Lohengrin en homenaje a Gerard Mortier
Del 3 al 27 de abril subirá a los escenarios del Teatro Real la monumental ópera de Wagner con puesta en escena de Lukas Hemleb y musical de Hartmut Haenchen con más de 90 cantantes y 124 músicos. Se trata de una producción propia, proyecto de Mortier para esta temporada.

Lohengrin © Javier del Real
Aunque el primer contacto de Richard Wagner con la leyenda medieval de Lohengrin, hijo de Parsifal, remonte a 1842, solo en 1845 el compositor comenzó a esbozar el libreto y la partitura, cuya escritura concluyó en 1848.
Su estreno estaba previsto para Dresde, pero la participación de Wagner en los levantamientos revolucionarios de 1849 le obligó a exiliarse a Suiza. La ópera serÃa ofrecida por primera vez al año siguiente, merced al empeño de Franz Liszt, cuya hija, Cosima, se convertirÃa más tarde en la última esposa de Wagner.
El estreno de Lohengrin tuvo lugar el 28 de agosto de 1850, en Weimar, con Franz Liszt en la dirección musical de la ópera, al frente de un elenco y una orquesta que no han hecho justicia a la partitura. Wagner solo la escucharÃa, en su versión Ãntegra, en Viena 11 años después del estreno.
Considerada la última gran ópera romántica de Wagner, pero también precursora de algunos de los hallazgos que fructificarÃan en sus dramas musicales posteriores, Lohengrin desarrolla los arquetipos del Romanticismo la fatalidad trágica, la temática medieval y nacionalista, la dialéctica entre lo divino y lo humano, la contraposición del paganismo al cristianismo, la atmósfera nebulosa e inquietante… dentro de un marco musical en el que las modulaciones, las transiciones de los motivos musicales e incluso los lÃmites difusos de los duetos anuncian ya el continuum musical de las grandes óperas posteriores.
En esta partitura, cuyo preludio es considerado en sà mismo una obra maestra, destaca el protagonismo del coro que, inspirado en la tragedia griega, va anticipando el devenir de los acontecimientos, comentando las actitudes de los protagonistas y dictando el veredicto final, guiado por designios divinos.
La nueva producción de Lohengrin que se estrenará en el Teatro Real nació a partir de una escultura de Alexander Polzin (artista plástico que creó también la escenografÃa de La página en blanco y La conquista de México) concebida como una gran instalación, evocadora de un espacio mitológico misterioso e inescrutable. En el marco de esta cosmovisión, Lukas Hemleb recrea el mundo real y sobrenatural wagneriano, rehuyendo las tradicionales dicotomÃas que contraponen los personajes de la ópera y reforzando sus debilidades.
Los dos repartos que interpretarán la obra incluyen grandes nombres del repertorio wagneriano, la mayorÃa de ellos conocidos ya por el público del Teatro Real. El papel titular será compartido por los tenores Christopher Ventris y Michael König; Catherine Naglestad y Anne Schwanewilms darán vida a la desdichada Elsa y Deborah Polaski y Dolora Zajick encarnarán a la maquinadora Ortrud. Completan el quinteto protagonista Franz Hawlata y Goran Jurić, como el rey Heinrich, y Thomas Johannes Mayer y Thomas Jesatko como Friedrich von Telramund, debutando los tres últimos en el escenario del Teatro Real.
Para la interpretación de esta gran ópera, el Coro Titular del Teatro Real contará con 92 cantantes y la Orquesta Titular del Teatro Real, con 123 músicos. Al frente de ambos, estará Hartmut Haenchen, que dirigió en las dos temporadas anteriores Lady Macbeth de Mtsensk, de Shostakovich, y Boris Godunov, de Mussorgski.
Asimismo, las funciones de Lohengrin se incluyen en las celebraciones del segundo centenario del nacimiento del compositor, que se han iniciado la pasada temporada con Parsifal y han proseguido con Tristan und Isolde, hace apenas dos meses.
En torno a esta ópera, se ofrecerá el espectáculo familiar Sueños y pesadillas de Wagner, con seis funciones matinales de fin de semana concebidas para el público joven (5, 6 y 13 de abril) y dos nuevas sesiones del taller familiar ¡Los domingos, a la Gayarre! denominadas El caballero del cisne.
Gerard Mortier in memóriam
El 2 de abril a las 20,30 h., fecha en que estaba programado Enfoques encuentro entre los artistas y el público que solÃa presentar y moderar Gerard Mortier, se ofrecerá un acto de homenaje a su memoria, que tendrá lugar en la Sala principal, de acceso libre a todos aquellos que quieran unirse a este simbólico recuerdo.
Se exhibirá un video, realizado especialmente para esta ocasión, que recordará las producciones más emblemáticas de la programación diseñada por Gerard Mortier para el Teatro Real y evocará algunos momentos de sus vivencias durante el perÃodo en que fue su director y consejero artÃstico.
Asimismo, actuarán la Orquesta Titular del Teatro Real y algunos de los artistas que participan en Lohengrin, anticipando las funciones que serán dedicadas a su memoria.
- La traviata desde el Teatro Real en directo y con ... en lÃrica
- MarÃa Miró vuelve al Teatro de la Maestranza como Micalea ... en lÃrica
- Vanitas de Sciarrino en el Teatro Real en lÃrica
- El Amadeo Vives de Albert Boadella en lÃrica
- Crónicas desde Santander. JardÃn de Haikus y Medea en opinión
- La Escuela Superior de Música “Reina SofÃa†ofrece tres conciertos ... en actualidad de centros
- ¡Soldadeiras!: MarÃa Pérez se maenfestou. Cantigas de Escarnio a marÃa ... en cds/dvds
- Jordi Savall se adentra en el universo de Mendelssohn dentro ... en festivales, música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!