La Catedral de Santiago inicia la restauraci贸n de su 贸rgano
El proyecto, que ser谩 acometido por una empresa italiana especializada, supondr谩 una inversi贸n superior a los 60.000 euros. Las obras servir谩n para recuperar la ac煤stica original del instrumento y su correcto funcionamiento, afectado por su uso prolongado.

脫rgano de la Catedral de Santiago
La Catedral de Santiago acaba de iniciar el proceso de restauraci贸n del 贸rgano, un trabajo que se prolongar谩 durante los pr贸ximos meses y que supondr谩 una inversi贸n por parte de la Fundaci贸n Catedral de Santiago de m谩s de 60.000 euros. Con esta restauraci贸n se recuperar谩 la sonoridad y la funcionalidad del instrumento, que en la actualidad sufre un importante deterioro debido a su uso prolongado. Este proyecto se enmarca en el proceso global de desarrollo del Plan director, que adem谩s de afectar聽 elementos estructurales tambi茅n se detiene en aspectos relacionados con el desarrollo ordinario de la liturgia catedralicia, de gran importancia en la vida ordinaria de la bas铆lica. En el caso del 贸rgano, el cabildo compostelano le otorga un papel fundamental, por lo que suena todos los d铆as en las misas del Peregrino y 19,30 h., adem谩s de las principales solemnidades y ofrendas al Ap贸stol.
El proyecto de restauraci贸n ser谩 realizado por la empresa italiana Famiglia Vicenzo Mascioni, una compa帽铆a especializada en la restauraci贸n de 贸rganos tubulares cuyo origen se remonta al a帽o 1829 y que, precisamente, construy贸 el actual 贸rgano de la Catedral, en 1978. El 贸rgano聽 conserv贸 las cajas barrocas del instrumento, unificando los tubos de ambas con la necesaria tracci贸n el茅ctrica. La 煤ltima intervenci贸n realizada en el 贸rgano data del a帽o 2005, cuando se dot贸 al instrumento de nuevos sistemas electr贸nicos, entre ellos un combinador capaz de almacenar casi 3.000 registraciones.
Restauraci贸n
Para acometer la obra de restauraci贸n se han instalado en la nave central de la Catedral una importante estructura de andamiaje. Los trabajos previstos se centrar谩n, por una parte, en la restauraci贸n del instrumento musical (el construido por Mascioni en 1978) y, por otra, de las cajas barrocas, que se pueden contemplar desde la nave central. Los primero trabajos incluyen la revisi贸n del 贸rgano y de todas sus secciones y componentes: tubos (labiales y leng眉eter铆a); secretos (principales y auxiliares); consola y transmisi贸n (componentes mec谩nicos, el茅ctricos y electr贸nicos); alimentaci贸n de aire (fuelles, conductores, motores鈥); y dispositivos o partes como caja expresiva y elementos de sostenimiento seguro de los tubos, entre otros.
El proyecto de restauraci贸n supone la apertura y desmontaje de todo el instrumento para proceder a su limpieza y revisi贸n. En ese momento se verificar谩n y regular谩n los movimientos y funciones, sustituyendo las piezas deterioradas para recolocar luego todos los elementos y comprobar su correcto funcionamiento. Una vez realizado este proceso se armonizar谩n todos los juegos de tubos y se afinar谩n para obtener un sonido perfecto.
Adem谩s, se proceder谩 a realizar una limpieza y un tratamiento antixil贸fagos en las cajas de madera, de origen barroco.
Historia del 贸rgano
Desde la 茅poca del C贸dice Calixtino la m煤sica sacra ha tenido una gran importancia en el ceremonial de la Catedral de Santiago y est谩 documentada la presencia del 贸rgano en el templo desde muy antiguo. La importancia de la m煤sica en las celebraciones hizo posible el desarrollo de una Capilla de M煤sica propia, al frente de la cual estuvieron importantes figuras cuyo trabajo enriqueci贸 el patrimonio cultural de la bas铆lica compostelana, como Jos茅 de Baquedano, Melchor L贸pez, Buono Chiodi o Mariano Tafall, entre otros.
Los 贸rganos barrocos de la Catedral fueron obras promovidas por el arzobispo Monroy y dise帽adas por el arquitecto gallego Domingo de Andrade. Con los 贸rganos se completaba la decoraci贸n barroca de la Capilla Mayor, un espacio en honor al Ap贸stol Santiago. La ejecuci贸n de los instrumentos corri贸 a cargo del organero Manuel de Vi帽a, con la colaboraci贸n del ensamblador A. Alfons铆n y el escultor Manuel de Romay, a quien se debe la decoraci贸n exterior de las cajas, con figuras de 谩ngeles m煤sicos que acompa帽an de manera simb贸lica la m煤sica que suena en honor al Ap贸stol.
La caja del lado del evangelio est谩 coronada por la imagen guerrera de Santiago, acompa帽ada por el escudo del Arzobispo Monroy, mientras que la del聽 lado de la ep铆stola presenta a Mar铆a y al Ni帽o con Santiago peregrino arrodillado ante ellos. La construcci贸n del segundo de los 贸rganos finaliz贸 en 1712, siendo ambos instrumentos objeto de importantes reformas en 1777.
A lo largo del siglo XIX ambos fueron cuidados, entre otros, por Pedro M茅ndez Mernies y Mariano Tafall, para ser posteriormente reformados por los organeros zaragozanos Roqu茅s, autores de los tubos que, todav铆a hoy, componen las fachadas. En el siglo XX las reconstrucciones fueron realizadas, primero por Lope Alberdi y a帽os despu茅s por la empresa Organer铆a Espa帽ola, autora聽 en 1947 de la primitiva electrificaci贸n que unificaba los dos cuerpos del 贸rgano en una sola consola situada en el triforio de la catedral. En 1977 el cabildo compostelano tom贸 la decisi贸n de construir un 贸rgano nuevo, aunque conservando las fachadas anteriores, encargando la obra a Mascioni. El instrumento fue inaugurado el 17 de marzo de 1978 por Erich Arndt, entonces organista de la bas铆lica de San Pedro en el Vaticano.
- Instrumentos: medidas, tama帽os y proporciones en luther铆a
- El contrabajo en la m煤sica sacra 鈥 El contrabajo en ... en luther铆a
- El secreto del sonido del Stradivari: una respuesta en luther铆a
- Instrumentos musicales de los pa铆ses mediterr谩neos en luther铆a
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
- 驴M煤sica contempor谩nea? Reflexiones en el parag眉ero de Satie
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en m煤sica cl谩sica
- La CND celebra el D铆a Internacional de la Danza en danza
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!