Grandes títulos de ópera y danza en Cinesa
Cinesa ofrece en su habitual temporada clásica entre el 16 de octubre y el 5 de julio, aclamadas producciones de óperas como Tosca, L’Elisir D’Amore, La Bohème, El lago de los cisnes o El Cascanueces, algunas de ellas en directo desde la Opéra national de Paris, o The Royal Opera House de Londres.
Tosca abre la temporada clásica de Cinesa el 16 de octubre en directo desde la Opéra national de Paris. Se trata de una gran producción de Pierre Audi de este melodrama en tres actos de Giacomo Puccini, con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica, basado en el drama homónimo de Victorien Sardou (París, 1887), que se estrenó en Roma en 1900 en el Teatro Costanzi.
La crítica y la reacción del público del estreno fueron negativas, aunque rápidamente se convirtió en favorable y se extendió por Italia, Europa y América. Convertida en una de las obras más apreciadas del repertorio pucciniano los grandes cantantes han realizado versiones míticas, como en el caso de Maria Callas.
I Due Foscari se podrá disfrutar el 27 de octubre en directo desde The Royal Opera House, de Londres. Basada en una obra de Lord Byron es una de las grandes desconocidas del repertorio de Verdi. La acción se desarrolla en Venecia durante el 1400 y cuenta como el protagonista (Jacapo Foscari) es obligado a regresar de su exilio para afrontar un juicio de traición por unos crímenes que no ha cometido. Ni su padre ni su amada esposa (Lucrecia) podrán evitar por ello ser juzgado por el Concilio de los Doce.
Otra pieza clave de Verdi, Il Trovatore se pondrá en los cines de Cinesa el 13 de noviembre, en una producción de la Staatsoper de Berlín, con dirección de Daniel Barenboim. Esta obra romántica, intrincada y novelesca, transcurre en España (entre Vizcaya y Aragón) a inicios del siglo XV, en el marco histórico de la revuelta de Jaume d’Urgell (conde de Urgell) contra Fernando I. Se trata de una de las óperas de mayor belleza y complejidad musical del compositor italiano.
La popular ópera de Donizetti, L’Elisir D’Amore llegará el 26 de noviembre en directo desde The Royal Opera House londinense. Una comedia rural de Donizetti de lo más romántica y divertida, puesta en escena por Laurent Pelly, que encaja perfectamente con el torno burlesco de la obra. Dirigida por el famoso Daniele Rustioni apasionará con un reparto de primera clase: Lucy Crowe como primera soprano y el amante apasionado Vittorio Grigolo.
El Cascanueces podrá disfrutarse el 9 de diciembre en una producción de la Opéra national de Paris Con música de Chaikovski y coreografía de Marius Petipa, se estrenó en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En un principio no tuvo buena recepción, pero pasados los años se ha convertido en uno de los ballets más representados de la historia.
Un clásico moderno como Alicia en el País Maravillas llega en directo el 16 de diciembre a Cinesa para entretener a toda la familia desde el Covent Garden de Londres. Esta vez con las aventuras de Alicia quien se pierde persiguiendo al conejo y entrando en un maravilloso mundo de fantasía. Basado en la obra de Lewis Carroll este ballet inunda de imaginación con toda suerte de personajes que van desde un conejo que baila claqué, hasta la antipática reina de corazones.
Horarios de Alicia en el País Maravillas
Recién llegada de la ópera de San Francisco, el clásico Moby-Dick emocionará a toda la familia el 15 de enero. La popular historia de Herman Melville llega con música de Jake Heggie y libreto de Gene Scheer. Narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca.
Desde la mundialmente famosa Opera de Zurich llega el 22 de enero Don Pasquale, una producción de Grischa Asagaroff. Don Pasquale, de Gaetano Donizetti encierra en sus páginas una doble y melancólica despedida: fue la última obra maestra de la ópera bufa italiana, y también el adiós de su compositor, cuya enfermedad se agudizó al término de esta partitura.
El 29 de enero, Cinesa propone una cita con el verismo italiano de la mano de Andrea Chénier de Umberto Giordano, basado libremente en la vida del poeta francés André Chénier y en el tumultuoso mundo de la revolución francesa. André Chénier es un brillante drama histórico y una tragedia humana de alta intensidad. Con el trasfondo de la revolución francesa la ópera apasiona con su historia de amor y con un ambiente más propio de un thriller del siglo XXI. Andrea Chénier sigue siendo hoy día muy popular entre el público. En directo desde The Royal Opera House.
El 5 de febrero, desde el Salzburg Festival y con un reparto de lujo, llega Don Giovanni, ópera que se desarrolla en la Sevilla del siglo XVII. Don Giovanni es un seductor nato que encadena conquista tras conquista. Un drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte basado en la obra de Antonio de Zamora. Mozart entró la obra en su catálogo como una opera buffa.
Der Fliegende Holländer llega en directo desde The Royal Opera House, el 24 de febrero. La primera obra maestra del gran Wagner explora el tema de la maldición y la redención a través del mítico personaje del holandés errante, un capitán que se ve forzado a navegar eternamente por los mares sin rumbo hasta que el amor de una joven doncella rompe el hechizo. Wagner presenta un drama donde los personajes operan al borde de la emoción humana.
Horarios de Der Fliegende Holländer
Arabella, de Strauss se verá el 5 de marzo. Presentada por primera vez en la mítica ópera de Dresden, presenta cómo un noble arruinado debe subastar la mano de su amada hija para conseguir sobrevivir. Un casting de lujo con Renée Fleming y Thomas Hampson y desde el famoso Salzburg Festival.
El 17 de marzo, en directo desde Londres, otro título de danza, en este caso el mítico El Lago de los Cisnes. Es el gran ballet romántico por excelencia y una de las producciones más representativas de la Royal Opera House. Chaikovski no vivió para verla convertida en un éxito, pero hoy es un ballet de referencia para generaciones de bailarines y aficionados y que forma parte de la cultura popular.
Horarios de El Lago de los Cisnes
El 23 de abril, otra obra de Verdi llegará a Cinesa, en este caso La Forza del destino en la producción de Bayerische Staatsoper, dirigido por Martin Kušej y con un repertorio encabezado por Jonas Kaufmann, Anja Harteros y Ludovic Tézier entre otros. Esta ópera en cuatro actos, basada en la pieza teatral de Ángel Pérez de Saavedra, duque de Rivas, Don Álvaro o la fuerza del sino, considerada como el primer drama romántico español, y en Wallensteins Lager de Schiller, narra los desdichados amores de Leonora, hija del marqués de Calatrava y Don Álvaro, descendiente de la familia real inca.
Horarios de La Forza del destino
El Ballet La Fille mal Gardée llega el 5 de mayo en directo desde The Royal Opera House de Londres. Se trata de una obra de Frederick Ashton y una de sus creaciones más alegres, inspirado por su amor por la campiña de Suffolk. Se basa en un ballet francés de 1828 y la música fue adaptada por John Lanchbery de una partitura original de Ferdinand Hérold. El título se traduce como la hija díscola.
Horarios de La Fille mal Gardée
El 21 de mayo se podrá disfrutar de Der Rosenkavalier, de Strauss desde el Salburg Festival. Debajo de la superficie de su diálogo que fluye a la ligera y música suntuosa, Der Rosenkavalier explora la evolución de las relaciones humanas, tanto personal como social. A partir de la escandalosa historia de amor de la joven Octavian y el más viejo, pero encantador Mariscala, la ópera examina la metamorfosis de Octavian, como enredos juveniles se transforman en compromiso romántico.
La ópera más popular de Puccini, La Bohème estará en directo los cines de Cinesa el 10 de junio en una producción de The Royal Opera House. Basada libremente en La Vie de Bohème, novela por entregas de Henry Murger, fue estrenada en Turín en 1896, con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. La crítica y el público le dieron una gélida acogida, pero poco después ya triunfaba en los escenarios de todo el mundo y, desde entonces, los trágicos amores de Mimí y Rodolfo se han colocado en los primeros puestos de favor tanto del público como de la discografía.
Para finalizar su temporada clásica Cinesa propone Guillaume Tell el 5 de julio en directo desde The Royal Opera House. La ópera final de Rossini empieza con la más romántica de todas sus oberturas y establece los fundamentos de la gran ópera Francesa que imperaría en todo el continente europeo durante el siglo XIX. El tema de la ópera es la libertad, explicada a través del famoso arquero suizo Guillermo Tell y su lucha contra la ocupación austríaca.
- Las unidades de artes escénicas y música del Ministerio de ... bajo temporadas
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
- Surge Madrid: Más de 50 propuestas escénicas en las salas ... bajo temporadas
- Teatro Circo Price inaugura la temporada 23/24 manteniendo su apuesta ... bajo temporadas
- Las unidades de artes escénicas y música del Ministerio de ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!