Nace la Escuela de Violeros de Zaragoza
La asociaci贸n MusLyraMus crea en Zaragoza una Escuela de Violeros un proyecto de 芦innovaci贸n pedag贸gica dirigido a la formaci贸n de calidad de violeros y guitarreros, siguiendo los procedimientos artesanales antiguos禄. Comenzar谩 su actividad a partir del curso 2015-2016
Seg煤n sus responsables, 芦se trata de un proyecto pionero, perdurable, abierto a la sociedad, rentabilizando las potencialidades del riqu铆simo patrimonio organol贸gico espa帽ol禄. Las acciones formativas se complementar谩n con proyectos de investigaci贸n, actividades en grandes museos y en otros 谩mbitos urbanos y rurales. Destacan entre ellas la dotaci贸n de fondos para crear una exposici贸n itinerante y un laboratorio de restauraci贸n de instrumentos musicales.
Especialidades y contenidos formativos
La Escuela de Violeros de Zaragoza iniciar谩 sus ense帽anzas durante el curso 2015-2016, en la construcci贸n de guitarras, modalidad a la que se ir谩n sumando en cursos posteriores otras especialidades: vihuelas de mano, vihuelas de arco, la煤des antiguos, arpas ib茅ricas, as铆 como otros instrumentos que eran manufacturados en los talleres de los violeros.
Junto a ellas se incluir谩 un m贸dulo de restauraci贸n de instrumentos musicales. La escuela pretende transmitir a los alumnos las t茅cnicas artesanas antiguas, entrenarles en las destrezas necesarias para desarrollarlas y formarles en los conocimientos te贸ricos suficientes para que adquieran una base suficiente que les permita superar la mera mec谩nica para adentrarse en la dif铆cil habilidad de conferir vida propia a los instrumentos.
Dentro de los planteamientos de la escuela cobra un especial significado la b煤squeda de la fidelidad a la est茅tica coet谩nea a cada instrumento. Sensibilizar a violeros e int茅rpretes en esta b煤squeda es especialmente necesario en un momento en el que aunque la m煤sica antigua ya ocupa un lugar en la oferta cultural, su adaptaci贸n a los grandes escenarios de concierto o las exigencias del mercado, amenaza sus m谩s 铆ntimas esencias.
La Escuela de Violeros de Zaragoza, 芦quiere ser garant铆a de calidad, basada en el respeto a los materiales, procedimientos, estructuras y ornamentaci贸n禄.
Profesorado
Las clases ser谩n impartidas por profesores con presencia permanente de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 h. y se complementar谩n por reconocidos especialistas.
Los violeros Jos茅 脕ngel Chac贸n, padre e hijo, cuentan con varias publicaciones y ofrecen al proyecto una amplia experiencia en la ense帽anza de las diferentes t茅cnicas de construcci贸n de la guitarra y otros instrumentos musicales.
Jos茅 脕ngel Chac贸n, padre, fue premiado por el Ministerio de Cultura con la Medalla de Plata al M茅rito a las Bellas Artes en 1993. Es el fundador y director de la Escuela de Luther铆a Malague帽a y la de Gelves en Sevilla y ha sido profesor de Organolog铆a en el Departamento de Musicolog铆a en la Universidad de Filosof铆a y Letras de Granada.
Jos茅 脕ngel Chac贸n, hijo, es profesor del Conservatorio Superior de M谩laga. Ambos imparten cursos de calidad en la construcci贸n artesana de guitarras cl谩sicas y flamencas.
Felipe Conde es uno de los representantes de la escuela madrile帽a, heredera de una tradici贸n de varios siglos. De sus manos han salido guitarras para grandes maestros como Ni帽o Ricardo, Regino Saiz de la Maza, Sabicas, Mario Escudero, Melchor de Marchena, Paco de Luc铆a, entre otros muchos. El arte de Felipe Conde, tiene origen en sus maestros, su padre Mariano y su t铆o Faustino, y continuaci贸n en sus hijos Felipe y Mar铆a, que aseguran una nueva etapa de futuro para su taller.
Paco Santiago, es uno de los m谩s reconocidos exponentes de la escuela granadina. Proviene de una familia de guitarreros y construye guitarras desde 1965, actualmente trabaja junto a su hijo Luis Santiago. Ha impartido cursos en numerosos festivales internacionales, como en el Concurso y Festival de Guitarra de La Habana, Cuba, en el marco del Festival de Guitarra de C贸rdoba, o en el American Institute of Guitar de Nueva York.
Evaristo Bretos, presidente de la Asociaci贸n Espa帽ola de Luthiers y Arqueteros Profesionales (AELAP), ser谩 el especialista encargado de la formaci贸n en las 谩reas profesionales del oficio, introducci贸n a las t茅cnicas de gesti贸n del taller y comercializaci贸n de instrumentos musicales.
Javier Mart铆nez, violero e historiador del arte. Ejercer谩 las funciones de director de la Escuela de Violeros y ser谩 profesor permanente. Cuenta con una amplia experiencia en la organizaci贸n de programas culturales de interrelaci贸n de violer铆a y museograf铆a, como Musas, M煤sica, Museos y Joven M煤sica Antigua. Es el promotor de la Escuela de Violeros, en conjunci贸n de iniciativas con la Fundaci贸n Daniel@ Nina Carasso y la Asociaci贸n Cultural MusLyraMus.
Junto a estos profesores, la Escuela de Violeros de Zaragoza, invitar谩 a m煤sicos, music贸logos y organ贸logos en sus ciclos de conferencias de car谩cter abierto. La escuela contar谩, as铆 mismo, con profesores procedentes de otros 谩mbitos que reforzar谩n las ense帽anzas en las t茅cnicas de manejo de las herramientas manuales y mec谩nicas (Carlos Sota) y profesionales expertos en la restauraci贸n de instrumentos musicales.
La escuela, contar谩, entre otros, con los siguientes nombres:
Jos茅 Luis Romanillos, eminente investigador y reconocid铆simo violero, director del Museo de la Guitarra y la Vihuela y autor de numerosos libros y art铆culos sobre violeros y guitarreros espa帽oles de todos los tiempos. Su prestigio cient铆fico y art铆stico, le mereci贸 su nombramiento por la Universidad de Alicante como Profesor Honoris Causa el a帽o pasado. Ejercer谩 el importante papel de asesor cient铆fico, en salvaguarda de los principios y la pureza de la trayectoria hist贸rica de la Guitarra Espa帽ola
Modalidades y plazas
Se plantean dos modalidades. La primera, dirigida a los alumnos que realizan la especialidad completa, de dos a帽os de duraci贸n. Da derecho a la obtenci贸n de un t铆tulo reconocido por la escuela si se han superado los requisitos formativos. Se organiza en clases diarias con horario de 9 a 14 h. En ella caben especializaciones diversas que la complementan, como por ejemplo la restauraci贸n de instrumentos musicales, el barnizado y tratamiento de superficies, entre otras.
La segunda modalidad representa una oferta formativa adaptada a personas con menor disponibilidad horaria. Su programa intensivo permite introducir a los alumnos en las t茅cnicas de construcci贸n de instrumentos musicales.
La Escuela de Violeros de Zaragoza es un proyecto seleccionado por la Fundaci贸n Daniel & Nina Carasso (FDNC) entre las propuestas que le fueron presentadas durante el a帽o 2015. Esta importante fundaci贸n fue creada en Francia en 2010 en memoria de Daniel Carasso, fundador de Danone, y de su esposa Nina. Desde 2012 desarrolla una importante labor cultural tambi茅n en Espa帽a. El mecenazgo de la FDNC se prolongar谩 durante los primeros a帽os de actividad de la escuela.
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda el proyecto y permite ubicarlo en el antiguo Taller Chicot茅n de la calle las Armas, espacio gestionado por la Escuela de M煤sica y Danza, situado en un denso espacio cultural, en el mismo entorno donde proliferaban talleres de violeros zaragozanos en siglos pasados.
La Diputaci贸n Provincial de Zaragoza ha acogido tambi茅n con receptividad una propuesta para apoyar la adquisici贸n de materiales para la escuela. La Escuela de Violeros de Zaragoza acoger谩 con entusiasmo cualquier aportaci贸n p煤blica o privada y reconocer谩 p煤blicamente estas contribuciones que en el futuro permitir谩n dotar becas a alumnos o incrementar la calidad de la ense帽anza.
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creaci贸n ... en actualidad de centros
- La Escuela Superior de M煤sica Reina Sof铆a celebra la 33陋 ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso a la Escuela Superior de Canto de ... en actualidad de centros
- El Centro Superior KATARINA GURSKA abre el proceso de admisi贸n ... en actualidad de centros
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- Francisco T谩rrega y la guitarra en Espa帽a entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis c谩psulas: Un recuerdo ... en libros
- Facs铆mil de El maestro de Luis Mil谩n en partituras
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!