La Bohème llega al Festival del Escorial
Los días 1 y 3 de agosto se podrá disfrutar de uno de los platos fuertes del festival de la mano de la popular ópera de Puccini con la ORCAM dirigida por Manuel Coves y Davide Livermore en la dirección de escena.

La Bohème. © www.teatroauditorioescorial.es
La Bohème, ópera estrenada en el Teatro Regio de Turín en 1896 bajo la dirección de Arturo Toscanini es por méritos propios uno de los títulos más esperados por el público en todas las temporadas de ópera o festivales. Por cuarto año consecutivo el Festival de San Lorenzo del Escorial se alía con la Quincena Musical Donostiarra para presentar una producción operística, esta vez salida del Palau de les Arts de Valencia en coproducción con Opera Company of Philadelphia.
La apuesta del director de escena Davide Livermore es aunar el espíritu de la ópera con el del arte impresionista, y a través de las imágenes crear el mundo de Rodolfo, Mimí, Musetta y Marcello. La dirección musical correrá a cargo de Manuel Coves y el elenco protagonista cuenta con figuras nacionales como Elena de la Merced, Juan Jesús Rodríguez o David Menéndez e internacional como Gal James (protagonista del estreno de esta producción en Valencia, bajo la dirección de R. Chailly) o Giordano Luca.
Esta producción llega al Escorial tras su paso por Las Termas de Caracalla en Roma y después viajará a la 75 de la Quincena Musical de San Sebastián, con dos funciones los días 15 y 17 de agosto, en el Kursaal.
Estreno con malas críticas y con el tiempo, de las más populares
Basada libremente en La Vie de Bohème, novela por entregas de Henry Murger, fue estrenada en Turín en 1896, con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. La crítica y el público le dieron una gélida acogida, pero poco después ya triunfaba en los escenarios de todo el mundo y, desde entonces, los trágicos amores de Mimí y Rodolfo se han colocado en los primeros puestos de favor tanto del público como de la discografía.
Es una de las obras más reconocidas de su autor y de todo el repertorio italiano, con texto y música de un gran lirismo melódico y armonía original y refinada que explican, con el sentimentalismo propio del melodrama italiano la vida, los sueños, las alegrías y las decepciones de unos jóvenes artistas en el París del siglo XIX, destinados a un final trágico. Obra que carece de una verdadera intriga, los amores de Rodolfo y Mimí son el hilo conductor de unas escenas en que la fragilidad de la felicidad constituye el tema fundamental. La acción se sitúa hacia 1830.
El 1 de agosto se podrá ver a las 20 h. en la Sala A y el 3 de agosto, a las 19 h. en la Sala B
- Recital Crescendo en el Teatro Real: Música para Celebrar un ... en lírica
- Ciclo de intérpretes del Centre de Perfeccionament Plácido Domingo en lírica
- Peter Grimes en el Teatro Pérez Galdós en lírica
- Plácido Domingo canta Simon Boccanegra en el Palau de les ... en lírica
- Abierta la convocatoria para una plaza de Profesor/a de Canto ... en pruebas de acceso
- Max Richter presenta su nuevo álbum ‘In A Landscape’ en ... en festivales
- Veranos de la Villa acoge el estreno en Madrid de ... en festivales
- Los maestros montserratinos inauguran la decimocuarta edición del FeMAP en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!