la vida y proceso creativo de cada compositor de la mano de Xavier Güell, uno de los directores de orquesta y productores musicales más importantes de nuestro país. Lecturas, comentarios y audiciones de obras clave que darán al alumno una visión completa y apasionada de la música y la vida del siglo XIX hasta el inicio del XX.
Objetivos
Difundir y promocionar la música clásica.
Profundizar en la vida y obra de cada uno de los siete compositores.
Programa
Introducción
Siete partes con lectura, comentario y audición de cada uno de los siete compositores: Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler.
Observaciones
El taller se dividirá en siete partes. La dinámica del taller será, después de una breve introducción, la lectura por parte del profesor de un extracto de su obra sobre el compositor, con su posterior comentario. Después, se pasará a la audición de una obra seleccionada y se comentará también para cerrar cada bloque.
Profesorado
Xavier Güell (Barcelona, 1956) es uno de los productores musicales más insignes del panorama nacional. Estudia Dirección de Orquesta de la mano de maestros como Sergiu Celibidache, Leonard Bernstein, Seiji Ozawa y Franco Ferrara. A lo largo de su carrera, ha dirigido la London Philharmonic Orchestra, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta Nacional de España y Orquesta de Radio Televisión Española, entre otras. En la década de los noventa del siglo XX funda el exitoso festival Promúsica y Musicadhoy, una de las compañías dedicadas a la divulgación de música y artes escénicas más importantes de Europa. En 2003 crea Operadhoy, orientada a la producción internacional de ópera. Es responsable de numerosos encuentros y ciclos musicales, entre los que cabe citar ¿Cómo escuchar pintura contemporánea? y ¿Cómo escuchar poesía contemporánea? (Museo Thyssen Bornemisza de Madrid); Festival de Música Contemporánea de Barcelona, y Festival John Cage, Los límites de la composición y Schubert/Felman (La Casa Encendida).
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- Tecnología aplicada a la creación musical y sonora en cursos
- Pedagogía Wuytack en cursos
- Dalcroze Training: música, movimiento, rítmica y educación en cursos
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!