La Real Filharmonía de Galicia interpreta por primera vez Tristán e Isolda
Será el 19 de diciembre en el Auditorio de Galicia. Los músicos estarán acompañados por las voces de la soprano Jane Irwin en el papel de Isolda, el tenor Christian Voigt como Tristán y la mezzosoprano Anne Marie Owens como la sirvienta Brangäne.

Anne Marie Owens, Christian Voigt y Jane Irwin.
La Real Filharmonía de Galicia celebra su concierto de Navidad el próximo viernes, 19 de diciembre, a las 21 h. en el compostelano Auditorio de Galicia. La orquesta interpretará Tristán e Isolda de Wagner, bajo la batuta de su director titular y artístico, Paul Daniel.
La orquesta acercará al público varios fragmentos de esta obra, del compositor alemán del Romanticismo Richard Wagner (1813-1883). Es una ópera en tres actos, basada en la leyenda medieval de Tristán e inspirada por la aventura del compositor con Mathilde Wesendonck, esposa de su protector. Compuesta entre 1857 y 1859, se estrenó en Múnich en 1865, calificada por el propio Wagner como drama musical.
Los expertos ven en esta obra el comienzo del fin de la armonía tradicional y la tonalidad y consideran que establece la base para la dirección de la música clásica del siglo XX. Para muchos musicólogos y aficionados a la ópera Tristán e Isolda es la gran obra maestra de Wagner, el más trascendente de los dramas músico-teatrales jamás escrito y al que la Real Filharmonía de Galicia se acerca por primera vez.
Una de las óperas más bellas de la historia de la música
Tristán e Isolda representa una de las óperas más bellas, no sólo de Wagner, sino también de toda la historia de la ópera. Tiempo antes del inicio de la acción, tuvo lugar una lucha en Irlanda entre Tristán, caballero bretón, y Morold, un guerrero irlandés del que estaba enamorada la princesa irlandesa Isolda. Cuando ésta llega al campo de batalla encuentra a su amado herido de muerte y a Tristán gravemente herido. Isolda piensa en matar a Tristán, pero, finalmente, en lugar de hacerlo lo lleva a palacio y lo cura de sus heridas. A pesar de este gesto, el joven no muestra ningún afecto por la princesa y, una vez repuesto, regresa a Cornualles.
Tristán le habla a su tío, el rey Marke, de las cualidades de Isolda como futura esposa del anciano rey, por lo que éste decide casarse con ella y manda a su sobrino a buscarla. El primer acto de la ópera comienza durante la travesía en el barco que lleva a Isolda a Cornualles. El final de la obra es trágico para los dos protagonistas, como es propio del drama romántico.
Tres grandes voces para Tristán, Isolda y Brangäne
La soprano británica Jane Irwin actúa con regularidad en el Reino Unido, Europa y América. Debutó en el Carnegie Hall de Nueva York en 2002 con la Sinfónica de Pittsburgh. Ha cantado en los principales festivales y trabajado con diferentes orquestas europeas y norteamericanas, bajo las batutas más prestigiosas. Ha ofrecido recitales en los grandes auditorios de Francia, Reino Unido, Suiza y hasta en Japón.
La también británica Anne Marie Owens es considerada en la actualidad una de las mejores mezzosopranos inglesas. Ha actuado para muchas de las grandes compañías del mundo, llegando incluso a Australia, China o Japón. Su amplio repertorio incluye personajes de Tristán e Isolda de Wagner, Aida de Verdi o Shéhérazade de Ravel, entre otros muchos.
El tenor alemán Christian Voigt estudió canto en su ciudad natal, Berlín. Resultó ganador en la 6ª Competición Internacional Mozart en Salzburgo. Ha centrado su carrera en el repertorio más dramático, actuando en varios países europeos como Austria, Suiza, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Polonia, Estonia, Hungría… junto a importantes orquestas y en destacados auditorios. Recientemente interpretó con gran éxito en Turquía a Erik en El fantasma de la ópera, además de hacerlo en Hannover y en Frankfurt. También acaba de interpretar a Sigfrido en Pekín.
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lírica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lírica
- El Palau de Les Arts se adentra en el repertorio ... en lírica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Se amplía el plazo del XI Concurso Internacional de Piano ... en convocatorias concursos
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco títulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!