Mes de cine documental sobre música en la Escuela de Música Creativa
La Escuela de Música Creativa programará los viernes de marzo, documentales sobre Paco de Lucía, el canto, el flamenco, el uso de la música como forma de rehabilitación social o el proceso de grabación en un estudio dentro de las actividades para conmemorar su 30 aniversario. Entrada gratuita a las 20 h.
A lo largo de 2015, la Escuela de Música Creativa cumple 30 años como centro de referencia del Jazz y la música moderna. Para celebrarlo, trabajan diseñar una oferta para todos los públicos con la música como protagonista indiscutible.
El ciclo de documentales Documusic es una de las primeras propuestas para celebrar el 30 Aniversario de la Creativa. Todos los viernes de marzo a las 20:00 horas, el Auditorio Música Creativa será punto de encuentro de cinéfilos y músicos, que podrán completar su formación con propuestas relacionadas con el canto, el flamenco, el uso de la música como forma de rehabilitación social o el proceso de grabación en un estudio. Y todo ello, de forma gratuita.
Películas Ciclo Documusic, documentales de música en la Escuela de Música Creativa
Viernes 6 de marzo
A 20 pasos de la fama
Este documental aborda la desconocida historia de las coristas que han acompañado a algunas de las más grandes leyendas de la música. Junto con metraje de archivo y una inigualable banda sonora, el documental incluye entrevistas con Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Mick Jagger o Sting, entre otros. Las coristas viven en un mundo que se encuentra más allá del punto de mira. Sus voces armonizan a las bandas más populares de la música, pero nunca hemos sabido quiénes eran estas cantantes.. hasta ahora.
A 20 pasos de la fama (Twenty Feet from Stardom) obtuvo en 2013 el Oscar a Mejor Película Documental.
Viernes 13 de marzo
Paco de Lucía: La Búsqueda
En junio de 2012, el guitarrista Paco de Lucía comenzó una gira de once días por Europa. Lo que comienza como un seguimiento de sus rutinas como artista evolucionará hasta convertirse en un viaje introspectivo a su pasado, su memoria y las claves que le permitieron revolucionar el flamenco.
El documental, con 3 nominaciones a los Goya en su edición de 2015, finalmente obtuvo el premio Goya a Mejor Película Documental.
Viernes 20 de marzo
Songs of Redemption
Songs of Redemption es el retrato de un grupo de jóvenes reclusos en la General Penitentiary de Kingston (Jamaica) que participa en un programa de rehabilitación a través de la música. A partir de las canciones y los testimonios de los presos protagonistas, el documental desvela cuáles son las causas que llevaron a estos jóvenes músicos a la cárcel al tiempo que retrata la crudeza de la vida en los guettos de Kingston. Songs of Redemption cuenta con fascinantes entrevistas a los presos (encarcelados por delitos que van desde la posesión ilegal de arma de fuego hasta el asesinato) y con una potente banda sonora de música reggae creada, interpretada y producida por reclusos y guardias.
La película es el ejemplo de una transformación única: la rehabilitación de presos en un entorno extremadamente violento a través de la creatividad y de de la colaboración artística. Los protagonistas logran expresar musicalmente su remordimiento y advierten a las próximas generaciones de jóvenes jamaicanos que huyan de comportamientos violentos y destructivos.
Viernes 27 de marzo
Sound City
Tras su triunfal paso por el Festival de Sundance llega este documental creado por el cantante de Foo Fighters, Dave Grohl, y que cuenta con la participación de los líderes de grupos como Weezer, Fleetwood Mac, Queens of Stone Age, Slipknot o Nine Inch Nails.
A través de entrevistas y actuaciones con los legendarios músicos y productores que trabajaron en el mayor y menos reconocido estudio de grabación de Estados Unidos, Sound City, el documental explora el factor humano de la música y el arte perdido de la grabación analógica en un mundo cada vez más digital.
30 años y mucho que celebrar
Después de tres décadas como referente en el campo de la enseñanza musical basada en los lenguajes del Jazz y las músicas actuales, en la Escuela de Música Creativa seguimos convencidos de que el cultivo de la creatividad y la práctica en grupo y un modelo pedagógico adaptado para capacitar tanto al alumno con aspiraciones profesionales como al que simplemente quiere disfrutar de la música como afición, son nuestra mejor receta.
- ESMUC impulsa el proyecto europeo 1000+ Concerts que quiere transformar ... en actualidad de centros
- La XIV Semana Cultural del CPM ‘Teresa Berganza’ por todo ... en actualidad de centros
- Pruebas de acceso al Grado en Enseñanzas Superiores Artísticas de ... en actualidad de centros
- El mejor talento joven de la Escuela Superior Reina Sofia ... en actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!