El Cuarteto Casals llega al festival Clásica x Contemporáneos
El 8 de noviembre el Cuarteto Casals visitará Clásica x Contemporáneos, el festival de Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid. La formación española interpretará a tres grandes clásicos: Schubert, Shostakovich y Ravel.

Cuarteto Casals © www.cuartetocasals.com
En concreto interpretarán el Cuarteto nº 4 D.46, de Schubert; el Cuarteto nº 4, de Schostakovich y el Cuarteto de Cuerda, de Ravel tres significativas obras de sus autores y paradigma del repertorio para cuerda.
«Escuchar música clásica como si fuera contemporánea y escuchar música contemporánea como si fuera clásica». Desde este planteamiento parte Clásica x Contemporáneos, que ha apostado por «programar incluyendo con naturalidad absoluta el repertorio contemporáneo dentro del gran arco y espacio de la música en general», afirma Xavier Güell, director artístico. Desde el convencimiento de que «la aventura de la creación musical es una experiencia maravillosa», el festival quiere llamar «al mayor número posible de gente para que participe de ella». «Convencer al público de que debe conocer la mejor música de su tiempo y que ésta es un gran río de enorme caudal y se puede navegar hacia delante y hacia atrás».
Clásica x Contemporáneos reunirá a lo largo de las cinco citas siguientes a otros reconocidos artistas, como el pianista Ananda Sukarlan, el percusionista Miquel Bernat o los conjuntos Cuarteto Diotima y Camerata RCO (Miembros de la Orquesta Royal Concertgebouw). Además de los estrenos, las pasadas semanas, de la obra de Mauricio Sotelo Ancora un segreto. Hommage-Sonate per Alfred Brendel, y de La Bocca, I Piedi, Il Suono, de Salvatore Sciarrino, esta primera edición depara otro importante estreno, esta vez mundial: el ballet Castor y Pollux, de Santiago Lanchares. Otro de los momentos destacados llegará con la pianista Khatia Buniatishvili tocando a Chopin, Ravel y Stravinski.
El festival, que cuenta con la colaboración del INAEM, se celebra entre el 4 de octubre y el 10 de diciembre en el Auditorio Nacional.
Cuarteto Casals
El Cuarteto Casals cuenta desde su fundación con una formación estable de la que forman partes los hermanos barceloneses Abel Tomás, normalmente primer violín; Arnau Tomàs, violonchelo; la madrileña Vera Martínez, normalmente segundo violín y el violista estadounidense Jonathan Brown. Da nombre al cuarteto, el apellido del violonchelista Pablo Casals, importante músico catalán de fama internacional, por el que los cuatro músicos sienten una gran admiración.
El cuarteto fue muy tempranamente reconocido por su calidad a nivel nacional e internacional. Solo un año después de su formación ya recibió el primer premio del Concurso de Música de Cámara Montserrat Alavedra, que se celebra bianualmente en Tarrasa.
Entre sus actuaciones pueden destacarse sus presentaciones en Wigmore Hall de Londres, en el Concertgebouw, en el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, en la Beethovenhaus de Bonn, en los Konzerthaus y Philarmonie de Berna, el Konzerthaus de Berlín, el Musikverein de Viena así como giras por toda Europa, América del Sur, Estados Unidos y Japón. También han participado en los festivales de Schleswig-Holstein, Ciudad de Londres, Festival de Salzburgo, Schubertiada de Schwarzenberg, Lucerna, Bath, Luberon, Kuhmo, Liceo de Cámara, Temporada Ibercamera, y el Festival Mozart de La Coruña, Festival de Música Religiosa de Cuenca y Santa Fe.
El Cuarteto Casals ha sido invitado a impartir clases magistrales en todo el mundo y forma parte junto al Cuarteto Quiroga y otros destacados músicos españoles y europeos, la formación Orquesta Da Camera, promovida por Ibercamera. El concierto inaugural tuvo lugar el 9 de octubre de 2013 en el Palacio de la Música de Barcelona, bajo la dirección de la violinista alemana Anje Weithaas, con un programa formado por obras de Bach, Mozart y la Noche transfigurada de Schoenberg
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- La revolución estética de Schoenberg y su Pierrot Lunaire, en una ... en música contemporánea
- NEOPERCUSIÓN: RESIDENCIA EN CHAMBERÍ Y CICLO DE ALTURA en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!