Curso de Iniciación y Perfeccionamiento en Música Antigua
Dentro de la Academia de Música Antigua de Gijón se organiza este curso los días 22 y 23 de marzo que incluye las especialidades de Flauta de Pico y bajo continuo 2: Intermedio

Pablo Zapico y Alejandro Villar
Flauta de pico. Profesor, Alejandro Villar
Dirigido a alumnado de todos los niveles (elemental, medio y superior) y con repertorio libre (medieval, renacentista, barroco o contemporáneo). También está abierta la matrícula a otras especialidades instrumentales afines (flauta travesera, oboe…) que quieran profundizar en la interpretación del barroco con criterios historicistas y un enfoque estilísticamente adecuado.
El curso se plantea en paralelo con el de Bajo Continuo, lo cual brindará la oportunidad al alumnado de tocar con acompañamiento y de ampliar sus conocimientos sobre este elemento esencial del repertorio flautístico ya que, además de las clases individuales, se organizarán varias sesiones conjuntas con ambos profesores.
Curso Intensivo de Bajo Continuo 2: Intermedio . Profesor, Pablo Zapico
Continuación del primer módulo (Básico) con nuevas unidades didácticas y ejercicios. Método intensivo, didáctico y organizado sobre el estudio y la práctica del acompañamiento en la música barroca.
Dirigido a alumnos de cualquier especialidad que estén finalizando sus Estudios Profesionales de Música, cursando Estudios Superiores o acrediten un nivel igual o superior al solicitado. Dado que el Bajo Continuo es el lenguaje de la música barroca, su estudio también es imprescindible para intérpretes de instrumentos melódicos.
22 de marzo de 2014: 10,15 a 14 y 16 a 20 h.
23 de marzo de 2014: 10,15 a 14 h.
Plazas limitadas por orden de inscripción
Precio de inscripción:
Activos: 35 euros
Oyentes : 18 euros
Inscripciones: Taller de Músicos
tallerdemusicos.fmc@gijon.es
985 181021 – 985 181055 (mañanas de 9 a 14 h.)
Profesorado
Alejandro Villar
Nace en León en 1976. A los 8 años comienza su andadura musical como niño cantor en la Schola Cantorum Catedral de León. Estudia flauta de pico con el profesor Vicente Balseiro en los conservatorios de León y de Salamanca, donde concluye el grado superior con las máximas calificaciones y obtiene el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Amplía su formación con flautistas de la talla de Kees Boeke, Pierre Hamon, Pedro Memelsdorff, Paul Leenhouts, Giovanni Antonini o Aldo Abreu. Paralelamente a los estudios musicales, se licencia en Historia del Arte por la Universidad de León.
Es fundador y director del ensemble de música medieval Eloqventia. Colabora regularmente con agrupaciones especializadas en el repertorio renacentista y barroco como Forma Antiqva, Le Concert des Nations, Los Músicos de su Alteza, Abendmusik, Capella Compostelana, Sax Antiqua… Ha trabajado, entre otros, con los directores Jordi Savall, Richard Egarr y Kenneth Weiss, participando en prestigiosos festivales y ciclos europeos como el Festival d’Ambronay (Francia), Festival de Música Antigua de Barcelona, Ciclo los Siglos de Oro, Festival Dias da Música em Belém (Lisboa), Prague International Early Music Festival, Biennale für Alte Musik (Berlín), Festival Internacional de la Porta Ferrada (Girona), Festival Internacional de Santander, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Ravenna Festival (Italia), Festival Pórtico do Paraíso de Orense, Festival de Músicas Contemplativas en Santiago de Compostela, Temporada de Ópera del Teatro Campoamor y del Teatro Arriaga, etc.
Es profesor de flauta de pico en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón y ha impartido también conferencias y clases magistrales en la Universidad de Oviedo, en varios conservatorios españoles y en el Festival Internacional de Música Antigua de Gijón.
Pablo Zapico, bajo continuo
Nace en 1983 en Asturias. En 2006 finaliza sus Estudios Superiores de cuerda pulsada en la ESMuC (Barcelona) con Xavier Díaz-Latorre, obteniendo la máxima calificación. En 2007 concluye también los estudios de Formación Continuada y en 2012 el máster de Musicologia, educació musical i interpretació de la música antiga por la Universidad Autonómica de Barcelona. También ha recibido clases de prestigiosos intérpretes como Laura M. Pustilnik, R. Lislevand, E. Egüez, J. Griffiths, J. C. Rivera, J. C. de Mulder, L. Pianca, H. Smith o T. Satoh.
Participa como continuista y solista en Forma Antiqva, OSPA, Oviedo Filarmonía, Estil Concertant, La Reverencia, La Ritirata, Orquesta Barroca de Sevilla, Accademia del Piacere, La Hispanoflamenca, Académie Baroque Européenne d’Ambronay, European Union Baroque Orchestra o Akademie Für Alte Musik Berlin, entre otros.
Ha grabado más de una docena de discos para sellos como Musifactor, Arsis, Sociedad de Musicología Española (SEdeM), Vanitas o el prestigioso sello muniqués Winter & Winter. También ha realizado grabaciones en directo para Radio France Musique, BBC, RTVE o Catalunya Música. Junto con sus hermanos Aarón y Daniel fue nominado en tres ocasiones a los prestigiosos premios ICMA (International Classical Music Awards) en 2010, 2011 y 2013 por sus discos Amore x Amore, Concerto Zapico y Opera Zapico en la categoría de mejor CD de música barroca instrumental.
Participa en los festivales más importantes de la península y ha realizado giras internacionales por Brasil, Bolivia, Australia, Singapur, Italia, Francia, Alemania, República Checa, Polonia, República de Serbia, Holanda, Grecia, China y Japón, entre otras.
Como docente ha impartido clases magistrales en The University of Melbourne (Australia), Le Rocher de Palmer (Francia), Yong Siew Toh Conservatory of Music (Singapur), Seminario Internacional de Música Antigua de Albarracín (España) o en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. También fue invitado en mayo de 2008 como Asistente de Continuo al seminario Musica e dissimulazioni nel Seicento europeo, dirigido por Pedro Memelsdorff y celebrado en la isla de San Giorgio Maggiore, ciudad de Venecia.
Ha sido profesor de Continuo y de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco en el CMUS Manuel Quiroga de Pontevedra de 2008 a 2010 y en el CMUS Arturo Soria de Madrid de 2011 a 2012. Actualmente es profesor desde 2009 en la Academia de Música Antigua de Gijón (AMAG), desde 2012 en el CIEM Federico Moreno Torroba de Madrid y, desde 2013, también en el CPM Tomás de Torrejón y Velasco de Albacete.
- Música Maestro!, Seminario para profesores de iniciación musical en cursos
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El Festival Internacional de Santander inicia las actividades de su ... en cursos
- Taller de danza con AKA en el Centro de Danza ... en cursos
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- La Orquesta y Coro Nacionales de España da a conocer ... en temporadas
- VII Círculo de Cámara: Música para un centenario en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!