De estética germana
El clarinetista Maximiliano MartÃn interpretó C. M. von Weber junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife en el Auditorio «Adán MartÃn».

Maximiliano MartÃn
El pasado dÃa 9 de mayo, el Auditorio de Tenerife acogió el programa Amores y desamores bajo la estela de la estética musical germana. El director titular de la OST, Michal Nesterowicz, abordó obras de Richard Wagner, Richard Strauss y Carl Maria von Weber, con la participación como solista, del clarinetista internacional Maximiliano MartÃn, artista Buffet Crampon y Solista de la Scottish Chamber Orchestra.
Las obras sinfónicas Tristán e Isolde, Preludio y muerte de amor de Isolda, de Richard Wagner y el poema sinfónico Don Juan de Richard Strauss, enmarcaron el concierto con una fantástica interpretación de la primera, cargada de sutileza expresiva y una elocuente dirección. Nesterowicz abrió al público, la ventana pasional implÃcita musicalmente en la composición, experimentada por Wagner durante la creación de la misma: los sueños Ãntimos, la libertad y sensualidad de la fantasÃa, el amor y el desamor. Una trabajo orquestal encomiable.
La intensidad y exuberancia musical de la partitura de Strauss, Don Juan, canalizó el concierto hacia un final con mucha fuerza, en el que destacó la interpretación de los papeles instrumentales de viento con más relieve.
Maximiliano MartÃn, abordó el Concierto para clarinete y orquesta nº 1 en Fa menor y el Concertino para clarinete y orquesta en Mi bemol mayor de Weber, exhibiendo un precioso sonido. Las interpretaciones de ambas obras mostraron las estupendas habilidades del solista, no sólo para sacar partido a la buena escritura idiomática de las obras respecto al instrumento en cuestión, sino también con respecto al lirismo y virtuosismo que requiere una magnÃfica interpretación, como la que disfrutamos el pasado viernes.
El solista lució a semejanza de una prima donna de la época de Weber, influencia e inspiración del compositor en la composición del Concertino. Asà mismo, Maximiliano MartÃn obtuvo un gran reconocimiento por parte del público al que deleitó con su sonido, expresividad y virtuosismo.
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasÃa) en opinión
- LAS COSAS en opinión
- Manifiesto del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en opinión
- ¿De verdad queremos que la crisis nos haga analfabetos? en opinión
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!