De la sombra a la luz
'El Diablo en el Poder: De la sombra a la luz’, Pilar Jurado, Orquesta Sinfónica y Coro de Radio Televisión Española (Dir: Cristóbal Soler), Transopera, 2014.
La polifacética artista madrileña Pilar Jurado rescata del olvido antiguos tesoros del patrimonio lírico español para darles una nueva vida en su propia voz.
Cada vez que sale a la luz el nombre de Pilar Jurado no pasa desapercibido, y no es para menos, pues todo lo que sale de sus manos (o de su voz) es digno de tener en cuenta. Es una artista total, tan completa como aquellos renacentistas. Cantante, compositora, libretista, directora… que ostenta el reconocimiento de ser la primera compositora que estrena una ópera en el Teatro Real (La página en blanco), de la que ella misma fue la libretista y cantante protagonista.
Tras este colosal proyecto no se quedó sin fuerzas y emprendió este otro que ahora ve la luz en forma de disco, pero que, ni mucho menos, con ello llega a su fin. Convencida del valor de la música española y valiéndose de su portentosa voz se propuso sacar del olvido esas joyas del repertorio lírico español que nosotros, ciudadanos del siglo XXI nos negamos a concederle la posición que les corresponde.
Con ilusión y curiosidad de investigadora recorrió aquellas polvorientas obras que hoy llenan los archivos de nuestro país con el afán de darles nueva vida formando un selecto repertorio de nuestra música lírica. Y eso es precisamente lo que ha hecho Pilar Jurado. Un recorrido por aquellas romanzas sin las que sería imposible entender la historia de nuestra música para recorrer junto a ellas los escenarios de medio mundo en España, Europa y América.
En la grabación que aquí presentamos se ha contado con la colaboración de los cantantes Aquiles Machado, Marina Rodríguez Cusí y Santos Ariño que la han acompañado en los números de conjunto, y con el Coro y la Orquesta Sinfónica de RTVE dirigida por Cristóbal Soler.
Dentro del repertorio escogido abundan las piezas de dos de los fundadores del género conocido como zarzuela: Barbieri y Gaztambide, con romanzas extraídas de obras que aunque aún desconocidas para el gran público cuentan con antiguas grabaciones o hemos podido ver en representaciones o versiones de concierto en tiempos recientes. Cuenta también con piezas pertenecientes a obras y compositores conocidos pero olvidados por los teatros patrios que sobreviven gracias algún que otro recital, como son: La Marsellesa, de Fernández Caballero, El Barbero de Sevilla, de Giménez y Nieto Mirentxu, de Guridi, o El niño judío, de Pablo Luna. Pero sobre todas ellas, destacan las dos piezas que encabezan el disco, totalmente olvidadas a día de hoy y que vienen a reivindicar el valor de estas obras, totalmente desconocidas.
La primera de ellas Fra i più dolci.. pertenece a la ópera Ipermestra, del compositor catalán Baltasar Saldoni. Compuesta en 1838 y en italiano, como demandaban los teatros y el público de la época, se asemeja en estructura y exigencias vocales al modelo rossiniano. La segunda, “Aimè! Ove son’io” forma parte de la ópera Giovanna de Castiglia, compuesta también en italiano, -sobre un tema español- en 1848 por el desconocido compositor malagueño Antonio José Cappa, donde podemos encontrar un aria lenta con similitudes a las compuestas por Bellini, Mercadante o Donizetti.
Como colofón, pone fin a el Diablo en el Poder: De la sombra a la luz, la Canción del ruiseñor de la zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives, donde la soprano hace alarde de sus magníficas cualidades virtuosísticas. Acompaña al disco un DVD en el que se incluyen algunas escenas de la grabación y un reportaje donde eminentes figuras elogian la labor emprendida por Pilar Jurado.
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Inner Songs: sensibilidad y valentía en la voz de Ester ... en cds/dvds
- MAURICIO SOTELO en cds/dvds
- MANUEL MANRIQUE LARA en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Entrevista a Ángel Gil-Ordóñez: una batuta que rompe fronteras en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!